10.11.2021 Views

ANIMALES Y SOCIEDAD 5-2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Declarar igualdad implica reconocerla

efectivamente para las mujeres y géneros

fluidos, así como reconocerla

hacia los animales en relación con la

especie humana. Es muy alentador

el carácter activista de las teorías que

sustentan a estos movimientos, ya

que no son solo ideas que se mantie-

mismo entorno. El hecho era claro: el

hombre moderno, como sujeto dominador,

había comenzado a ser puesto

en cuestión.

sistema patriarcal que se basa en la

dominación dentro de las relaciones

de género, se normaliza y naturaliza la

violencia hacia los cuerpos a la par en

sometimiento corporal a tal punto

de arrebatar la vida e individualidad

del otro. Consumir carne y cuerpos,

devorarlos, utilizarlos y aprovecharlos

sobre el cuerpo ajeno como si se

pudiera de facto disponer de este. A

ese modus de posesión, se le suman

prejuicios sociales, como la idea de

de dominio. Así, estas violencias no

son independientes unas de los otras,

más bien actúan de manera conjunta

y se solapan entre sí. Todo esto nos

interconectan en tanto que alegan

en contra del mismo yugo que les ha

oprimido históricamente normalizando

el uso de la violencia como arma

que se consume carne animal. La masculinidad

no es otra cosa más que una sometimiento.

macho se deben poseer los cuerpos y complejo de estructuras de opresión pone en duda la idea antropocéntrica

se funda desde una masculinidad del

que para ser fuerte y verdaderamente sirve para desenmascarar un sistema de poder. El feminismo antiespecista

Los sujetos dominados se comienzan

a rebelar cuestionando el modelo

fuerza en busca de poder, y para ello

comer carne, ya que la carne es fuente que operan simultáneamente y que de la identidad del hombre moderno,

existente, con el fin de hallar maneras

somete cuerpos, exactamente como

En el acto de consumir animales opera

una práctica común de la masculi-

vigor, de poder, de fuerza; tanto carne atropellan a sujetos marginados, incluidos

los animales no humanos. especies para ser colonizadas y explo-

rechaza el principio de que existen

de construir otros mundos posibles,

sucede con el consumo de animales,

de animal humano (mujeres) y no humano

(reses, pollos, peces, etc.) Estos

tadas; se esfuerza por criticar, cuestio-

de cabida amplia para cada individuo

que, para llevarse a cabo, debe darse

nidad hegemónica: adquirir posesión

y no exclusivamente para el hombre.

supuestos machistas se configuran de

Por tanto, especismo y machismo son

nar y problematizar los enunciados

Carol Adams, por ejemplo, hace una

la misma manera que los especistas y

modelos de conducta patriarcales muy

modernos de supremacía falocéntrica

lectura en la que parece entender esa

bajo los principios de violencia y dominación;

así, la violencia contra las

similares, en la medida en que llevan

y, también, pretende la abolición total

realidad, y conjuga dos fuerzas que se

a cabo la disposición y consumo de los

58 de todo tipo de esclavitud y dominación.

venían manifestando de manera separada:

antiespecismo y feminismo.

59

mujeres y contra los animales encuentra

su marcha desde los mecanismos

de opresión y control patriarcal.

Adams, en La política sexual de la

carne (2016), analiza la relación existente

entre la construcción social de la

masculinidad y el consumo de carne

animal. Adams encuentra que en la

cultura actual, tanto virilidad como

masculinidad, entendida esta como

construcción de identidad propia del

Sobre estos temas son muy apropiadas

las teorías interseccionales, iniciadas

por Kimberlé Crenshaw, al exponer

que todos los tipos de violencias

(por raza, especie, clase, género, etc.)

se desprenden del mismo modelo

cuerpos de manera violenta. Entonces,

¿de qué hablamos cuando hablamos

de feminismo antiespecista? Nos referimos

a una conversación teórica llevada

a la praxis entre dos movimientos

que buscan justicia, reconocimiento

y emancipación plena de los sujetos:

el feminismo y el antiespecismo, esto

solo a través de la liberación plena de

la mujer y de los animales. Ambos se

Fotografía: Cortesía de Natalia Rincón

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!