11.02.2020 Views

Articulación de las políticas y programas públicos de promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México

El objetivo fue analizar la articulación de las políticas y programas públicos enfocados a la promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México donde, como capital del país, confluyen las acciones de los tres niveles de gobierno. Desde la elección del primer gobierno electo, junto con la descentralización de atribuciones a las alcaldías, se generaron y transformaron durante dos décadas, distintas formas de articulación para la promoción y exhibición del cine mexicano, mi hipótesis fue que éstas no han logrado consolidar sus objetivos como reflejo de las relaciones de poder en el campo cinematográfico.

El objetivo fue analizar la articulación de las políticas y programas públicos enfocados a la promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México donde, como capital del país, confluyen las acciones de los tres niveles de gobierno. Desde la elección del primer gobierno electo, junto con la descentralización de atribuciones a las alcaldías, se generaron y transformaron durante dos décadas, distintas formas de articulación para la promoción y exhibición del cine mexicano, mi hipótesis fue que éstas no han logrado consolidar sus objetivos como reflejo de las relaciones de poder en el campo cinematográfico.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfica 2. Porcentaje del presupuesto asignado a la Secretaría de Cultura por parte de

la Administración Central del Distrito Federal (2002-2017)

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

0.38

0.46

0.45

0.60

0.56

0.50

0.56

0.36

0.38

0.39

0.40

0.33

0.35

0.35

0.33

0.34

0.6

0.5

0.4

0.3

Elaboración propia a partir de los Informes de los Resultados de las Finanzas Públicas del Distrito

Federal y la Ciudad de México de los años 2002 a 2017.

En años recientes, el presupuesto público estatal ha permitido operar

el Fideicomiso de Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la

Ciudad de México (PROCINEDF). Al igual que su marco jurídico y

puesta en operación, su presupuesto asignado y ejercido ha tardado

en consolidar. Como lo expusimos en el apartado anterior y como lo

muestra la Figura 1, aunque en 2009 la Ley de Fomento al Cine Mexicano

definió sus atribuciones, fue hasta 2010 que se firmó el contrato de

creación del Fideicomiso y, en 2014 se instaló el Comité Técnico para

aprobar las operaciones realizadas por el PROCINEDF. En este sentido,

de acuerdo a los informes de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de

México, en 2012 se realizaron ajustes a la administración pública de la

entidad, para otorgarle por primera vez 3.2 millones de pesos (MDP)

de presupuesto para la operación del Fideicomiso, recursos que no se

ejercieron si tomamos en cuenta que para dicho año no estaba instalado

el Comité Técnico del PROCINEDF. Aunque el siguiente año se

volvió a abrir una partida presupuestal de 3 MDP para el Fideicomiso

y le fueron sumados los recursos que por el artículo 24 de la Ley de

Fomento Cultural le son otorgados por los permisos de filmación que

realiza la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA),

Articulación de las políticas y programas públicos •

369

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!