16.12.2012 Views

Resumen Informe Anual 2011 - Gamesa

Resumen Informe Anual 2011 - Gamesa

Resumen Informe Anual 2011 - Gamesa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

control de riesgos de negocio<br />

<strong>Gamesa</strong> cuenta con una Política de Control y Gestión<br />

de riesgos y oportunidades, que establece las bases y<br />

el contexto general sobre los que se asientan todos los<br />

componentes de control y gestión de riesgos.<br />

durante <strong>2011</strong>, con el objectivo de reforzar su compromiso<br />

de cumplimiento de todas las normativas, se ha puesto en<br />

marcha un nuevo procedimiento y se ha creado la función<br />

específica de Cumplimiento normativo, para facilitar la<br />

vigilancia del cumplimiento de los requerimientos legales<br />

aplicables y de los que potencialmente puedan llegar a<br />

serlo.<br />

además, a lo largo del ejercicio, la compañía, para<br />

adaptar sus políticas y normas a los cambios, revisó y<br />

actualizó el Código de Conducta, aprobó una Política para<br />

la Prevención Penal y contra el fraude y un programa<br />

preventivo basado en varios principios de actuación.<br />

asimismo, avanzó en el desarrollo del sistema de<br />

Control interno de la información financiera (sCiif) para<br />

proporcionar una seguridad razonable sobre la fiabilidad<br />

de la información financiera que <strong>Gamesa</strong>, como entidad<br />

cotizada, difunde en los mercados de valores.<br />

168 <strong>Gamesa</strong> > informe anual <strong>2011</strong> > sostenibilidad<br />

<strong>Gamesa</strong> cuenta con un modelo de gestión y control<br />

de riesgos, que agrupa los riesgos en las siguientes<br />

categorías:<br />

riesgos del entorno, que pueden influir directa o<br />

indirectamente en el logro de los objetivos y estrategias<br />

de <strong>Gamesa</strong>;<br />

riesgos de procesos derivados de la propia actividad<br />

de la empresa: riesgos operacionales, de dirección,<br />

tecnológicos, procesos de información, integridad y<br />

financieros;<br />

riesgos de que la información para la toma de<br />

decisiones no sea fiable y/o completa.<br />

la metodología aplicada se traduce en un mapa de riesgos<br />

y oportunidades, que se actualiza trimestralmente.<br />

además, cada año se realiza una revisión más profunda,<br />

coincidiendo con el cambio/actualización de los objetivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!