07.03.2017 Views

- 1 -

pagina?IDCONTENIDO=128897&IDTIPO=60

pagina?IDCONTENIDO=128897&IDTIPO=60

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla V-12: Gasto por habitante en la Región de Murcia<br />

V.1.3.3 Gasto por habitante<br />

PRESUPUESTO POR HABITANTE.<br />

GASTOS - TOTAL<br />

Per cápita 2012<br />

(€/habitante)<br />

MURCIA (Región de) 857,40<br />

PRESPUESTO PREVENTIVO DE GASTOS<br />

2012 (€)<br />

TOTAL CT1 MURCIA 893,20 451.917.552,30<br />

TOTAL CT2 ULEA 858,50 390.486.798,90<br />

TOTAL CT3 CARTAGENA 873,40 217.737.072,50<br />

TOTAL CT4 LORCA 738,50 118.311.655,40<br />

TOTAL CT5 JUMILLA 731,80 18.815.512,80<br />

TOTAL CT6 ABANILLA 968,50 42.202.947,00<br />

TOTAL CT7 AGUILAS 711,60 24.784.632,00<br />

Fuente: CREM. Ayuntamientos de la Región de Murcia. No incluye organismos autónomos.<br />

La media regional refleja un presupuesto municipal de gasto por habitante de 857 euros. No hay grandes<br />

diferencias con respecto a esta cifra si observamos los datos por zonas, si bien hay que destacar que la<br />

zona que refleja un mayor presupuesto por habitante es la Zona 6 - Abanilla (el municipio de Beniel con<br />

1471,6 €/hab. es el que destaca por encima de la media regional, de 857,4 €/hab.); y la Zona 7 - Águilas<br />

(sólo integrada por este municipio) registra la cifra per cápita más baja, 711,6€/hab.<br />

Resulta necesario acudir a la tabla del anexo en la que se muestra el presupuesto per cápita por municipios<br />

ordenados por orden ascendente para poder realizar un análisis más elocuente de esta variable; podemos<br />

realizar las siguientes aseveraciones:<br />

- Muchos de los municipios que registran un valor por encima de la media regional (857,40 euros por<br />

habitante), incluso menos de 1.000 son municipios muy pequeños como Ojós y Ulea (el primero, 1.519<br />

€/hab., y el tercero con 1.401 €/hab., respectivamente); también Aledo, Villanueva, Ricote, Pliego,<br />

Campos del Río o Librilla.<br />

Esta relación debe ser tomada con cautela ya que es aventurado establecer una relación positiva y<br />

lineal entre una menor población y un mayor presupuesto per cápita, pues se han de tener en cuenta<br />

diversos factores además de la población, que sin duda es el de mayor relevancia, pero se han de reparar<br />

en otras variables y consideraciones.<br />

Lógicamente una de ellas sería el territorio, esto es la extensión de los municipios, que propicia una<br />

mayor población en diseminado, pero a la que igualmente se le han de garantizar los servicios de obligada<br />

prestación (contemplados en artículo 26 de la LBRL). Por otra parte se han de considerar a veces<br />

importantes gastos, como pueden ser arreglos de carreteras, o los provenientes del PCL (Plan de<br />

Cooperación Local), como alumbrado, aceras, reforma de casas consistoriales o incluso los derivados<br />

de saneamiento y depuración de poblaciones que, aunque en números absolutos su importe no sea<br />

muy elevado en entidades locales de poca población en comparación con municipios más grandes, el<br />

porcentaje en relación a los habitantes sale muy alto en relación a la media regional.<br />

Por tanto, hay determinadas inversiones que proporcionalmente resultan mucho más costosas en los<br />

municipios de menor población, que, en cambio, en otros con más habitantes.<br />

- Mencionado lo anterior, destacan igualmente por encima de la media regional municipios costeros<br />

como San Javier, San Pedro y Los Alcázares.<br />

- Los dos municipios más grandes de población, Murcia y Cartagena se sitúan cercanos a la media regional.<br />

- 28 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!