11.02.2020 Views

Articulación de las políticas y programas públicos de promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México

El objetivo fue analizar la articulación de las políticas y programas públicos enfocados a la promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México donde, como capital del país, confluyen las acciones de los tres niveles de gobierno. Desde la elección del primer gobierno electo, junto con la descentralización de atribuciones a las alcaldías, se generaron y transformaron durante dos décadas, distintas formas de articulación para la promoción y exhibición del cine mexicano, mi hipótesis fue que éstas no han logrado consolidar sus objetivos como reflejo de las relaciones de poder en el campo cinematográfico.

El objetivo fue analizar la articulación de las políticas y programas públicos enfocados a la promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México donde, como capital del país, confluyen las acciones de los tres niveles de gobierno. Desde la elección del primer gobierno electo, junto con la descentralización de atribuciones a las alcaldías, se generaron y transformaron durante dos décadas, distintas formas de articulación para la promoción y exhibición del cine mexicano, mi hipótesis fue que éstas no han logrado consolidar sus objetivos como reflejo de las relaciones de poder en el campo cinematográfico.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

enriquecimiento de sus promotores” (Secretaría de Cultura, 2010:

11). La propuesta versa que en las casas de cultura se organice un

cineclub que exhiba cine mexicano al menos dos días a la semana,

con la ventaja de que el PROCINEDF facilite el material a exhibir y,

que la Coordinación de Cineclubes Comunitarios de la SC-CDMX los

capacite en la organización y operación. Dicha propuesta no prosperó

por la falta de interés por parte de las alcaldías (Arriaga, 2018), a ello

se suma que tampoco los Cineclubes Comunitarios de la SC-CDMX

están articulados con las alcaldías (Zaragoza, 2011); sin embargo,

existen algunas demarcaciones que han consolidado la estrategia de

manera unilateral, con programas de cine – debate en las casas de

cultura como en la alcaldía Cuauhtémoc (González, 2011).

Un aspecto a destacar hasta este momento de nuestra exposición, es

el hecho de que la programación y exhibición de cine mexicano es un

trabajo colaborativo que necesita el mayor número de aliados posibles

(Stefani, 2018). Para ello se requiere hablar un mismo “lenguaje” con el

cual están habituados los funcionarios públicos de los niveles federal

y estatal, gracias a su curriculum, experiencia y especialización en

los mismos temas 71 , perfil que influye en el éxito de cada evento

(De los Santos, 2018). La colaboración fluye con mayor facilidad gracias

a que el personal a cargo forma “parte del mismo círculo” (Stefani,

2018), se conocen y han trabajado a lo largo de su vida laboral ya sea

para la iniciativa privada, instituciones gubernamentales, universidades

o centros de investigación del ámbito cultural y cinematográfico.

Es decir, la cúpula de la política pública cultural muestra tener un

“habitus” profesional con amplio capital de técnicas, de referencias

o “creencias” que exige el “campo” y, el cual funciona como un instrumento

de traducción y efecto automático de la pertenencia a éste

(Bourdieu, 2000). Este habitus es casi inexistente entre los funcionarios

de las alcaldías a causa de la remoción trianual del cargo, que afecta

la colaboración con las instancias estatales quienes requieren reiniciar

71 Durante 2018, la encargada de la Semana del Cine Mexicano en tu Ciudad, Yvette de

los Santos López, es licenciada en Comunicación y Maestra en Producción. Mientras que la

encargada del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de

México (PROCINEDF), Paola Stefani La Madrid, es licenciada en Antropología y Maestra en

Comunicación, Sociedad Digital.

Articulación de las políticas y programas públicos •

391

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!