11.02.2020 Views

Articulación de las políticas y programas públicos de promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México

El objetivo fue analizar la articulación de las políticas y programas públicos enfocados a la promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México donde, como capital del país, confluyen las acciones de los tres niveles de gobierno. Desde la elección del primer gobierno electo, junto con la descentralización de atribuciones a las alcaldías, se generaron y transformaron durante dos décadas, distintas formas de articulación para la promoción y exhibición del cine mexicano, mi hipótesis fue que éstas no han logrado consolidar sus objetivos como reflejo de las relaciones de poder en el campo cinematográfico.

El objetivo fue analizar la articulación de las políticas y programas públicos enfocados a la promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México donde, como capital del país, confluyen las acciones de los tres niveles de gobierno. Desde la elección del primer gobierno electo, junto con la descentralización de atribuciones a las alcaldías, se generaron y transformaron durante dos décadas, distintas formas de articulación para la promoción y exhibición del cine mexicano, mi hipótesis fue que éstas no han logrado consolidar sus objetivos como reflejo de las relaciones de poder en el campo cinematográfico.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

//

OFERTA CINEMATOGRÁFICA

Como lo describimos en el apartado anterior, la federación a través

del IMCINE puso en marcha el FIDECINE y FOPROCINE junto con el

EFICINE 189, iniciativas que apoyan la producción y postproducción

de largometrajes, documentales, cortometrajes, su distribución y promoción,

la escritura de guiones, el apoyo de series y miniseries entre

otros. Dichos apoyos, junto con la inversión de la iniciativa privada

(véase Gráfica 1), han permitido el incremento de la producción nacional

(IMCINE, 2017); sin embargo, el problema de la exhibición no

ha sido superado; por lo que, en los tres niveles de gobierno se han

desarrollado estrategias para apoyar la exhibición de las producciones

nacionales, incluyendo salas comerciales y del circuito cultural,

incluyendo el espacio público.

A nivel federal; el IMCINE ha desarrollado tres plataformas digitales:

CINEMA MÉXICO digital, Ibermedia digital y FilminLatino; la

primera de ellas, se desarrolló en 2014 como plataforma digital de

video bajo demanda (VOD) a través de internet, con servicios de proyecciones

programadas de manera gratuita en 728 recintos culturales

y educativos, con un catálogo de 675 producciones de documentales

animaciones, etc. 61

En 2016 se implementó la “Red Nacional de Polos Audiovisuales”, con

el objetivo de capacitar a los interesados en la creación de contenidos

audiovisuales de corta duración a través de talleres de apreciación,

lenguaje y guion cinematográfico. Los resultados son difundidos a

través de los espacios de las entidades estatales de cultura, así como

por las plataformas digitales del IMCINE (Gobierno de la República,

2017; IMCINE, 2016). Uno de los espacios donde se exhibe lo producido

en esta Red es otro proyecto del IMCINE de alcance nacional: la

“Semana del Cine Mexicano en tu Ciudad”. Operado en colaboración

61 Con información del portal de internet de IMCINE. Recuperado el 24 de Noviembre de

2018: https://www.imcine.gob.mx/cine-mexicano/plataforma-digital-cinema-mexico

Articulación de las políticas y programas públicos •

381

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!