02.09.2021 Views

Conchillas Patrimonio Vivo

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Conchillas</strong>, el nombre<br />

Me acuerdo del ruido que hacían las conchillas cuando caminaba sobre ellas.<br />

Ese ruido era divino. Era como el de las hojas caídas en otoño.<br />

Leticia Repetto 4<br />

De los datos históricos que hay se desprende que la primera vez que se dice<br />

la palabra <strong>Conchillas</strong> es cuando Liniers desembarca acá. A partir de ahí se<br />

genera la historia.<br />

Raúl Machado 5<br />

En todas las historias siempre hay un antes. Y aquí también hubo<br />

un antes del celebrado desembarco de los ingleses. Varios de los<br />

habitantes de <strong>Conchillas</strong> se ocupan de resaltarlo. Pero si encontrar<br />

archivos y materiales bibliográficos de la memoria de <strong>Conchillas</strong><br />

en la era de los Walker es complejo, bucear en los sucesos previos<br />

es casi utópico.<br />

Lumaquela: roca<br />

sedimentaria<br />

detrítica calcárea<br />

formada por fósiles<br />

de conchillas.<br />

En la región aparecen primero los jesuitas, a mediados del siglo<br />

XVIII, y la fundación de una estancia que llevaba el mismo nombre<br />

que el arroyo: de las Vacas. Aunque también se la llamaba Estancia<br />

Belén o Estancia de la Calera Nueva y, según algunos archivos,<br />

Estancia del Rey. El predio enorme, de más de 200 kilómetros,<br />

llegaba hasta lo que aún no había sido nombrado como <strong>Conchillas</strong>.<br />

Según lo establece Hugo Dupré en su libro de 1994 Historia del<br />

departamento de Colonia, luego de la expulsión de la Compañía<br />

de Jesús de América, entre los años 1767 y 1768, la hacienda quedó<br />

en manos del gobierno de Buenos Aires y se instaló allí Juan de San<br />

Martín. Unas décadas más tarde la propiedad se subdividió con la<br />

aplicación del plan artiguista del Reglamento de Tierras. Entonces<br />

la estancia fue repartida entre más de 40 beneficiarios. El lugar,<br />

tiempo después, pasó a ser conocido como Calera de las Huérfanas<br />

y en 1938 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Hoy,<br />

la Calera de las Huérfanas es una de las paradas obligadas para<br />

los turistas que recorren la ruta 21.<br />

4.<br />

Docente de Literatura en el liceo de <strong>Conchillas</strong>.<br />

5.<br />

Escribano; trabajó en <strong>Conchillas</strong> desde la década de 1980 hasta el 2010.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!