02.09.2021 Views

Conchillas Patrimonio Vivo

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En su libro Historia del puerto de Buenos Aires (1955), Guillermo<br />

Madero explica que los planos del proyecto estaban «bajo la<br />

dirección técnica» del ingeniero civil británico John Hawkshaw<br />

y tenían el apoyo financiero de la casa londinense Baring Brothers.<br />

En la construcción del puerto apareció otra figura de la isla europea:<br />

la firma británica C. H. Walker & Co. La empresa estaba trabajando<br />

en obras en Brasil y Panamá y venía con un gran expertise en<br />

construcción de puertos en el Reino Unido. Al ganar la licitación<br />

para levantar el nuevo puerto de Buenos Aires, Charles Hay Walker<br />

—propietario de la firma homónima— entendió que era necesario<br />

encontrar una manera más sencilla de conseguir el volumen de arena<br />

y piedra necesario para las dimensiones de la obra.<br />

En Argentina las canteras más cercanas estaban a cientos<br />

de kilómetros del futuro puerto. Así fue que, de pronto, la luz<br />

apareció del otro lado del río. En un lugar que hasta ese entonces<br />

no tenía nombre. Lo que sí tenía era los materiales necesarios.<br />

Había arena. Había piedra.<br />

La narración, en este caso, tiene algunas versiones distintas. Una<br />

de ellas es la que está consignada en una investigación de la Facultad<br />

de Humanidades de 2011 llamada Estudio arqueológico y cultural<br />

del proyecto de construcción de una fábrica de celulosa y planta de<br />

energía eléctrica. En el capítulo dedicado a la historia de <strong>Conchillas</strong>,<br />

Laura Brum y Antonio Lezama —sus compiladores— describen<br />

el desembarco de Walker en Uruguay en las siguientes líneas:<br />

La empresa mencionada se enteró de que había un inversor<br />

que tenía una cantera muy cerca del lugar, al borde de un arroyo<br />

del otro lado del río. Su nombre era Mr. Hill, 2 oriundo de la zona,<br />

que fue jefe político y en el ejército uruguayo tuvo grado de<br />

coronel. Ejecutivos de los intereses británicos en Uruguay pidieron<br />

informes, y descubrieron que en Colonia del Sacramento existían<br />

yacimientos y canteras de piedra, las cuales fueron exploradas para<br />

corroborar si realmente servían para dicho objetivo. Se arrendaron<br />

en un principio tres mil cuadras que se encontraban ubicadas<br />

en la orilla izquierda del arroyo San Francisco (actual <strong>Conchillas</strong>),<br />

y contaba con canteras y médanos.<br />

2<br />

N. de r.: Conocido por su nombre traducido al español como Sr. Luis Gil.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!