10.11.2021 Views

ANIMALES Y SOCIEDAD 5-2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fotografía cortesía de Fabián Quintero

Política pública de

protección y

bienestar animal:

de la movilización

social a la disputa

institucional (I)

Un acercamiento a la

acción estatal para la

liberación animal

Nicolás Ardila Pazmiño y

Fabián Quintero Pastor

Sobre los autores

Nicolás Ardila Pazmiño: abogado

especialista en derecho administrativo

de la Universidad Libre. Integrante de

los colectivos CEALA, Pensamiento, Acción

y Movimiento (PAM) y del Equipo

Editorial de Animales & Sociedad. Militante

de la vida y la esperanza

Fabián Quintero Pastor: militante

antiespecista y del Congreso de los

Pueblos. Estudiante de administración

pública (ESAP). Integrante del colectivo

CEALA y Equipo Editorial de Animales

& Sociedad.

or qué hacemos una revi-

de la Política ¿Psión Pública?

Las políticas públicas son respuestas

que el Estado ofrece a necesidades o

problemáticas que tienen las comunidades

y que, debido a esto, se consideran

del ámbito público. Por esta

razón,

(…) es posible decir que una política

pública existe siempre y cuando instituciones

estatales, gubernamentales

o públicas (u oficiales) asuman total o

parcialmente la tarea de alcanzar objetivos,

estimados como deseables o

necesarios, por medio de un proceso

destinado a cambiar un estado de las

cosas percibido como problemático

o insatisfactorio. Es de anotar que, en

muchas ocasiones, la respuesta a un

estado de las cosas considerado problemático

por parte del sistema político

es consecuencia de otra política o de

una política anterior. Es decir, la acción

es, además, causa de nuevos problemas.

(Roth, 2019, p. 37)

La movilización social animalista 1 en

1

Para este artículo utilizaremos este concepto

con la intención de recoger las diferentes formas

de activismo y diversidad de perspectivas políticas

y filosóficas que van desde el bienestarismo

hasta posturas con un enfoque abolicionista.

el Distrito Capital tuvo la fuerza suficiente

como para que el gobierno de

Bogotá formulara, de la mano de estas

organizaciones e individualidades, la

Política Pública Distrital de Protección

y Bienestar Animal (PPPyBA) para el

período 2014-2038, la cual fue adoptada

mediante el Decreto Distrital 242

del 22 de junio de 2015. Transcurridos

más de seis años desde la adopción de

la referida política pública, consideramos

pertinente revisarla con atención.

En el presente artículo encontrarán

elementos que aportan a la compresión

del contexto y contenido de la

política pública; y en la segunda parte

profundizaremos en los retos que

tienen estas herramientas de acción

estatal en un proceso de liberación

animal, así como el papel de la movilización

social en este camino.

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!