02.09.2021 Views

Conchillas Patrimonio Vivo

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el Capitán Miranda. El fin de la reunión lo retrata, también, Mercado<br />

en su libro:<br />

Los dos presidentes realizaron una declaración conjunta donde se<br />

destacaron los acuerdos más importantes: el establecimiento de un<br />

servicio de ferry, la libre circulación a través de la frontera argentinouruguaya,<br />

la creación de una comisión permanente para regular<br />

el comercio entre ambos países, y la intención de terminar con los<br />

litigios limítrofes a través de un arbitraje internacional. Eran, de todos<br />

modos, generalidades y ninguna propuesta de soluciones concretas.<br />

Los diarios uruguayos reflejaron cierta decepción con el encuentro<br />

que era vital para sus intereses. Efectivamente, los acuerdos no<br />

fueron sustanciales, el documento finalmente no fue firmado,<br />

y la distancia personal entre Perón y Batlle no fue saldada.<br />

Setenta años después, el periodista Emiliano Cotelo abrió uno<br />

de los bloques de su programa de radio En perspectiva y dijo:<br />

Uruguay retomó en 2018 la exportación de piedra partida con destino<br />

a Argentina. Se trata de una novedad importante que permite soñar<br />

con la reactivación de lo que fue esta industria minera que llegó<br />

a dar trabajo a 14.000 personas solo en el departamento de Colonia.<br />

En la primera mitad del siglo XX, Uruguay abasteció a Argentina<br />

de este tipo de roca para la elaboración de hormigón, elemento clave<br />

para la construcción de edificios y la concreción de obras públicas.<br />

Pero desde el primer gobierno del general Juan Domingo Perón<br />

—alrededor de 1950—, aquella corriente comercial quedó trunca<br />

por decisión de las autoridades de Buenos Aires.<br />

Uno de los tantos negocios que quedaron truncos entonces fue<br />

el de Walker. En su trabajo Historia del departamento de Colonia,<br />

Dupré narra los acontecimientos de la siguiente manera:<br />

Repentinamente todo habrá de cambiar, a causa de la retracción<br />

de los mercados argentinos y del deterioro que le produjo a Inglaterra<br />

el último conflicto bélico que soportó el mundo. Las consecuencias<br />

económicas muy negativas no pueden ser sobrellevadas por la<br />

empresa.<br />

El 31 de marzo de 1953 la empresa inglesa le vendió su company<br />

town a la firma uruguaya Capandeguy-Urrutia. De las más de 4.000<br />

hectáreas que había comprado C. H. Walker & Co. a fines del siglo<br />

XIX, los empresarios uruguayos adquirieron 3.800. Quedaron fuera<br />

de la transacción el cementerio, la Casa Evans —en ese entonces<br />

en manos de los sobrinos de David—, el hotel, el templo<br />

y la estancia donde residía Thomas Walker. El resto se vendió todo.<br />

El acontecimiento sigue siendo recordado en <strong>Conchillas</strong> como<br />

un hecho inédito. Capandeguy y Urrutia fueron los responsables<br />

de fraccionar las tierras, separar las casas por padrones y, como<br />

se cuenta todavía en la localidad, ofrecieron muchas comodidades<br />

para que los ocupantes se pudieran convertir en propietarios.<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!