02.06.2016 Views

Junio 2016 - nº 13

ITU13_TW

ITU13_TW

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Psicobusiness<br />

Liderazgo, innovación y resultados económicos<br />

Mano izquierda y derecha<br />

Alguien definió alguna vez la inteligencia como la capacidad de adaptación<br />

a la situación, esto me marcó. Verdaderamente, ¿qué es más inteligente<br />

que adaptarse perfectamente a cada caso?<br />

Asier de Artaza Azumendi<br />

Director de www.yesmanagement.es<br />

Nacido en Bilbao hace 43 años, es<br />

también conferenciante y formador<br />

habitual en grandes empresas sobre<br />

Psicobusiness, Psicología aplicada a la<br />

obtención de resultados en la empresa.<br />

Ha formado parte de varios Consejos<br />

de Administración y trabajado en 8<br />

compañías, sectores y localizaciones.<br />

Es Licenciado en Empresariales y<br />

Marketing, en la actualidad termina su<br />

segunda carrera, Psicología; es Máster<br />

en Consultoría de Empresas, Máster en<br />

Digital Business, Posgrado en Dirección<br />

Financiera y Control Económico y<br />

Mediador Mercantil.<br />

¿Te avisamos del próximo IT User?<br />

Hagamos un vuelo rápido sobre la eficacia y aportación<br />

de resultados económicos del liderazgo. Cuando<br />

buscamos mejorar nuestros resultados comerciales,<br />

diferenciarnos, ampliar nuestra competitividad o conseguir<br />

entregar al cliente una aportación de valor diferente…<br />

pasamos por procesos de innovación y por<br />

procesos de gestión comercial, donde es imprescindible<br />

la flexibilidad. Por ello, el concepto tradicional de<br />

liderazgo, basado en los rasgos y estilos del líder, no es<br />

el más adecuado.<br />

Asimismo, debemos considerar de inmensa utilidad<br />

de la capacidad de liderar en función de la variabilidad<br />

de la situación y del comportamiento, aspectos nucleares<br />

del liderazgo flexible. No menos importante es la<br />

adaptación específica a los seguidores, donde repara<br />

la teoría del intercambio entre líder y seguidor.<br />

Con lo que aterrizamos nuestro vuelo en la gran pista<br />

de la eficacia, ¿y de la inteligencia? con el liderazgo<br />

temporal flexible, que asienta que el líder adecuado<br />

depende de los seguidores, de la situación y del momento<br />

temporal en el que se encuentre el ciclo de innovación.<br />

Casi nada, lo que decía mi apreciado abuelo,<br />

mano izquierda y mano derecha dependiendo del caso,<br />

perdón, lo que se denomina Liderazgo Ambidiestro.<br />

El líder ambidiestro tiene que tener la capacidad de<br />

combinar conductas exploratorias de nuevas oportunidades<br />

y de explotación de las disponibles, en ese<br />

equilibrio se maximizarán los resultados a corto y a largo<br />

plazo. Todo esto en el sentido más amplio, hasta el<br />

punto de que tiene que ser capaz de que sus seguidores<br />

también adopten esta capacidad.<br />

<strong>Junio</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!