16.12.2016 Views

2011 – 2015

lDSNUS

lDSNUS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(MED <strong>–</strong> EXSA) en <strong>2011</strong>, 2013 y <strong>2015</strong>, en Politécnico Colombiano Jaime Isaza C. en 2013 y en Universidad<br />

Nacional de Colombia M2 en 2014 y <strong>2015</strong>. Aunque no pertenecen a AMVA, las estaciones Envigado <strong>–</strong><br />

Fundadores y Medellín <strong>–</strong> Altavista de CORANTIOQUIA se encuentran dentro del Valle de Aburrá; la primera<br />

superó el límite máximo permisible en <strong>2011</strong> mientras que en la segunda ocurrió para los años 2012 y <strong>2015</strong>.<br />

En la ciudad de Bucaramanga, la estación Ciudadela presentó un incremento abrupto en su concentración<br />

anual de 2014 en comparación con años previos incumpliendo el límite máximo permisible, y la única serie<br />

anual de la Estación Centro en <strong>2011</strong> presentó excedencia; con respecto a la ciudad de Cali, todas las<br />

estaciones se mantuvieron por debajo del límite normativo, aunque La Flora se encontró muy cerca de<br />

superarlo en 2014. Los promedios anuales de La Ermita y de Pance aumentaron en <strong>2015</strong> con respecto a<br />

2014.<br />

En el caso de la ciudad de Bogotá, las estaciones Carvajal <strong>–</strong> Sevillana y Kennedy presentaron las<br />

concentraciones más altas entre las estaciones analizadas, las cuales se incrementaron progresivamente<br />

entre 2012 y 2014, luego de un descenso notable entre <strong>2011</strong> y 2012. Fontibón, Suba, Puente Aranda y Tunal<br />

también superaron el límite de 50 µg/m 3 y se observa que para el año 2014, las concentraciones de las dos<br />

últimas estaciones presentaron un incremento notable en comparación con el año 2013. Aunque no pertenece<br />

a la jurisdicción de la SDA, la estación Bogotá <strong>–</strong> Mochuelo de la CAR, ubicada en el sur de la ciudad,<br />

incumplió el límite máximo permisible en <strong>2011</strong>, 2013 y 2014. Con excepción de Las Ferias, todas las<br />

estaciones de Bogotá disminuyeron sus concentraciones en <strong>2015</strong> con respecto al año 2014.<br />

La Figura 6-9 muestra la evolución de las concentraciones de PM 10 para las estaciones de los SVCA ubicados<br />

en la Región Caribe de Colombia, que corresponden a CORPAMAG, CORPOCESAR y CORPOGUAJIRA. En<br />

las estaciones de la jurisdicción de CORPAMAG que cuentan con información disponible, las concentraciones<br />

de los años 2014 y <strong>2015</strong> son en general mayores que las correspondientes a los años <strong>2011</strong> y 2012, lo cual<br />

indica un deterioro gradual de la calidad del aire con respecto a este contaminante y merece especial atención<br />

al acercarse al incumplimiento del límite máximo permisible; se destaca especialmente la estación Molinos<br />

Santa Marta cuyas concentraciones promedio anuales se incrementaron de forma abrupta en 2014 y <strong>2015</strong> e<br />

incumplieron la normatividad nacional.<br />

Para la Zona Minera del Departamento del Cesar, las estaciones Plan Bonito y La Jagua Vía superaron el<br />

límite máximo permisible en los cinco años estudiados donde las concentraciones promedio anuales de <strong>2015</strong><br />

son mayores que las correspondientes al año 2014. En La Loma Centro, La Aurora, Chiriguaná y Becerril las<br />

concentraciones de PM 10 han estado en aumento progresivo entre <strong>2011</strong> y <strong>2015</strong> y el mismo caso sucede para<br />

Bomberos, ubicada en la ciudad de Valledupar. Por el contrario, en La Loma 2 se han reducido las<br />

concentraciones entre 2013 y <strong>2015</strong> así como en El Hatillo entre 2012 y 2014.<br />

En cuanto a las estaciones del Departamento de La Guajira, se observa que ninguna estación presentó<br />

representatividad temporal superior a 75% para el año 2013, lo cual se debió a asuntos relacionados con<br />

dificultades en cuanto a la contratación para la operación de este SVCA. A pesar de esta ausencia de<br />

información, se observa que las estaciones Albania, Cuestecitas, Hatonuevo, Las Casitas, Los Remedios,<br />

Papayal, y Provincial han presentado aumentos graduales en sus concentraciones. Los únicos<br />

incumplimientos del límite máximo permisible anual fueron observados para las estaciones Cañaverales en<br />

2014 y Las Casitas en <strong>2015</strong>.<br />

La Figura 6-10 presenta las tendencias interanuales para las estaciones de los SVCA de CAR,<br />

CORANTIOQUIA y CORPOCALDAS. Para la jurisdicción de la CAR, se observan aumentos progresivos de<br />

concentración en Soacha <strong>–</strong> Hospital, La Calera <strong>–</strong> Alcaldía, Nemocón <strong>–</strong> Patio Bonito, Cogua <strong>–</strong> PTAR I y Bogotá<br />

<strong>–</strong> Mochuelo (entre 2012 y 2014); se observa, por el contrario, un descenso progresivo en Mosquera <strong>–</strong> Villa<br />

Deportiva. Para las estaciones del SVCA de CORANTIOQUIA que cumplen con el criterio de<br />

Página 56 de 179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!