02.06.2016 Views

Junio 2016 - nº 13

ITU13_TW

ITU13_TW

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mesa redonda IT<br />

Lo que se busca es que la estandarización permita a los<br />

responsables de TI puedan ofrecer el servicio de forma<br />

única. Porque la movilidad no es solo dispositivos móviles”.<br />

Según señala Javier Naranjo, “las herramientas de<br />

gestión deben acercarse más las necesidades del negocio<br />

y del usuario. Pero también es cierto que están aportando<br />

aspectos positivos que no estaban presentes en<br />

la gestión de los puestos fijos, así que debemos tender a<br />

integrar lo mejor de los dos mundos. En seguridad, hay<br />

mucha tendencia a aplicar políticas de protección del<br />

dato, más allá de la protección de otros aspectos”.<br />

“Creo que en la securización del dispositivo móvil se<br />

está avanzando significativamente”, apunta Luis Polo,<br />

“por el desarrollo que estamos haciendo los fabricantes<br />

de dispositivos. Por ejemplo, nosotros estamos<br />

implementando medidas de seguridad en la BIOS del<br />

dispositivo, o, mediante tecnología de virtualización,<br />

trabajar en movilidad con dispositivos que no contenga<br />

datos”.<br />

Para Juan Miguel Haddad, “es una evolución temporal.<br />

Hemos empezado por el dispositivo. Al principio,<br />

la preocupación era que el ejecutivo perdiera el<br />

dispositivo y alguien pudiera acceder a los datos, y<br />

la propuesta era borrar el dispositivo para no perder<br />

información. Pero hemos evolucionado y ahora nos<br />

preocupamos por la gestión del contenido, el segundo<br />

punto crítico. Esta evolución nos ha llevado a las<br />

aplicaciones, que son las que tenemos que seguridad.<br />

Pero hay un añadido, la privacidad del usuario. Tenemos<br />

que balancear el contenido personal del usuario<br />

y los datos de la empresa”.<br />

¿Te avisamos del próximo IT User?<br />

“Queremos trabajar,<br />

acceder y compartir datos<br />

desde cualquier lugar,<br />

pero hay que hacerlo de<br />

forma segura”<br />

Luis Polo,<br />

director comercial de Toshiba<br />

Bring Your Own Device<br />

¿Hemos superado el debate del dispositivo? ¿Sigue<br />

siendo BYOD una tendencia? Para Javier Lainez, “algunas<br />

empresas han abrazado el BYOD con pasión, pero<br />

acaba planteando una serie de problemas de gestión.<br />

Sin embargo, el que no lo ha hecho, ha tenido que implantar<br />

una opción parcial, con un juego de dispositivos<br />

cerrado para dar la elección al usuario. Fue una<br />

tendencia complicada de implantar. En grandes organizaciones,<br />

está implementado, con grandes dificultades,<br />

pero no hay marcha atrás”.<br />

“Al principio”, indica Genaro Escudero, “muchos lo<br />

planteaban como una cuestión económica, dado que,<br />

si el empleado usa su equipo, la empresa puede reducir<br />

costes. Pero eso ha pasado, y la empresa ofrece<br />

más variedad a los trabajadores. Hemos pasado del<br />

BYOD a la productividad, que es lo que hay que demostrar”.<br />

“Es verdad que fue una moda, pero no creo que<br />

desaparezca”, afirma Jose Luis Rico, quien continúa<br />

señalando que “estuvo motivada porque los dispositivos<br />

de los usuarios tenían más prestaciones y capacidades<br />

que los que le proporcionaba la empresa. Pero<br />

eso ha cambiado, porque los fabricantes nos hemos<br />

esforzado para que esto no sea así. Pero hay que tener<br />

<strong>Junio</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!