11.02.2020 Views

Articulación de las políticas y programas públicos de promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México

El objetivo fue analizar la articulación de las políticas y programas públicos enfocados a la promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México donde, como capital del país, confluyen las acciones de los tres niveles de gobierno. Desde la elección del primer gobierno electo, junto con la descentralización de atribuciones a las alcaldías, se generaron y transformaron durante dos décadas, distintas formas de articulación para la promoción y exhibición del cine mexicano, mi hipótesis fue que éstas no han logrado consolidar sus objetivos como reflejo de las relaciones de poder en el campo cinematográfico.

El objetivo fue analizar la articulación de las políticas y programas públicos enfocados a la promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México donde, como capital del país, confluyen las acciones de los tres niveles de gobierno. Desde la elección del primer gobierno electo, junto con la descentralización de atribuciones a las alcaldías, se generaron y transformaron durante dos décadas, distintas formas de articulación para la promoción y exhibición del cine mexicano, mi hipótesis fue que éstas no han logrado consolidar sus objetivos como reflejo de las relaciones de poder en el campo cinematográfico.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tláhuac, Milpa Alta, Milpa Alta-Miacatlán y, el FARO Aragón, inaugurado

en junio de 2016.

Aunque las tres recientes administraciones de la capital surgieron del

mismo partido político, cada una ha realizado cambios dentro de la

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SC-CDMX). A pesar

de ello, se han mantenido cuatro ejes de acción, aunque con distinta

denominación (Cuadro 3): a) la educación y formación artística, que

contempla la educación en las escuelas de danza y música y los talleres

impartidos en los FAROS; b) la preservación y promoción del

patrimonio de la Ciudad a través de su Archivo y Sistema de Museos;

c) la difusión de la actividad cultural a través de su radio, revistas

electrónicas y portales de internet; y d) el desarrollo cultural comunitario,

que tiene a su cargo, entre otros programas, la formación de

promotores culturales, las empresas culturales creativas, los servicios

comunitarios en los FAROS, el Programa federal de Apoyo a las Culturas

Municipales y Comunitarias (PACMyC), y la Red de Cineclubes

Comunitarios. (SC-CDMX, 2006b, 2014b y 2016)

Articulación de las políticas y programas públicos •

385

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!