10.11.2021 Views

ANIMALES Y SOCIEDAD 5-2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84

to de autorrealización, sino que, por

el contrario, recae en un dispositivo

antropocéntrico que manifiesta la relación

de poder, dominación y sometimiento

que mantenemos con todos

los seres que consideramos inferiores.

Este prospecto de humano es, en realidad,

un fracaso de nuestro grupo de

mujeres y hombres colonizados epistemológicamente

que, al pensarse en

sumisión ante los que se autodenominaron

civilizados, buscaron ese ideal

de humanidad bajo la consolidación

de la religión cristiana medieval y

evangelizadora del mundo, la cual

determinaba quién era hijo de Dios

o quién no a partir de sus diferencias

racionales y raciales, que podían

reconocerse por la similitud o no con

ciertos animales. Quienes menos se

parecieran a los animales eran aquellos

que podían entrar en el ámbito

de la razón, es decir, aquellos quienes

podían tener ánima o alma y que, por

ello, encajaban en ese grupo mal llamado

de los “humanos”.

A partir de un criterio determinista y

moderno sobre la esencia del hombre

y de la mujer, se afirma la noción de

animal racional como aquel sujeto

que tiene la facultad de los principios

o lo que equivale a la capacidad natural

de tener razón. Capacidad que ha

sido negada a los animales solo por

un prejuicio de superioridad, ya que

es evidente, en algunos casos, que

los animales tienen comportamientos

y actitudes que caben dentro de

lo “racional”, teniendo en cuenta que

sus acciones conllevan la lógica de la

naturaleza y que, en este caso, su finalidad

es la supervivencia como especie.

Pero el mito de la modernidad nos

hizo creer que quienes están por fuera

de ese ideal normativo de razón, es

decir, quienes no tienen la capacidad

Como se mencionó en

la primera parte, todo

proceso de liberación

también es un proceso

de humanización,

porque busca orientarnos

hacia el proyecto

que, como grupo de

hombres y mujeres,

debemos emprender

por el bien de todos los

seres que habitamos el

planeta.

o facultad de los principios, son animales

salvajes que se pueden domesticar,

esclavizar y civilizar si es el caso.

La potenciación de las cualidades que

nos hacen ser-humanos en verdad

constituye la emancipación de los

animales de la explotación por parte

de nuestro grupo y la superación del

ego que actúa conforme a la posición

del animal como víctima u oprimido.

Un proyecto de auténtica humanización

constituye en realidad un paso

hacia el no-especismo. Esto también

significa que para que se vean efectos

coherentes en nuestras sociedades es

necesario que hagamos cambios en

nuestra vida y en nuestros entornos

más próximos. Estos cambios, más

que dirigirse hacia un activismo cíclico,

implican ejercicios pedagógicos

que transformen nuestros pensamientos

dentro de los límites que determinan

la comprensión de las causas de

la explotación animal y el porqué de la

ignorancia e indiferencia de una parte

de la población civil. Si hablamos de

la urgencia de erradicar actitudes que

discriminan a otros seres por ser de

una especie diferente, es importante

también evaluar esas actitudes de

discriminación hacia otras personas

o individuos de nuestro propio grupo

que, por su acondicionamiento cultural,

caen en acciones especistas con

los animales.

El proyecto de humanización implica

un cambio, el cual representa la novedad

en este proceso de liberación. Se

trata de reconstruir nuestra historia a

partir del abandono de los procesos

de domesticación que hemos llevado

a cabo con varias especies y con individuos

de nuestro grupo, los cuales,

en consecuencia, han devenido en esclavitud,

mala vida y mala muerte. Se

trata de suspender y reflexionar acerca

de nuestros prejuicios respecto a la superioridad,

entendida como sinónimo

de poder, autoridad y dominio sobre

el otro. Finalmente, debemos intentar

proyectar relaciones que inviten a los

individuos a orientarse a decidir y ac-

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!