16.12.2016 Views

2011 – 2015

lDSNUS

lDSNUS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prólogo<br />

La contaminación atmosférica es un fenómeno que afecta negativamente la salud y el bienestar humano,<br />

especialmente en los grandes centros urbanos, y genera efectos adversos en el medio ambiente. Aunque la<br />

degradación de la calidad del aire puede estar relacionada con fuentes de origen natural, la actividad<br />

antropogénica representa una contribución significativa a esta problemática ya que es responsable de la<br />

emisión de contaminantes por actividades relacionadas con el transporte, la industria, el desarrollo de la<br />

infraestructura, entre otras.<br />

Conocer el estado de la calidad del aire en Colombia es fundamental para determinar: las zonas en las cuales<br />

hay mayor potencial de afectación de la salud humana; los contaminantes cuyas concentraciones superan los<br />

niveles máximos permisibles establecidos en la normatividad nacional, su distribución en el tiempo y en el<br />

espacio, y las fuentes de emisión asociadas a los mismos. Esta información contribuye a la formulación de<br />

políticas públicas a nivel nacional encaminadas a la protección del bienestar de la población y del medio<br />

ambiente.<br />

En este sentido, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales <strong>–</strong> IDEAM, pone a disposición<br />

del público, la academia, las entidades nacionales públicas y privadas, la comunidad internacional, y demás<br />

interesados, el Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia para los años <strong>2011</strong> a <strong>2015</strong>; este es el<br />

tercer documento correspondiente a la actualización de dos informes previos que fueron publicados en 2007 y<br />

2012.<br />

El informe fue elaborado con base en los resultados del monitoreo de contaminantes atmosféricos por parte<br />

de 21 Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire (SVCA) administrados por las Corporaciones Autónomas<br />

Regionales y las Autoridades Ambientales de los Grandes Centros Urbanos. La información base reside en el<br />

subsistema SISAIRE, el cual hace parte del Sistema de Información Ambiental de Colombia <strong>–</strong> SIAC. Su<br />

contenido se enfoca en presentar el estado actual de los diferentes SVCA del país, los indicadores de gestión<br />

asociados al monitoreo, el análisis temporal y espacial de las concentraciones de contaminantes criterio entre<br />

<strong>2011</strong> y <strong>2015</strong>, su asociación con el comportamiento meteorológico y una primera aproximación al análisis<br />

comparativo con número de personas con Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).<br />

La consolidación de la base de datos definitiva para realizar los análisis fue el producto de un proceso de<br />

retroalimentación constructiva entre el IDEAM y las autoridades ambientales regionales y locales, la cual<br />

permitió además ampliar el panorama a nivel nacional de la gestión de la calidad del aire en diferentes<br />

regiones del país. Esta metodología será implementada periódicamente con el fin de asegurar la consistencia<br />

de la información que se reporta continuamente a SISAIRE.<br />

Se espera a futuro lograr una actualización permanente de este tema aumentando la frecuencia en la<br />

publicación de los respectivos documentos técnicos.<br />

OMAR FRANCO TORRES<br />

Director General <strong>–</strong> IDEAM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!