05.04.2017 Views

PERFILES DE LAS LENGUAS Y SABERES DEL ECUADOR

2oCfajC

2oCfajC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Finalmente, en 1996 los awa, tanto de Colombia como de Ecuador, reunidos en<br />

Peguche, provincia de Imbabura, con auspicio de sus respectivas cancillerías, la<br />

Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) de Alemania y otros organismos<br />

de Ecuador y de Colombia decidieron incluir la en el alfabeto.<br />

En 1987 Luis Montaluisa recogió un corpus de cerca de mil palabras y lo utilizó<br />

para proponer el alfabeto de la lengua; este documento permanece inédito. Todavía<br />

hace falta un estudio de la morfología de esta lengua. Se ha detectado que<br />

el verbo tiene una gran riqueza en las formas aspectuales.<br />

Con el apoyo técnico de Enrique Contreras se ha elaborado una gramática pedagógica.<br />

Asimismo, entre el 2012 y el 2014, en coordinación con Arturo Muyulema<br />

y Alberto Conejo, técnicos de la DINEIB, los técnicos awa elaboraron un<br />

diccionario de su lengua.<br />

Rasgos novedosos para la lingüística<br />

Es la única lengua del Ecuador, y posiblemente una de las pocas en el mundo, que<br />

tiene vocales sordas.<br />

Ejemplo:<br />

Escritura fonológica Escritura ortográfica Equivalente español<br />

/pi / ‘río’<br />

/pi / ‘medicina, remedio’<br />

Vitalidad de la lengua 11<br />

La lengua se encuentra en estado crítico. Efectivamente, menos del cincuenta por<br />

ciento de los niños la habla.<br />

Investigadores de la nacionalidad<br />

Existen profesores bilingües que por haber estudiado lingüística en los programas<br />

de titulación del Convenio CONAIE-IBIS están en capacidad de hacer estudios<br />

lingüísticos. Por ejemplo, Julián Taicus, Segundo Taicus, Pedro García, entre otros.<br />

11 Marleen Haboud y Jesús Toapanta en el libro Voces e imágenes: Lenguas indígenas del Ecuador, Quito, 2014,<br />

hicieron la siguiente categorización sobre la vitalidad de las lenguas: 1) en peligro (cha’palaa, tsa’fiki, kichwa, achuarchicham,<br />

a’ingae, shuarchicham); 2) Vulnerable (waotededo); 3) Severamente en peligro (awapit, baaikoka, paaikoka,<br />

shiwiarchicham); 4) En estado crítico (siapedee, sapara). En este trabajo no se menciona la lengua andoa. Al parecer,<br />

para esta categorización se tomó como criterio fundamental el número de hablantes. En el presente estudio, además<br />

de dicho factor, se ha considerado la actitud de los hablantes hacia sus lenguas, así como el contexto sociolingüístico<br />

según la observación directa e indirecta de los autores.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!