02.06.2016 Views

Junio 2016 - nº 13

ITU13_TW

ITU13_TW

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marketing Digital<br />

sión parcialmente tomada. El showrooming por su parte,<br />

identifica al acto de informarse en la tienda, a través<br />

de un dispositivo móvil, sobre el precio y condiciones<br />

por las que puede adquirirse en la red o en otra ubicación<br />

física el objeto que el cliente tiene delante. Ambas<br />

son vertientes de una experiencia de compra híbrida,<br />

en la que se entremezclan el mundo físico y virtual, con<br />

una fuerte importancia de lo móvil. La mitad de las búsquedas<br />

de información sobre productos de consumo se<br />

llevan a cabo desde dispositivos móviles.<br />

¿Te avisamos del próximo IT User?<br />

Cambio 4: El cliente digital es social<br />

El cliente digital se informa y decide en comunidad, influido<br />

por recomendaciones de personas a las que no<br />

conoce personalmente. Antes los compradores comentaban<br />

las bondades del producto en la cola frente al<br />

mostrador, ahora lo hacen en Facebook. Los consumidores<br />

digitales, sin embargo, hablan sobre sus marcas,<br />

piden consejo a otros compradores antes de realizar<br />

una compra, expresan su descontento si sus proveedores<br />

les decepcionan, recomiendan sus productos favoritos.<br />

Las marcas tienen en las redes sociales una gran<br />

oportunidad para interactuar con los consumidores, y<br />

difundir información relevante sobre la compañía o sobre<br />

sus productos o servicios. Pero en contrapartida, el<br />

consumidor tiewne a su disposición mecanismos para<br />

interactuar con las marcas y con otros consumidores, a<br />

los que influyen y por los que son influidos.<br />

Cambio 5: El cliente digital compra por múltiples<br />

canales<br />

Lo digital está incrementando los puntos de contacto<br />

con los clientes. Las empresas tienen múltiples canales<br />

de venta que frecuentemente no están bien sincronizados.<br />

Pongamos como ejemplo la banca: antes el único<br />

punto de interacción entre nosotros y nuestros bancos<br />

era la oficina bancaria, por lo que resultaba sencillo<br />

establecer políticas de ofertas comerciales. Con la generalización<br />

de la banca telefónica y online aparecen<br />

nuevos canales. Si estos canales están gestionados por<br />

unidades organizativas separadas un cliente podría recibir<br />

ofertas diferentes en función de por dónde opere.<br />

La gestión de la multicanalidad se convierte en estratégica.<br />

Lo que buscamos es que el cliente reciba mensajes<br />

coherentes y coordinados en los diferentes canales de<br />

interacción, sean estos nuestro sitio web, el lineal del<br />

supermercado, las redes sociales, o los anuncios patrocinados<br />

en su motor de búsqueda. Las empresas líderes<br />

digitales serán aquellas capaces de entender las necesidades<br />

de los clientes, integrando la información recogida<br />

en los distintos canales por los que interactúan con<br />

ellos. Las empresas líderes deben trabajar para proporcionar<br />

al cliente una experiencia coherente y rica, necesitan<br />

romper los silos departamentales e incentivar el<br />

trabajo multifuncional, eliminar los impedimentos para<br />

que la información del cliente fluya entre las diversas<br />

áreas, implantar procesos ágiles y organizarse con el<br />

consumidor como centro, estableciendo compensaciones<br />

asociadas a objetivos centrados en el cliente.<br />

Estos cinco cambios en el cliente digital sitúan a los<br />

directivos de marketing ante el reto de cambiar la manera<br />

en cómo comercializamos nuestros productos y<br />

servicios. Para este nuevo cliente es imperativo diseñar<br />

un nuevo marketing más ágil, menos invasivo, más<br />

útil, más móvil. Utilizar los mecanismos de marketing<br />

predigitales para un cliente digital es una buena manera<br />

de desperdiciar recursos y tiempo, nuestro, y de los<br />

clientes.<br />

Enlaces relacionados<br />

Las empresas no satisfacen al cliente digital<br />

El cliente digital: cómo es y qué quiere<br />

Cómo es el cliente digital<br />

Mitos y leyendas del cliente digital<br />

<strong>Junio</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!