07.03.2017 Views

- 1 -

pagina?IDCONTENIDO=128897&IDTIPO=60

pagina?IDCONTENIDO=128897&IDTIPO=60

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa de Residuos de Construcción y Demolición<br />

VIII.3.5.<br />

Medidas<br />

El carácter privado de las instalaciones de gestión de RCD hace difícil el establecimiento de medidas<br />

concretas más allá de las reguladas en las diferentes normativas ambientales, debido a sus efectos de distorsión<br />

sobre la competencia y a su escaso sustento jurídico de cara a la exigencia de su cumplimiento. En<br />

este aspecto existe una exigencia establecida en el punto 4 del artículo 8 del Real Decreto 105/2008, de 1<br />

de febrero, por el cual los áridos reciclados obtenidos como producto de operaciones de valorización deben<br />

cumplir los requisitos técnicos y legales para el uso a que se destinen. Los requisitos técnicos que actualmente<br />

están normalizados (PG-3 y PG-4) son bastantes exigentes y limitantes, y hacen que el uso de<br />

estos áridos reciclados se restrinja, en su mayor parte, a obras de rellenos, no siendo un material demandado<br />

en las obras como de calidad.<br />

Como ya se ha visto en puntos anteriores, la información fiable en cuanto a producción y gestión de<br />

residuos, es un tema no resuelto pero de gran importancia, que unido a la dificultad de movilidad de los<br />

RCD a distancias largas, tiene un gran interés al objeto de poder establecer las necesidades de infraestructuras<br />

de gestión y la detección de zonas en las que se produce una gestión incontrolada de los residuos.<br />

También es un dato necesario para auditar el cumplimiento de los objetivos de este Plan y su revisión en<br />

caso necesario.<br />

Es difícil establecer medidas para el cumplimiento de los objetivos comprendidos en un plan que<br />

puedan ir más allá, en cuanto a obligaciones, que lo que la normativa de referencia obliga en cada materia.<br />

Por esta cuestión se han centrado las medidas para el cumplimento de los objetivos de este plan relacionados<br />

con la prevención, producción y gestión de RCD en tres ejes:<br />

1. Medidas relacionadas con la comunicación y la I+D+i destinadas al fomento de la prevención y gestión<br />

más eficiente de los RCD que se producen en las actividades de la Región de Murcia cuyo impulso<br />

puede venir de la mano de las administraciones públicas.<br />

2. Buenas prácticas en el ámbito de la producción de RCD de modo que faciliten las ulteriores operaciones<br />

de gestión sobre estos en aplicación de un modelo de responsabilidad empresarial sustentado<br />

sobre principios ambientales.<br />

3. Operaciones y Mejores Técnicas Disponibles de gestión de RCD que faciliten un mayor aprovechamiento<br />

de los recursos contenidos en ellos y consecuentemente reduzcan el vertido de residuos.<br />

Estos ejes, mucho más allá que una norma de obligado cumplimiento, deben constituir un marco de<br />

referencia para las actividades económicas productoras de residuos radicadas en la Región de Murcia y<br />

una guía para el impulso de nuevas actividades empresariales de recuperación de recursos contenidos en<br />

los residuos.<br />

CODIGO<br />

TÍTULO DE LA MEDIDA<br />

VIII.3.5.1<br />

MPC.01 Campaña de divulgación para el fomento de técnicas de<br />

construcción sostenible y demolición selectiva.<br />

MPC.02 Campaña de concienciación para el fomento de la reducción<br />

en la producción de RCD.<br />

Programa de prevención<br />

OBJETIVOS<br />

RELACIONADOS<br />

PÁGINA<br />

OPC.01, Página 228<br />

OPC.01 Página 229<br />

MPC.03 Guía de consumo sostenible en el sector de la construcción. OPC.01 Página 230<br />

- 222 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!