11.02.2020 Views

Articulación de las políticas y programas públicos de promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México

El objetivo fue analizar la articulación de las políticas y programas públicos enfocados a la promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México donde, como capital del país, confluyen las acciones de los tres niveles de gobierno. Desde la elección del primer gobierno electo, junto con la descentralización de atribuciones a las alcaldías, se generaron y transformaron durante dos décadas, distintas formas de articulación para la promoción y exhibición del cine mexicano, mi hipótesis fue que éstas no han logrado consolidar sus objetivos como reflejo de las relaciones de poder en el campo cinematográfico.

El objetivo fue analizar la articulación de las políticas y programas públicos enfocados a la promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México donde, como capital del país, confluyen las acciones de los tres niveles de gobierno. Desde la elección del primer gobierno electo, junto con la descentralización de atribuciones a las alcaldías, se generaron y transformaron durante dos décadas, distintas formas de articulación para la promoción y exhibición del cine mexicano, mi hipótesis fue que éstas no han logrado consolidar sus objetivos como reflejo de las relaciones de poder en el campo cinematográfico.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“… y de abrirse a ver qué pasa con el público. Nosotros les decimos:

su chamba finalmente es la formación de públicos, lo que ustedes

están haciendo es abrirle al público la posibilidad de ser crítico.

Ustedes tendrían que verlo así, porque si no, ¿para qué poner un

cineclub? (Arriaga, 2018)

//

EXHIBIDORES Y ESPACIOS DE EXHIBICIÓN

//

MEJORANDO LA CALIDAD DE

LOS RECINTOS

Los recintos y sus características son pieza clave para quienes buscan

una buena calidad en la exhibición de cada cinta. Dicho pedido, lo

hacen tanto funcionarios públicos, encargados de Festivales y Muestras

de cine, como los propios realizadores interesados en que su

filme se exhiba en recintos donde haya la mejor calidad de imagen y

sonido, que permita acercarse al ideal que tienen en mente durante el

rodaje, en especial, cuando la proliferación del formato digital puede

ofrecer mayores cualidades que solo el gran formato logra exhibir 73 .

Esto genera retos para obtener y mantener equipos de buena calidad

en los recintos y para quienes ya lo tienen, les facilita seleccionar

bajo sus propios criterios, las cintas que consideran mejores para su

audiencia y promoción.

El interés por tener recintos bien equipados ha creado programas que

los apoyan con recursos públicos. Desde la administración federal

hasta las alcaldías se cuenta con partidas presupuestarias para fortalecer

a los espacios culturales. Un ejemplo, es la gestión que realizó la

73 A. León (2018), “Razones para ver “Roma” en pantalla grande” en Periódico El Universal,

10 de diciembre, México. Recuperado el 16 de diciembre de 2018: https://www.eluniversal.

com.mx/espectaculos/razones-para-ver-roma-en-el-cine

Articulación de las políticas y programas públicos •

395

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!