05.04.2017 Views

PERFILES DE LAS LENGUAS Y SABERES DEL ECUADOR

2oCfajC

2oCfajC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el artículo 57 de la Constitución de 2008, se incluyeron 21 derechos colectivos<br />

de las nacionalidades indígenas, entre los cuales se mencionaba la administración<br />

colectiva del Sistema de Educación Bilingüe. Sin embargo, el ejercicio pleno de los<br />

derechos colectivos aún no se cumple en su totalidad.<br />

En 1988, antes de la creación de la DINEIB, solo existían pocos estudios sobre las<br />

lenguas indígenas del país; entre ellos los realizados por misioneros del Instituto<br />

Lingüístico de Verano (ILV) 3 (1953-1992), los que se hicieron entre 1979 y 1986<br />

en el Centro de Investigaciones para la Educación Indígena (CIEI) de la Pontificia<br />

Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y los realizados como tesis por algunos<br />

investigadores extranjeros. Sin embargo, había llegado la hora de cambiar esto:<br />

la lingüística debía estar al alcance de las nacionalidades indígenas y no al revés.<br />

Las lenguas que se hablan en la Amazonía son: shuarchicham, achuarchicham,<br />

shiwiarchicham (aents chicham) 4 , waotededo, a’ingae, paaikoka, baaikoka, sapara<br />

y andoa. En la Costa encontramos las siguientes: awapit, cha’palaa, tsa’fiki<br />

y siapedee. El kichwa 5 está presente en la mayor parte del territorio nacional,<br />

incluido Galápagos.<br />

Para posibilitar la representación escrita de las lenguas fue necesario contar con<br />

un sistema de escritura y, con el fin de establecer sus alfabetos, se realizaron<br />

estudios fonológicos de las mismas. El Instituto Lingüístico de Verano (ILV) de la<br />

Universidad de Oklahoma de los Estados Unidos realizó estudios de varias lenguas<br />

indígenas, pero para el caso de las grafías tomó como parámetro la escritura del<br />

español. Esto trajo problemas innecesarios a la escritura de dichas lenguas, como<br />

es el caso de la h muda o la presencia de tres signos (c, qu, k) para representar<br />

el mismo fonema /k/.<br />

En 1988, con la creación de la Dirección Nacional de Educación Intercultural<br />

Bilingüe (DINEIB) las lenguas comenzaron a ser estudiadas por los propios miembros<br />

de nacionalidades. Así pues, a partir de 1991, gracias a un convenio entre<br />

la DINEIB y la Universidad de Cuenca y con el apoyo de diferentes instituciones<br />

extranjeras, se formaron alrededor de 70 lingüistas indígenas en tres promo-<br />

3 El Instituto Lingüístico de Verano o SIL (Summer Institute of Linguistics), por sus siglas en inglés, fue una organización<br />

cristiana-evangélica norteamericana que en la década de 1950 ingresó a distintas comunidades y pueblos indígenas<br />

con auspicio del Estado ecuatoriano, con el objetivo de recopilar información sobre las lenguas nativas y poder elaborar<br />

una traducción de la Biblia para los pueblos (Pérez, 2015: 13). En 1952, el ILV inició sus actividades con la firma<br />

de un convenio entre el Estado ecuatoriano y esa institución de la Universidad de Oklahoma. El convenio con el ILV<br />

fue firmado el 1 de septiembre de 1952 y sus actividades en Ecuador comenzaron el 30 de enero del siguiente año. El<br />

22 de mayo de 1981 el presidente Jaime Roldós dio por terminado este convenio. Sin embargo, gracias a un permiso<br />

otorgado por el presidente Osvaldo Hurtado, este Instituto siguió operando en Quito hasta 1992, año en que salió<br />

definitivamente del país.<br />

4 Los lingüistas y antropólogos, al momento de referirse a las lenguas shuar, achuar y shiwiar de Ecuador y achuar,<br />

wampis y awajun de Perú, se refieren a la familia lingüística jíbara o jívara. Existe la posibilidad de llamar a esta familia<br />

aentschicham (aents significa persona en todas esas lenguas). Al utilizar aentschicham se evitaría usar el término jíbaro<br />

pues tiene una connotación negativa para los hablantes.<br />

5 El nombre del idioma y su cultura en castellano se puede escribir con ‘q’ o con ‘k’. Según el kichwa unificado de<br />

Ecuador se escribe con k.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!