02.06.2016 Views

Junio 2016 - nº 13

ITU13_TW

ITU13_TW

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mesa redonda IT<br />

sectores. Hay algunos muy desarrollados, como logística<br />

o transportes, con soluciones de movilidad muy<br />

implantadas en los procesos desde hace tiempo, pero<br />

hay otros donde está empezando a explotar. Y nos referimos<br />

a una movilidad profesional, definida por la<br />

seguridad, el diseño de los dispositivos… Se están empezando<br />

a dar las condiciones para que no hablemos<br />

solo de movilidad, sino de movilización de procesos e<br />

integración de esos procesos en el negocio. Por parte<br />

de la tecnología, existen las bases para satisfacer tanto<br />

a TI como al usuario, por lo que el momento es óptimo<br />

para que se integre realmente en las organizaciones”.<br />

Según Javier Naranjo, “la movilidad es algo que vemos<br />

en los clientes día a día, pero creemos que es un<br />

concepto un tanto inmaduro, porque, muchas veces, se<br />

confunde movilidad con poder trabajar desde un smartphone<br />

o una tableta, y no se define un entorno real de<br />

movilidad en el trabajo, un concepto en el que el usuario<br />

puede trabajar desde cualquier sitio, basándose en<br />

¿Te avisamos del próximo IT User?<br />

un perfil. Pero no se trata solo de contar con soluciones<br />

de virtualización y cloud para llegar a la movilidad, sino<br />

que hay que entender al usuario y definir lo que necesita<br />

y dónde está. En definitiva, hay una oportunidad<br />

muy grande, pero la inmadurez en el mercado está ahí”.<br />

Por su parte, Luis Polo apunta que desde Toshiba<br />

“llevamos 31 años fabricando portátiles, que son el paradigma<br />

de la movilidad, así que entendemos que la<br />

movilidad es un reto continuo que está en constante<br />

desarrollo. Evidentemente, la situación actual es favorable<br />

al uso de dispositivos móviles, apoyándose en<br />

conceptos de conectividad y comunicación, algo que<br />

mejora cada vez más, lo que permite el uso cada ve<br />

más eficiente de estos dispositivos. Ahora trabajamos<br />

un paso más allá, implementando conceptos de seguridad.<br />

Queremos trabajar y acceder y compartir datos<br />

desde cualquier lugar, pero hay que hacerlo de forma<br />

segura”.<br />

“Cuando valoramos los elementos<br />

de movilidad de TI, hay que<br />

introducir muchos más, porque<br />

tiene que cambiarse la forma en la<br />

que se trabaja”<br />

Javier Lainez, head of IT Services<br />

Transformation Spain de Fujitsu<br />

Para finalizar esta primera ronda, Juan Miguel Haddad<br />

afirma que, a día de hoy, “se confunde la movilidad<br />

de usuario con la movilidad de negocio. Poder tener<br />

una serie de procesos para que el negocio sea móvil,<br />

algo que no es una realidad o una posibilidad en todas<br />

las empresas. Para nosotros, la movilidad es importante,<br />

y el peso que está tomando la gestión de dispositivos<br />

móviles es cada día mayor en nuestro negocio”.<br />

Diferentes niveles de profundidad<br />

Como si se tratase de un avance por las diferentes capas,<br />

quisimos saber hasta dónde se ha integrado la movilidad<br />

en la empresa, si se ha quedado en la capa de<br />

dispositivos o si, por el contrario, ya ha avanzado hacia<br />

procesos y definición de estrategias. En este sentido,<br />

“si hablamos de la movilidad de dispositivos, es algo<br />

que lleva mucho tiempo implantado en algunos negocios”,<br />

nos explica José Luis Rico, quien afirma que mo-<br />

<strong>Junio</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!