10.11.2021 Views

ANIMALES Y SOCIEDAD 5-2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78

estamos dañando y cómo podemos

evitarlo. La segunda tiene que ver con

el campo académico investigativo, y

se vincula a una de las herramientas

que ha permitido tejer el puente entre

estas dos luchas: el enfoque feminista

de la interseccionalidad, que se originó

por el feminismo negro en Norteamérica

y que permitió, en su momento,

analizar el racismo y el sexismo de

manera conjunta. Actualmente, los

Estudios Críticos Feministas Antiespecistas

han retomado este cruce para

analizar la dominación masculina y la

opresión entre las Mujeres y los Animales

no humanos.

Para Latinoamérica, este cruce de género,

especie y dominación es relativamente

nuevo, pero indispensable,

porque este análisis ha permitido

comprender los puntos en común que

tienen ambos movimientos en relación

con el Sistema de Dominación.

Los cuerpos que importan y los que

aún no importan, ambos son cuerpos

en disputa, cuerpos atravesados por la

dominación masculina y reproducidos

en la desigualdad corpórea en función

del capital o del capricho patriarcal.

No obstante, se requiere localizar a los

Feminismos y al Antiespecismo desde

lo común. Como hemos podido ir

observando, la instrumentalización de

los cuerpos se da de formas interrelacionadas

entre Mujeres y Animales no

humanos por caprichos patriarcales.

Por esta razón, desde la reflexión Nosotras

Somos Interespecie proponemos

un diálogo entre el movimiento

Feminista y el Movimiento Antiespecista,

en el que la dominación masculina

sea interrelacionada con la

dominación y los diferentes tipos de

violencia a los que son sometidas las

Mujeres y los Animales no humanos.

Al Movimiento Feminista le hacemos

un llamado para que se quite las gafas

del especismo y al Movimiento Antiespecista

lo invitamos a incluir dentro

de su discurso y su práctica un enfoque

de género que asuma dentro de

sí una Ética del Cuidado.

Reflexiones finales

Recordemos que los movimientos sociales

son una reivindicación de la justicia,

pero también son una apuesta

antidiscriminatoria. Por ende, considero

fundamental que desde los mismos

se reconozca que todos los cuerpos

importan sin detenernos en el género,

la clase, la etnia o la especie. Por

esto, es indispensable transitar hacia

la empatía feminista Interespecie, ya

que, de acuerdo con las investigaciones

de las filósofas Feministas Antiespecistas:

Alicia Puleo (2011) Catia Faria

(2016) y Angélica Velasco (2017),

el Movimiento Feminista es especista

y el Movimiento Antiespecista es sexista;

razones por las cuales seguiré

justificando la importancia de que los

Feminismos deberían ampliarse hacia

un enfoque Antiespecista y el Antiespecismo

hacia un enfoque Feminista.

La geografía feminista nos ha enseñado

que la localización de la desigualdad

de las Mujeres es una desigualdad

corpórea, la cual yo extiendo hacia

los Animales no humanos, puesto que

esta desigualdad sitúa a ambos cuerpos

en la violencia y en la precariedad.

Además, esta nos conduce a un

cuestionamiento riguroso del androcentrismo,

que, de acuerdo con Puleo

(2017), se entiende como el “sesgo

de la cultura que hace del varón y de

su experiencia la medida de todas

las cosas” (p.7). Asimismo, no podemos

olvidar que el androcentrismo se

alimenta del antropocentrismo y se

reproduce desde la dominación masculina

hacia los cuerpos humanos y

no humanos. Por lo anterior, enuncio

la necesidad de cuestionarlo y abolirlo

en pro de la Liberación de las Mujeres

y de los Animales no humanos.

¡JUSTICIA,

RESPETO Y

LIBERTAD!

Retomo el cuestionamiento de nuestras

prácticas cotidianas y, por tanto,

naturalizadas. Allí volvemos al lenguaje,

al consumo, a los modos de producción

y a la coherencia que implica el

discurso y la práctica en el ámbito público

y el ámbito privado. Por ejemplo,

no sería coherente que yo sea una activista

feminista antiespecista, que

cuando

termina

una de sus charlas llega

a su casa y se tome un vaso

de leche de vaca. ¿Qué sentido

tendría desde el ámbito público invitar

a los Feminismos a que tengan

perspectiva Antiespecista, si en el

ámbito privado estoy contribuyendo

a que se sigan explotando vacas en

la industria de los lácteos? ¿Sería posible?

La pregunta es: ¿éticamente

sería justificable?

He escuchado decir, en diferentes ocasiones,

que la última de las luchas es

la lucha por la Liberación Animal. Sin

embargo, es inevitable observar que

las relaciones de poder se siguen produciendo

y reproduciendo a través del

capitalismo, el racismo, el sexismo, el

colonialismo y, por supuesto, e l

especismo,

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!