11.02.2020 Views

Articulación de las políticas y programas públicos de promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México

El objetivo fue analizar la articulación de las políticas y programas públicos enfocados a la promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México donde, como capital del país, confluyen las acciones de los tres niveles de gobierno. Desde la elección del primer gobierno electo, junto con la descentralización de atribuciones a las alcaldías, se generaron y transformaron durante dos décadas, distintas formas de articulación para la promoción y exhibición del cine mexicano, mi hipótesis fue que éstas no han logrado consolidar sus objetivos como reflejo de las relaciones de poder en el campo cinematográfico.

El objetivo fue analizar la articulación de las políticas y programas públicos enfocados a la promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México donde, como capital del país, confluyen las acciones de los tres niveles de gobierno. Desde la elección del primer gobierno electo, junto con la descentralización de atribuciones a las alcaldías, se generaron y transformaron durante dos décadas, distintas formas de articulación para la promoción y exhibición del cine mexicano, mi hipótesis fue que éstas no han logrado consolidar sus objetivos como reflejo de las relaciones de poder en el campo cinematográfico.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otro de los temas que ha tomado relevancia en la consolidación del

Circuito apoyado por el gobierno estatal, ha sido el de los Derechos

de Autor. Desde el inicio de la organización y apoyo de los cineclubes

comunitarios de la SC-CDMX, existía la práctica habitual de exhibir

cintas ilegales o “piratas” 79 , lo cual repercutió en la baja calidad de las

cintas y, en ocasiones, consecuencias legales con las distribuidoras.

Por ende, la Secretaría de Cultura y el PROCINEDF se han dado a la

tarea de promover, difundir y fomentar la adquisición de licencias por

derechos de autor (Arriaga 2018; Stefani, 2018), como la licencia LYSA

(Licencias y Servicios Audiovisuales), la cual representa en México

a las organizaciones globales de Licenciamiento audiovisual: Motion

Pictures Licensing Corporation (MPLC) y Films Management de Iberoamérica

(FilmsMI) 80 . La Secretaría de Cultura capitalina a través

de la Coordinación de Cineclubes Comunitarios y el PROCINEDF,

ofrecen asesoría y capacitación en el tema, junto con apoyos para

obtener este tipo de licencia para remarcar “que hay maneras legales

de exhibir y de que así debe ser” (Stefani, 2018).

Cabe subrayar que los programas de profesionalización y de apoyo

para obtener licencias de exhibición no se enfocan en los funcionarios

públicos de las demarcaciones, quienes, por los problemas de

continuidad y constante remoción, desconocen en muchas ocasiones

las formas de acceso al catálogo del IMCINE, restringiendo su programación

a las películas entregadas por la anterior administración.

Mientras que para aquellos funcionarios que conocen la necesidad de

contar con derechos de autor, afrontan la dificultad de no contar con

presupuesto para pagarlos, limitando su programación y, en ocasiones,

cancelar a última hora la exhibición. (Barrera, 2011; Zaragoza, 2011)

79 “En 2010 hubo un intento de quién en ese momento estaba a cargo, viendo cómo se

puede ayudar a estos cineclubes, se le ocurrió hacer un blog para que allí se comunicaran ellos

‘qué película voy a pasar’. Y como era un “pasadero” de películas pirata, es decir, ni siquiera se

conseguían los originales, (sino) películas pirata y no importaba si estaban en pantalla o no, si

era de la Warner, o de quien fuera. Ellos hacías sus proyecciones sin ninguna consideración”

(Arriaga, 2018)

80 http://lysa.mx/

Articulación de las políticas y programas públicos •

401

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!