21.01.2022 Views

REVISTABIELALIBREN1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ADRIÀ MORENO

Era un año que tampoco había

muchos continentales españoles…

Estabas encerrado en España no

pensabas en otros sitios….

P. Y llegó el anuncio del fichaje por

Velosure-Starley-Primal. ¿Cómo

llegó esa oportunidad y cómo

decidiste aceptarla?

R. Primal era una marca inglesa de

ropa que quería entrar en España,

y hablaron Rafa Casero y demás

para intentar entrar en España. Este

James Smith de Primal tenía un

equipo amateur en UK con buen

calendario. Amateur, pero buen

calendario. Era un buen tipo, vio

mis resultados y dijo de darme una

oportunidad. Empezamos a hablar,

y me ofrecieron estar allí en

Plymouth. Se trata de una ciudad

portuaria muy bonita en Inglaterra,

de donde él era. “Te damos la

oportunidad de hacer las carreras

inglesas, descubrir el ciclismo

inglés”. Fue su proposición y bueno,

decidí irme para allá. Antes que

estar en España, pues vamos a

probarlo.

P. Preséntame al Velosure en 2-3

frases.

R. Era un equipo pequeño, un

equipo amateur, que me integró

muy bien, en el que también

empecé desde abajo y acabé

haciéndome un fijo, una gran

experiencia.

P. ¿Costó la mudanza y adaptarse

a Reino Unido? ¿Cómo y donde

vivías?

R. Estaba en Plymouth. No tenía tan

mal clima como el resto de

Inglaterra, y era un buen terreno

para entrenar. Además, me

motivaba mucho perderme y

encontrar sitios nuevos. El equipo

era muy extrovertido, me adapté

muy bien… Psicológicamente

estaba bien, lejos de casa pero era

una cosa nueva y claro, me lo

pasaba muy bien. Lo cogía con

muchas ganas, y más con la

motivación de pasar a un

Continental.

Estuve hablando con un psicólogo

deportivo, que me ayudó en cierto

momento. Dentro de la casa había

dos compañeros más, un francés y

En Reino Unido, Adrià Moreno se topó con un nuevo ciclismo: Uno de critériums, alta velocidad, Challenges,

mezcla entre amateurs y continentales, circuito doméstico y pruebas UCI...

un americano, y esos si lo pasaban

algo mal. Como tenían muy poco

calendario, pasaron mucho tiempo

entrenando, sin correr. Había que

estar muy fuerte para aguantar

negatividad en la casa, y claro, tu

vas a correr y ellos no, y eso era

duro para mí también.

Mentalmente soy fuerte y no tuve

problemas pero es un tema difícil...

P. ¿Cómo es el ciclismo amateur en

Reino Unido? ¿Y cómo funciona allí

la separación amateur/continental

dado que estos participan del

circuito doméstico?

R. Ser continental yo pensaba que

era algo muy profesional. Y un

Continenta allí es a la vez

profesional y amateur. Allí se

funciona así:

Hay categorías: 4º, 3º, 2º, 1º y Elite.

Solo pueden competir en las

carreras nacionales A y UCI .2 los

de 2º, 1º y Elite, y luego hay un

ranking en Inglaterra para subir.

Cuando llegué se reían de mí, por

que me pusieron en 4ª, y claro,

estaba con gente trabajadora que

tenía el ciclismo como hobby. No

podía correr carreras buenas, pero

acabaron cambiándome a 2ª

categoría. Ahí ya puedes correr

carreras mejores, y al final del

primer año ya era 1ª categoría y en

el 2º subí a Elite.

Está genial esa mezcla por que al

final puedes correr con

continentales, me pudieron ver y

eso me dio la oportunidad de que

el Raleigh se fijara en mi y fichara

por ellos.

Es muy bueno, más nivel, más

exigencia, correr con los

continentales. También hay

carreras para todas las categorías

en que pueden correr todos. Una

nacional C Plus, que es para todos.

Tenía un amigo catalán trabajando

allí que participaba en ellas.

P. Resúmeme aquel año.

R. Fue un año en que estuve muy

bien. La Copa Inglesa la terminé de

los 20 primeros. No es magnífico,

pero fui el primer amateur de

Inglaterra, con un equipo

amateur… Luego en GP Chorley

hice 6º detrás de Eddie Dunbar, Ian

Bibby, Steve Lampier… Fue mi

presentación en el ciclismo inglés.

Me vi delante pero tuve mucha

mala suerte: Pinchazos que me

hicieron perder mucho… Pude

competir las Tour Series, hice

algunos resultados muy buenos,

como Durham o Reading en las

que hice top10… Claro el primer

año, español y hacer aquellos

resultados me dio mucha

visibilidad.

P. No hiciste mal año, e incluso

sacaste algún top10 en las

prestigiosas Pearl Izumi Tour Series,

con ciclistas como Ian Bibby,

Bialoblocki o Jon Mould… ¿Así que

cómo llegó el fichaje por Raleigh?

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!