21.01.2022 Views

REVISTABIELALIBREN1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ADRIÀ MORENO

P. Y el tema de los salarios y

contratos, ¿Cómo funciona en los

continentales de UK?

R. Depende, si eres buen eres muy

profesional, pero uno que empieza

y sin resultados es un amateur. Hay

amateurs y profesionales en un

mismo equipo.

P. ¿Y en Francia, se cobra en

muchos equipos DN1?

mejorando. En cada país se

pasa a una edad. Cada uno

tiene un perfil y alguien más

mayor también es un valor más

seguro. A lo mejor alguien joven

promete más margen de

progresión pero luego no

mejora.

P. ¿Cuál ha sido tu día más j#dido

sobre la bicicleta?

Hoff, Ian Bibby… Todos los buenos

de 2015. Pasamos el sector de

tierra, pasa el mecánico con

ruedas y a los 200 metros veo que

había pinchado. Claro, ves esa

mala suerte y fue brutal. Perdí una

gran oportunidad y me supo muy

mal.

P. ¿Crees que vales para

Continentales, Pro Continentales, o

para el World Tour?

R. Sí, en Francia en la mayoría

pagan algo. No mucho pero algo,

siempre ayuda. Para gastos. Y

premios buenos en carrera eso sí,

pero claro de manera totalmente

amateur.

P. Allí vemos a muchos ciclistas que

a sus >30 años, siguen corriendo en

amateurs, ¿Se puede vivir de eso

allí?

R. Muchos lo hacen como afición, y

luego también algunos tienen un

pequeño salario.

P. ¿Crees que el ciclista debe

trabajar para el equipo solo sobre

las dos ruedas, o también cuando

se baja de la bici? No hablo solo

de rendir, sino de representar al

equipo.

R. Se trata de eso, en nuestro

equipo tenemos a Chainel, por

ejemplo, que es comentarista en

Eurosport, y es alguien importante

en el ciclismo francés. Y los otros

corredores también claro, Siempre

se es imagen del equipo.

R. Alguno en Inglaterra, seguro, tras

alguna caída intentando terminar.

O supongo que cuando era sub23,

sufrí mucho algunos días.

P. ¿Has llorado alguna vez sobre las

dos ruedas?…

R. Sí. Sí. Sí.

P. ¿Y cabrearte, pero de verdad,

sobre ellas?

R. Contadas, pero alguna vez

también, pero por pinchazo en

últimos momentos, cosas así. Sobre

todo en 2015, cuando estás fuera

de casa, tienes una gran

oportunidad y pinchas o algo, en

un momento muy malo, es

frustrante. Creo que en la Rutland

2015. Tuve tres pinchazos

consecutivos. Entré llorando y

cabreado. Pinché en el último

tramo de tierra. Éramos 12. Von

R. He demostrado que valgo para

Continental y por resultados y datos

creo que puedo valer también

para Pro Continental. Siempre soy

de los que pisa en el suelo, pasito a

pasito, Pro Tour queda muy lejos de

momento.

P. ¿En qué equipos pros te gustaría

correr o crees que encajarías?

R. Uno belga seguro que no. Pero

en cualquier español o francés, o

en un italiano, seguro.

P. ¿Un sueño?

R. Correr la Volta a Catalunya.

P. ¿Y una motivación para luchar

por él?

R. Pues a ver, correr delante de mi

familia.

Adrià ha descubierto, aunque no sea su especialidad, que las cronos no le van mal, especialmente cuando

están situadas al final de las vueltas y son largas. Lo demostró ya hace años en Vuelta a León, y lo sigue

demostrando en vueltas como la Boucle de l’Artois.

P. ¿Tienes agente?

R. Sí.

P. ¿Recomiendas tenerlo?

R. Sí, es importante tener uno.

P. ¿Alguien te ha dicho alguna

vez que se te ha pasado el

arroz? ¿Qué le contestaste?

R. Buag. Muchas veces. Yo les

digo: “Bueno, no se. Mientras

pueda y siga mejorando, pues

bendito sea”. Nunca es tarde.

Hay que pensar en desarrollo, y

no en edad, en seguir

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!