21.01.2022 Views

REVISTABIELALIBREN1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿

SALTOS

CUÁLES SON LAS

PARA DAR

EL SALTO

?

OPCIONES ACTUALES

D

ar el gran salto hoy día llegaban desde CTs, de desarrollo o se trata de ciclistas vascos. Burgos

no es fácil. Como no. Y de esa decena, varis eran BH es mucho más abierto en este

podéis ver, han sido 0 Lotto Soudal u23, y todos triunfaron sentido que Caja Rural o Murias.

saltos al WT, 6 a PCT, y y levantaron los brazos en pruebas Continentales desde 2006, el origien

12 a CT, y de éstos, 4 a internacionales de nivel tipo

de sus neoprofesionales viene

Guinea y 5 a Portugal. Mundiales o Copas de Naciones, siendo más variado. El año pasado

Aosta, o Girobio.

pasaron de Lizarte, JR, UC Monaco,

o Escribano, y en años anteriores de

Ciudad Oviedo, Gomur, Lizarte,

Aldro, Caja Rural, Extremadura,

Semar, Sanse, Mutua Levante,

Naturgas, e incluso alguno de Italia,

Francia o Portugal.

En 2009, saltaban a profesionales

más de 35 españoles. Éste serán

apenas 18, y solo 6 lo harán en

equipos PCT y WT. 2018 fue un soplo

de aire fresco. La creación de los

equipos continentales Fundación

Euskadi y Polartec Kometa, y el

aumento de categoría de Euskadi

Murias y Burgos BH nos llevaron a los

4 equipos profesionales entre WT y

PCT y dos CT, alcanzando así un

número de 100 ciclistas asentados

en España. Saltaron más de 15

corredores, no todos españoles, y

aumentaron las opciones de

conseguir huecos como stagiaire.

Tras el año inicial (las plantillas

iniciales de Polartec y Fundación

partieron de cero, y las de Murias y

Burgos pasaron de 14 a 16 y 20, la

cosa se ha asentado y ahora se

reduce a suplir salidas. Las gallinas

que entran por las que salen, ya no

son tantos huecos a cubrir.

En cuanto al WT, es muy poco

accesible. Castrillo en 2018, Iván

García (desde CT), Héctor

Carretero y Enric Mas (desde CT) en

2017, Jorge Arcas y Antonio Pedrero

(desde Inteja), en 2016 y Marc Soler

en 2015, son los únicos que han

saltado en estas 4 temporadas, y

todos lo han hecho con Movistar

salvo Iván García Cortina y Enric

Mas, que apostaron por ir al filial

continental de Quick Step, checo y

CT y gracias a ello consiguieron la

visibilidad internacional necesaria y

los contactos para fichar por Quick

Step y Bahrain Merida.

Hoy día, pasar al WT es

prácticamente imposible. De

hecho, este año solo lo han hecho

unos 7 u 8 corredores. Los demás,

El camino más claro al WT, parece

el de pasar previamente por un CT,

si saltas en el 2º o 3º año u23 como

muy tarde, que tenga un

calendario decente, con

pruebas .2U para lucirte

conjugadas con pruebas .HC para

correr con WT, como han hecho

Luis Villalobos, Jasper Philipsen, Max

Kanter, Stefan de Bod, Edoardo

Affini, Rasmus Tiller o los Oliveira.

Respecto a PCT, es una categoría

más asequible. No solo tenemos tres

escuadras españolas, sino que

Cristian Rodríguez, Julen

Amezqueta, Mikel Aristi, José

Manuel Díaz, o Joan Bou han

demostrado que también es

factible pasar con PCTs extranjeros.

Este año, por ejemplo, vemos como

pasarán José Daniel Viejo o Urko

Berrade con Murias, Xavi Cañellas o

David González con Caja, y Jaume

Sureda con Burgos. Lo que si está

claro es que a un 99%, para pasar

con Caja Rural, debes haber

corrido en el amateur. Este año no

cogió ningún stagiaire, pero los

anteriores, cogió 3 (el máximo)

cada año. Y pasaron a 2, 1, 2 y 3

ciclistas estos cuatro años. Todos

Caja Rural. También es difícil pasar

con Murias si no te has formado en

País Vasco o Navarra. Berrade,

Barceló, Barthe, Samitier, Óscar

Rodríguez, Julen Irizar, Desde que

pasaran a CT en 2015, todos, salvo

Pello Olaberria (Fundación

Contador), Unai Intziarte (Aldro

Team, aunque antes Bidelan Kirolgi)

y Jon Ander Insausti (Caja Rural)

venían desde equipos amateurs

vascos o navarros, desde Bidelan

Kirolgi a Lizarte. Y en esos tres casos,

121

La categoría más abierta para

pasar en el extranjero es la de

Continental. No en España, donde

para correr en Fundación Euskadi

necesitas más o menos lo mismo

que en Murias, venir de un equipo

vasco/navarro o serlo, en Polartec

Kometa ser extranjero o proceder

de la Fundación Contador

básicamente. Pero el extranjero es

asequible. Equipos como Unieuro

Trevigiani, o si realmente vales

intentar entrar en otros como SEG o

Colpack, son excelentes opciones

que cuadran con vistas de futuro y

ascenso de nivel. Menos

recomendable es saltar como CT

en Portugal, desde donde

difícilmente salen los ciclistas hacia

un PCT, la sombra del dopaje

ensucia la imagen y tienen poca

fiabilidad y calendario post-Volta.

Tampoco es recomendable irse a

correr a equipos como Massi

Kuwait, Dare Viator, y otros del este,

donde no se acaba de ser

realmente un profesional, el

calendario no tiene visibilidad, y

hay pocas opciones de que se

interesen equipos mejores a la

postre.

Antes que Portugal o estos equipos,

es mejor irse a correr a Francia o

Italia un año como amateur. O

intentarlo en un CT noruego que

tienen 2/3 vueltas con equipos WT

interesantes, y TV. Primero

calendario, luego exposición,

después TV. Prioridades.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!