10.11.2021 Views

ANIMALES Y SOCIEDAD 5-2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

176

cido, se ha visibilizado más la cuestión

animal?

ADLA: Uno de los problemas que nosotros/as

vemos y que, ciertamente,

ha impedido que la lucha animalista

pueda desarrollarse con mayor fuerza,

es la idea, muy instalada en el imaginario

social, de que la única forma de

hacer política es votar. La propuesta

que hemos adelantado desde ADLA

siempre ha estado dirigida a hacer

política desde las bases, desde abajo,

sin esperar a que los gobiernos o representantes

nos escuchen. Primero,

porque esto no va a pasar, y, segundo,

porque creemos en la autodeterminación

de los pueblos. Además, si

no hacen nada por las comunidades

humanas mucho menos van a hacer

algo por las comunidades animales.

En este punto hemos tenido muchos

choques con otros colectivos. En algunas

ocasiones, y debido a nuestras

críticas, nos han acusado de querer

dividir el movimiento. Suelen vernos

como veganos radicales (o incluso

fundamentalistas) que quieren dividir.

Sin embargo, lo que nosotros/as

queremos es poner sobre la mesa una

mirada crítica sobra la forma en que

está estructurada la sociedad actual.

En Ecuador, y particularmente en el

movimiento animalista, la crítica al Estado

es necesaria. Para no ir tan lejos,

el gobierno de Rafael Correa, que se

posicionó internacionalmente como

un gobierno progresista y de izquierda,

ha sido uno de los que más ha

destrozado la naturaleza, siendo permisivo,

e incluso impulsándola con la

industria petrolera y minera. Fue un

gobierno extractivista con un discurso

alternativo. El correísmo fue responsable,

como ya lo dijimos anteriormente,

de la desmovilización del movimiento

antitaurino, y eso mismo ocurrió con

muchas otras iniciativas. En su momento,

el movimiento antitaurino

estaba muy posicionado, pero se fue

debilitando hasta prácticamente desaparecer.

El problema es que en el

Ecuador nuestro enemigo se disfrazó

de nuestro amigo, y esto suele generar

confusiones tácticas y estratégicas.

Por eso el lobby que se ha hecho, en el

marco de una supuesta institucionalidad

progresista, siempre ha terminado

mal. Creemos en el trabajo autogestionado,

en la autonomía política,

en la solidaridad y en el apoyo mutuo.

Los y las invitamos a visitar la página

web de Activistas por la Defensa y Liberación

Animal (ADLA) a través del

siguiente enlace:

https://adlaecuador.wordpress.

com/2016/02/11/plataforma-politica-adla/

Fotografía cortesía de ADLA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!