29.05.2020 Views

REVISTA MUNDO PLURAL MAYO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mundo Plural<br />

economía real. Las principales firmas multinacionales,<br />

que tienen su producción distribuida<br />

a lo largo y ancho del planeta con un criterio<br />

de maximización de productividad por escala y<br />

reducción de costos operativos, de aquí en<br />

más tomarán mayores recaudos. Por un lado,<br />

buscando producir, principalmente, en aquellas<br />

geografías donde la capacidad de respuesta<br />

ante este tipo de eventos sea mejor; y<br />

por supuesto, donde exista mayor flexibilidad<br />

para huir más rápidamente en caso de que la<br />

gravedad de la situación lo amerite.<br />

A nivel doméstico, el ‘shumpetearismo’ en su<br />

versión salvaje se va a disolver como arena<br />

entre los dedos, si realmente se quiere un capitalismo<br />

que sobreviva a las tensiones sociales<br />

inherentes a su concentración y desigualdad.<br />

En este sentido, sin una ‘clase media’ cada<br />

vez más reducida y agobiada – sobre todo<br />

luego de estas crisis mayúsculas - en su rol de<br />

‘buffer’ de contención microeconómico de las<br />

masas empobrecidas, los cimientos del sistema<br />

tambalearían de una manera abrupta. Por<br />

supuesto, cada Estado manejará el sistema<br />

económico según su idiosincrasia, su cultura,<br />

su historia. Por ejemplo, mientras que en algunos<br />

países se discute si priorizar la ayuda social<br />

directamente o brindar beneficios a las<br />

empresas en una primera instancia, en otros,<br />

como Polonia o Dinamarca, se ha excluido del<br />

paquete de ayuda económica a las empresas<br />

que coticen en un paraíso fiscal.<br />

Como contraparte, en términos de<br />

‘colaboración’, se continuará observando a distintas<br />

empresas del sector privado con voluntad<br />

de aportar bajo la ya tan mentada Responsabilidad<br />

Social Empresaria; dispuestos en<br />

muchos casos a fabricar insumos críticos de<br />

acuerdo a la propia demanda del Estado nacional,<br />

quien tomará las riendas nuevamente<br />

con su rol inexorable de organizador y hacedor<br />

de la vida económica. En este aspecto, queda<br />

claro que la reconversión productiva por altruismo<br />

(de universidades, cooperativas, organismos<br />

del Estado), y de una parte del sector<br />

privado productivo (por conveniencia y necesidad),<br />

han sentado un precedente ante una potencial<br />

nueva pandemia u hecho catastrófico.<br />

Los más débiles de la pirámide social, las mayoritarias<br />

y empobrecidas clases trabajadoras<br />

deberán indefectiblemente adaptarse (si, una<br />

vez más a costa de ellos mismos, como nos<br />

enseñó el menemismo en los 1990’) para las<br />

tareas del futuro. En este sentido, habrá que<br />

buscar su ‘ser indispensable’ y formarse técnicamente<br />

con suficiencia en aquellos lugares<br />

donde la automatización y la generalidad no<br />

encuentran asidero. Las áreas de servicios o<br />

producción de capital esencial para cuidar la<br />

salud y el medio ambiente, o por contrario las<br />

‘más oscuras’ industrias de la guerra y el control<br />

social, serán las vedettes de aquellos que<br />

quieran estabilidad y crecimiento económico y<br />

profesional. Simplemente para no terminar con<br />

ocurre hoy en día con los trabajadores agrícolas<br />

rumanos, que con el fin de la cosecha por<br />

la pandemia, el gobierno alemán no los ve como<br />

esenciales y se encuentran sujetos a una<br />

deportación digna de una novela distópica.<br />

Tampoco esperemos la revolución proletaria.<br />

Aunque los trabajadores chinos de máscaras<br />

N95 se conectan con las enfermeras de la ciudad<br />

de Nueva York, y los trabajadores de<br />

Amazon en Europa se vinculan con los conductores<br />

de camiones en Sudamérica con el<br />

fin de todos juntos trabajando y produciendo<br />

colaborativamente para poder salir de esta<br />

pandemia, lo único que ruegan es estar sanos<br />

y que está recesión global no ‘les toque el bolsillo’<br />

para poder llegar a fin de mes cobrando<br />

su salario (muchas veces indigno). Muy lejos<br />

de las ideas de mancomunidad global de la<br />

‘internacional socialista’, pero muy cerca de la<br />

teoría de ‘no vinculación’ de la clase trabajadora<br />

global propuesta por el economista griego<br />

Arghiri Emmanuel. Quien también, aunque haya<br />

escrito hace más de medio siglo, se encontraba<br />

en lo cierto cuando afirmaba que, contrariamente<br />

a lo expuesto previamente, a las elites<br />

políticas se les amoldarán las elites económicas<br />

que, como una masa sólida sin fisuras,<br />

querrán salir indemnes y al menos mantener<br />

sus privilegios, cualesquiera sea el escenario<br />

que derive de esta pandemia. ¿Y si aunque<br />

sea se intenta con un impuesto extraordinario<br />

y progresivo a la riqueza, que afecta a ese porcentaje<br />

mínimo de población privilegiada? Es<br />

más que difícil atacar ciertos privilegios; hay<br />

que tener mucho coraje y espalda política para<br />

hacerlo. Aquí y en cualquier lugar del mundo.<br />

Por supuesto, no podemos dejar de mencionar<br />

el rol creciente – y ahora más tolerado socialmente<br />

- del Estado como un ‘gran hermano’<br />

que controla todo. En términos económicos,<br />

los Gobiernos de las diversas extracciones políticas<br />

han puesto sobre la mesa enormes recursos<br />

financieros para compensar los efectos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!