07.03.2017 Views

- 1 -

pagina?IDCONTENIDO=128897&IDTIPO=60

pagina?IDCONTENIDO=128897&IDTIPO=60

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla V-19: Caracterización composicional de residuos de competencia municipal de entrada en plantas<br />

de tratamiento<br />

MURCIA LORCA MEDIA<br />

MATERIA ORGÁNICA+RESTOS JARDINERÍA Y PODA 46,85 % 38,38 % 42,62 %<br />

PAPEL/CARTÓN 12,84 % 16,11 % 14,48 %<br />

PLÁSTICOS ENVASE DOMÉSTICO 3,92 % 5,68 % 4,80 %<br />

VIDRIO 4,65 % 2,61 % 3,63 %<br />

OTROS PLÁSTICOS 3,60 % 2,89 % 3,25 %<br />

METALES 1,88 % 2,20 % 2,04 %<br />

PLÁSTICO ENVASE NO DOMÉSTICO 0,93 % 0,46 % 0,70 %<br />

RESTO MATERIALES 25,34 % 31,69 % 28,52 %<br />

Como puede comprobarse, la materia orgánica + restos de jardinería y poda son la fracción mayoritaria<br />

en cualquier caso con una media de 42,62 %, seguidos del papel / cartón con una media de 14,48 %.<br />

Para el caso particular de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos recogidos en la Región de<br />

Murcia de forma selectiva se aprecia que la tasa de recogida es variable durante el periodo 2010-2014 teniendo<br />

en cuenta que se deberán recoger 4 kg por habitante y año de media durante el periodo de vigencia<br />

del Plan tal y como puede comprobarse en la tabla siguiente.<br />

Tabla V-20: Evolución de la tasa de recogida de RAEE<br />

2010 2011 2012 2013 2014<br />

RAEE RECOGIDOS EN LA REGIÓN DE MURCIA (t) 7.533,73 8.393,62 2.289,60 11.310,14 6.113,05<br />

POBLACIÓN DE MURCIA 1.461.979 1.470.069 1.474.449 1.472.049 1.466.818<br />

TASA DE RECOGIDA DE RAEE (kg/habitante) 5,15 5,71 1,55 7,68 4,17<br />

La cantidad de Residuos Domésticos y similares generados en 2012 fueron de 657.677,87 toneladas. Si<br />

tenemos en cuenta que debería reducirse la cantidad total (en peso) de residuos domésticos y similares<br />

destinados a vertedero al menos un 20% de esta cantidad (131.535,574 t) antes del 2020, podemos comprobar<br />

en la siguiente tabla que hay que hacer un trabajo importante previo a la eliminación que consiga<br />

reducir estos valores, medidas destinadas a la prevención, reciclaje y valorización, tal y como se mostrarán<br />

en los programas desarrollados en este Plan.<br />

Tabla V-21: Evolución de la eliminación en vertedero<br />

2010 2011 2012 2013<br />

ELIMINACIÓN EN VERTEDERO (t) 564.643,44 569.874,51 577.921,26 558.989,48<br />

Para el caso de los Residuos de Construcción y Demolición, la información de la que se dispone tanto<br />

para generación como de gestión procede de estimaciones. Los datos para hacer dicha estimación se localizan<br />

en anuarios estadísticos, en el INE y otras fuentes.<br />

Según las estimaciones realizadas podemos indicar como valores de generación de RCD los siguientes:<br />

Tabla V-22: Evolución de la generación de RCD<br />

2009 2010 2011<br />

TOTAL RCD GENERADOS (t) 478.528 372.292 333.943<br />

- 34 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!