16.12.2016 Views

2011 – 2015

lDSNUS

lDSNUS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Salud”. Por las tendencias observadas, se hace prioritario incrementar el monitoreo de este contaminante en el<br />

país de manera que se logre un panorama más completo de la contribución del material particulado fino en el<br />

deterioro de la calidad del aire.<br />

El PM 10 fue, con una amplia ventaja, el contaminante más monitoreado en el país con equipos de medición en la<br />

totalidad de los SVCA analizados. Sus concentraciones promedio anuales excedieron el respectivo límite<br />

máximo permisible principalmente en ciertas estaciones de las grandes áreas urbanas (Bogotá, Bucaramanga y<br />

Valle de Aburrá), la jurisdicción de la CAR y la Zona Minera del Departamento del Cesar; en otras jurisdicciones<br />

también se presentaron excedencias, pero estas son menores a las observadas en las zonas ya mencionadas.<br />

Las tendencias interanuales muestran que en varias estaciones de los SVCA de CORPAMAG, CORPOCESAR y<br />

CORPOGUAJIRA las concentraciones de PM 10 presentaron un incremento progresivo entre <strong>2011</strong> y <strong>2015</strong>, lo cual<br />

muestra una creciente afectación en la calidad del aire de sus zonas de jurisdicción. Los resultados del cálculo<br />

del ICA para este contaminante evidencian menores afectaciones potenciales a la salud en comparación con el<br />

PM 2.5 y revelan en general una participación no despreciable de una calidad del aire “Moderada” y episodios<br />

singulares donde aparecen las categorías “Dañina a la Salud para Grupos Sensibles” y “Muy peligrosa”. Esta<br />

última clasificación se presentó el 8 de diciembre de 2012 en la estación Buenaventura de la CVC; la autoridad<br />

ambiental confirmó la validez del dato.<br />

El ozono (O 3) ocasionalmente excedió los límites máximos permisibles establecidos en la Resolución 610 de<br />

2010 en todos los cuatro SVCA con series anuales representativas: AMVA (Valle de Aburrá), CDMB<br />

(Bucaramanga), DAGMA (Cali) y SDA (Bogotá). Sin embargo, las tendencias del ICA no expresan la misma<br />

preocupación en comparación con los dos contaminantes anteriores ya que la calidad del aire se mantiene<br />

predominantemente en un nivel de baja afectación a la salud, con algunos episodios de calidad del aire<br />

“Moderada”. Adicionalmente, es importante tener en cuenta que el límite máximo permisible de este<br />

contaminante de 80 µg/m 3 es incluso más estricto que el valor guía establecido por la Organización Mundial de<br />

la Salud de 100 µg/m 3 . Por tanto, esta observación permite inferir que las excedencias de los límites nacionales<br />

de este contaminante no necesariamente implican afectaciones considerables a la salud.<br />

Las partículas suspendidas totales (PST) también presentaron excedencias de los límites máximos permisibles<br />

en la Zona Minera del Departamento del Cesar, especialmente en las estaciones Plan Bonito, La Jagua Vía y La<br />

Loma Centro, en la ciudad de Bogotá, en la zona suroccidental, y en la estación INVEMAR de Santa Marta en el<br />

año 2014. Las tendencias de este contaminante son concordantes con el comportamiento del PM 10 y del PM 2.5<br />

que son de menor diámetro y del cual forman parte. El monitoreo de PST está cediendo cobertura a menores<br />

tamaños, los cuales son más críticos en la afectación del bienestar humano, tal como lo evidencian los<br />

resultados.<br />

En cuanto al dióxido de nitrógeno (NO 2), si bien se presentaron excedencias, estas fueron reducidas, se<br />

concentraron en dos estaciones del Valle de Aburrá (Politécnico Colombiano Jaime Isaza C. MED <strong>–</strong> PJIC en<br />

<strong>2015</strong> y Universidad Nacional de Colombia M2 MED <strong>–</strong> UNFM en 2014 y <strong>2015</strong>) y sus concentraciones no fueron lo<br />

suficientemente altas para ser clasificadas en una categoría determinada del Índice de Calidad del Aire (ICA).<br />

Para el monóxido de carbono (CO) y el dióxido de azufre (SO 2) las concentraciones se mantuvieron por debajo<br />

de los límites máximos permisibles en todo momento y los valores del ICA muestran una predominancia de una<br />

calidad del aire “Buena”. Es importante mencionar que no se pueden obtener conclusiones concretas de las<br />

tendencias a nivel nacional debido a la baja oferta de información en cuanto al número de SVCA que miden<br />

estos contaminantes.<br />

Finalmente, en cuanto a la aproximación inicial del análisis comparativo entre material particulado y casos de<br />

Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) se evidenció para las ciudades estudiadas la influencia de la<br />

contaminación en la afectación de la salud de la población. Es importante continuar con esta investigación con<br />

herramientas adicionales que disminuyan la incertidumbre respecto al comportamiento de algunas series de<br />

datos.<br />

Página 152 de 179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!