16.12.2016 Views

2011 – 2015

lDSNUS

lDSNUS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Metodología<br />

Los niveles de concentración de los contaminantes atmosféricos son monitoreados por los Sistemas de<br />

Vigilancia de Calidad del Aire <strong>–</strong> SVCA, cuyo diseño y operación se rige por el Protocolo para el Monitoreo y<br />

Seguimiento de la Calidad del Aire (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010). Las<br />

autoridades ambientales encargadas de la operación de estos sistemas velan por la correcta custodia,<br />

análisis y validación de los datos, así como del adecuado mantenimiento de los equipos de medición.<br />

El IDEAM se encarga de realizar un acompañamiento técnico a la operación de estos SVCA y dentro de sus<br />

actividades se encuentra la gestión con las autoridades ambientales para el reporte oportuno de los datos en<br />

el subsistema SISAIRE. Una vez completada esta actividad, el Instituto realiza una segunda verificación de la<br />

información con base en criterios de calidad para analizar su consistencia y coherencia. Cuando se<br />

encuentran potenciales inconsistencias, el IDEAM realiza un reporte de observaciones y lo remite a la<br />

autoridad ambiental solicitando la revisión de la información solicitada y, en caso de ser necesario, su<br />

revalidación en SISAIRE.<br />

Figura 2-1. Esquema de interacciones del IDEAM con las autoridades ambientales de Colombia respecto a la gestión de la<br />

información de calidad del aire para la elaboración del Informe del Estado de la Calidad del Aire <strong>2011</strong> <strong>–</strong> <strong>2015</strong>.<br />

Página 21 de 179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!