29.05.2020 Views

REVISTA MUNDO PLURAL MAYO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cambiando de escenario, la pandemia casi no<br />

ha frenado la silenciosa guerra que se vive en<br />

África Occidental y el Sahel (Burkina Faso,<br />

Malí, Mauritania, Níger y Chad) contra un terrorismo<br />

que, desde hace tiempo, en parte por<br />

su retroceso en Oriente Medio, busca relocalizarse<br />

en esta suerte de “gueto estratégico”<br />

del mundo que es África (por lo olvidada<br />

pero también por los intereses concentrados<br />

en recursos).<br />

La prevención ante la pandemia fungió como<br />

un hecho que favoreció los intereses del terrorismo<br />

transnacional con base en África, pues<br />

se tuvieron que suspender importantes reuniones,<br />

particularmente, entre la Unión Europea y<br />

el denominado “G-5” (los países del Sahel),<br />

cuyo propósito era coordinar y reforzar la lucha<br />

contra los insurgentes.<br />

En relación con Libia, un país al que la intervención<br />

multinacional occidental acabó retrocediéndolo<br />

a la etapa anterior a Kadafy, es decir,<br />

a un territorio dividido entre clanes del este<br />

y del oeste que luchan entre sí con asistencia<br />

de actores zonales y extrazonales, la situación<br />

se mantiene bajo enfrentamientos, al punto<br />

que la ONU solicitó una tregua para afrontar la<br />

pandemia.<br />

En la zona de Medio Oriente y el Golfo Pérsico<br />

la actividad militar no solo ha disminuido muy<br />

poco, sino que el “reanudamiento” de las fricciones<br />

militares entre Estados Unidos e Irán<br />

en aguas del Golfo ha reforzado aquellos sectores<br />

del gobierno estadounidense que pretenden<br />

mantener (e incluso aumentar) la presencia<br />

militar en Irak (hoy asciende a 5.000 hombres)<br />

a través de una nueva estrategia basada<br />

en bases inexpugnables a ataques de las fuerzas<br />

de Irán, que, a manera "de cierre" por<br />

ahora de estas hostilidades, lanzó desde el<br />

centro de su territorio un satélite militar (el Nur<br />

-1) fabricado en el país.<br />

En este contexto, el territorio de Irak, el<br />

“Estado descoyuntado” de la región, no solo<br />

sufre las secuelas de años de ocupación, crisis<br />

política y drama humanitario, sino que se<br />

ha convertido en el teatro de guerra entre Irán<br />

y Estados Unidos; prácticamente, Irak es un<br />

actor que califica como “estado-colapsado”.<br />

En cuanto a Siria, tanto la guerra “entre propios”,<br />

es decir, las fuerzas del régimen y las<br />

Mundo Plural<br />

fuerzas de oposición, continúa, a ella se suma<br />

la que llevan adelante los rivales regionales en<br />

territorio sirio. Recientemente, por caso, respondiendo<br />

a provocaciones en la frontera, Israel<br />

lanzó un misil sobre posiciones iraníes en<br />

el centro del país en guerra.<br />

En cuanto al ataque sirio-ruso al norte del país<br />

con el fin de “limpiar” la gobernación de Iblid<br />

de insurgentes y en el que murieron soldados<br />

turcos, el mismo se detuvo no tanto por la<br />

amenaza del virus sino por el acuerdo entre<br />

Erdogan y Putin, una buena relación que tal<br />

vez implique el factor que evita que las relaciones<br />

entre ambos países de deteriore sensiblemente.<br />

Según el experto Charles Wald, después del<br />

último ataque sirio-ruso, Turquía, tras varios<br />

episodios de “desentendimiento” con la OTAN,<br />

estaría buscando acercarse más a la organización,<br />

de la cual es miembro, con el fin de<br />

que Estados Unidos se comprometa más con<br />

sus intereses, básicamente, el establecimiento<br />

de una zona de exclusión aérea en el norte de<br />

Siria y el despliegue de misiles antiaéreos.<br />

Desde la Alianza, ello se ve como una oportunidad<br />

de “rescatar a Turquía”; desde Ankara,<br />

esa posibilidad implicaría protección y la vez<br />

menores restricciones para “controlar” a los<br />

kurdos.<br />

Finalmente, tres situaciones de cursos impredecibles:<br />

Europa, Corea del Norte y China.<br />

La pandemia ha concentrado los esfuerzos de<br />

los países europeos en afrontar el vendaval<br />

que implicó la rápida diseminación del virus en<br />

el continente. Desde la geopolítica, la situación<br />

relativa con la financiación de las ayudas<br />

evidenció las diferentes Europas que conviven<br />

en la UE. La situación nos lleva a plantear preguntas:<br />

¿no existe cierta saturación de los países<br />

del norte (léase principalmente Alemania)<br />

por vivir en un eterno rescate? Por otra parte,<br />

¿no es hora de soltar amarras con Estados<br />

Unidos y pensar geopolítica, geoeconómica y<br />

geoenergéticamente por sí mismos?<br />

En cuanto a Corea del Norte, en plena pandemia<br />

y un día antes que se cumplieran cien<br />

años del nacimiento del fundador del régimen,<br />

Kim Il Sung, su nieto, Kim Jong Un, ordenó el<br />

lanzamiento de un misil crucero (180 kilómetros<br />

de rango) en dirección al Mar de Japón.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!