11.02.2020 Views

Articulación de las políticas y programas públicos de promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México

El objetivo fue analizar la articulación de las políticas y programas públicos enfocados a la promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México donde, como capital del país, confluyen las acciones de los tres niveles de gobierno. Desde la elección del primer gobierno electo, junto con la descentralización de atribuciones a las alcaldías, se generaron y transformaron durante dos décadas, distintas formas de articulación para la promoción y exhibición del cine mexicano, mi hipótesis fue que éstas no han logrado consolidar sus objetivos como reflejo de las relaciones de poder en el campo cinematográfico.

El objetivo fue analizar la articulación de las políticas y programas públicos enfocados a la promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México donde, como capital del país, confluyen las acciones de los tres niveles de gobierno. Desde la elección del primer gobierno electo, junto con la descentralización de atribuciones a las alcaldías, se generaron y transformaron durante dos décadas, distintas formas de articulación para la promoción y exhibición del cine mexicano, mi hipótesis fue que éstas no han logrado consolidar sus objetivos como reflejo de las relaciones de poder en el campo cinematográfico.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El presupuesto asignado y ejercido por el tercer nivel de gobierno

muestra cambios significativos en cada administración, principalmente

por la creación y transformación de nuevas Secretarías y Organismos

desconcentrados. Como lo muestra la Gráfica 4, en la Administración

de Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas Rodríguez

(2000-2006), las alcaldías ejercieron un promedio de 23.73% de la

Administración Central, mientras que de 2007 a 2012 con Marcelo

Ebrard Casaubón, el promedio fue de 16.46%. Este porcentaje tuvo

un pequeño incremento con Miguel Ángel Mancera y José Ramón

Amieva, con un promedio de gasto ejercido de 18.22%.

Gráfica 4. Porcentaje del gasto ejercido por las alcaldías a partir de la Administración

Central de la Ciudad de México (2000-2017)

Administración Andrés Manuel López

Obrador / Alejandro Encinas Rodríguez

Administración Marcelo Ebrard

Casaubón

Administración Miguel Ángel Mancera

/ José Ramón Amieva

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

20.04

24.58

24.11

25.60

23.95

24.62

23.24

18.83

17.49

15.70

15.51

15.52

15.71

18.82

19.52

17.99

17.57

17.18

30

25

20

15

Elaboración propia con datos de los informes de Resultados y avances trimestrales de las Finanzas

Públicas del Distrito Federal y la Ciudad de México de los años 2000 al 2017

En cuanto a la asignación de recursos por parte de las alcaldías a

través de los Programas Operativos Anuales (POA), en las partidas

presupuestarias para construir y dar mantenimiento a espacios culturales,

así como, las enfocadas a realizar eventos o promover actividades

culturales, no existe un patrón consistente si observamos el

Articulación de las políticas y programas públicos •

371

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!