07.03.2017 Views

- 1 -

pagina?IDCONTENIDO=128897&IDTIPO=60

pagina?IDCONTENIDO=128897&IDTIPO=60

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 8 -<br />

I.2. POLÍTICA DE RESIDUOS EN LA UNIÓN EUROPEA<br />

La Unión Europea (UE), ha asumido como una de sus políticas prioritarias la gestión eficiente de los residuos.<br />

La Comisión ha planificado el uso de los fondos estructurales de la UE, haciendo un mayor hincapié<br />

en los objetivos de la política de residuos, por ello en la propuesta de marco financiero plurianual (MFP)<br />

2015-2020, indica que velará para que los fondos comunitarios sólo se inviertan en proyectos de gestión<br />

de residuos si se cumplen previamente determinadas condiciones, incluida la elaboración de planes de<br />

gestión de residuos, de conformidad con la Directiva Marco de Residuos y la jerarquía de residuos que establece,<br />

al dar preferencia a la prevención, y una vez producidos los residuos, aboga en primer lugar por la<br />

reutilización y el reciclado frente a la incineración con recuperación de energía, recomendando utilizar como<br />

último recurso, el depósito en vertedero o la incineración sin recuperación de energía.<br />

Un reciente estudio elaborado para la Comisión considera que la plena aplicación del Derecho de la UE<br />

en materia de residuos entrañaría un ahorro de 72 millones de euros al año, aumentaría el volumen de<br />

negocios anual de la UE en el sector de la gestión de residuos y del reciclado en 42.000 millones de euros y<br />

crearía más de 400.000 puestos de trabajo para 2020.<br />

La Comisión Europea ha elaborado el documento denominado:<br />

“Europa 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”,<br />

(http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/president/news/documents/pdf/20100303_1_es.pdf),<br />

basado en tres prioridades que se refuerzan mutuamente y en siete acciones emblemáticas, que catalicen<br />

los avances de cada tema prioritario:<br />

1. Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.<br />

a) Innovación (“Unión por la innovación”)<br />

b) Educación (“Juventud en movimiento”)<br />

c) Sociedad digital (“Una agenda digital para Europa”)<br />

2. Crecimiento sostenible: promoción de una economía que haga un uso más eficaz de los recursos, que<br />

sea más verde y competitiva.<br />

a) Clima, energía y movilidad (“Una Europa que utilice eficazmente los recursos”)<br />

b) Competitividad (“Una política industrial para la era de la mundialización”)<br />

3. Crecimiento integrador: fomento de una economía con alto nivel de empleo que tenga cohesión social<br />

y territorial.<br />

a) Empleo y cualificaciones (“Agenda de nuevas cualificaciones y empleo”)<br />

b) Lucha contra la pobreza (“Plataforma europea contra la pobreza”)<br />

Posteriormente y en relación con la segunda prioridad o crecimiento sostenible, la Comisión ha elaborado<br />

otro documento llamado: “Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos”,<br />

(http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2011:0571:FIN:ES:PDF).<br />

Este informe, es uno de los documentos estratégicos en materia de residuos de la UE, y parte del<br />

convencimiento, de que la transformación de la economía hacia un uso más eficiente de los recursos, reforzará<br />

la competitividad y aportará nuevas fuentes de crecimiento y de empleo gracias al ahorro de costes,<br />

derivado de la mejora de la eficiencia, la comercialización de innovaciones y una mejor gestión de los recursos<br />

en todo su ciclo de vida. En concreto en el apartado 3.2. “Conversión de los residuos en recursos”,<br />

plantea como objetivo intermedio para el año 2020, lo siguiente:<br />

“Los residuos se gestionarán como recursos. Los residuos per cápita registrarán un marcado descenso. El<br />

reciclado y la reutilización de los residuos serán opciones económicamente atractivas para los operadores<br />

públicos y privados, ya que la recogida selectiva estará muy extendida y se habrán desarrollado mercados<br />

funcionales para las materias primas secundarias. Se reciclarán más materiales, incluidos los que tengan un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!