21.01.2022 Views

REVISTABIELALIBREN1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tras un paréntesis de un mes de

Julio a Agosto, llegaron el GP

Poggiana y el GP Capodarco. Eran

preparatorios para el Avenir, que se

disputaba al día siguiente del

Capodarco. El GP Poggiana fue

para Robert Stannard, el

Capodarco para el joven Einer

Rubio, que asumió su

responsabilidad y se impuso en el

duro circuito con un ataque de

nivel. Era su segunda victoria tras la

del Giro u23, y luego ganaría

también la montaña y etapa en el

Giro del Friuli (2.2) y el Trofeo san

Serafino para cerrar el año. Ojo con

el colombiano de la Vejus, de

segundo año u23, que podría dar la

campanada con algún fichaje si no

este, el próximo año.

El Tour de l’Avenir era con el

mundial la prueba u23 más

esperada del año. Cerraba la Copa

de Naciones. Partía como favorito

Ivan Sosa, que llegaba de una

excelente vuelta a Burgos, y

Brandon McNulty, corredor ya PCT

del Rally que había hecho 7º en el

Tour de California y 3º en Alsace

semanas antes. Max Kanter no tuvo

rival en la primera volata. Francia

consiguió etapas en fuga los dos

días siguientes, vistiendo de líder a

Alan Riou. En la CRE, perdió el

liderato frente a Hakon Aalrust, pero

lo recuperó al día siguiente. El

parcial fue para Dinamarca, que

colocaba bien a Gregaard Wilsly y

Bjerg. Segundos los belgas, a los

que le fallaría Vanhoucke en la

montaña, terceros los noruegos,

cuartos los neerlandeses, y quintos

los italianos. En Méribel, ganó Sosa

por levantar antes de tiempo los

brazo McNulty, pero Pogacar avisó,

llegando con ellos. 15 corredores en

1 minuto en la cima, Pogacar

nuevo líder, y 12 a 1’ en la general.

Iván Sosa había perdido demasiado

tiempo días anteriores, rodaba a

1’07’’ en la general. Con una

exhibición Gino Mader ganó en

Crest Voland Cohennoz, Sosa fue 2º,

y Pogacar llegó con él. No hubo

muchos cambios en la general. El

día siguiente fue el del recital de

Fernando Barceló con una

escapada larguísima, para

conquistar etapa y colocarse 4º, a

1’23’’ de un Pogacar que llegó 3º

junto a Michel Ries. El resto llegó a

1’14’’, y se alejaban mucho en la

general, con Ries colocándose 2º y

Arensman 3º. El último día, como el

AMATEURS

anterior, Pogacar volvió a

demostrar su superioridad estando

a todos los cortes en otra jornada

con muchos movimientos. Sosa lo

pasó mal a mitad de etapa, pero

acabó con Pogacar, en un grupito

en el que Gino Mader, que volvió a

poner los pelos de punta bajando a

todos, se impuso. Estaban también

Dunbar, Clement Champoussin,

Aleksander Vlasov, regular pero sin

protagonismo y Joao Almeida, y

Thymen Arensman, que llegaron

muy cerca.

Al final, la general fue para Pogacar

con Arensman y Mader 2º y 3º.

Vlasov 4º y Champoussin 5º. Sosa

fue 6º, McNulty tras una avería,

reventó en la etapa penúltima y

acabó 30º. Los puntos fueron para

Damien Touzé, la montaña para

Alejandro Osorio, y Mader con dos

etapas, Touzé con una y varios

recitales de esfuerzo, Covi

certificando su calidad con una

etapa cuando no llegaba en la

mejor forma ni de líder, Barceló con

su rodada, y Thymen Arensman

fueron de lo más atractivo. El punto

agrio lo puso Alemania. No

pudieron controlar y Kanter se fue

con solo una etapa por culpa de

unas fugas que de haber sido

neutralizadas, habría ganado en

tales jornadas.

Poco más tarde llegaba el

Olympias Tour, la vuelta más

importante para rodadores con el

Monts et Chateaux. El danés Julius

Johansen (mejor joven, 5º en la GC

y top10 en la CRI del Tour de

Dinamarca 2.HC), ganó el primer

día, y entre cortes y una crono en la

que hizo 3º (ganó su compañero

Price Pejtersen de primer año),

ganó la general. Marten Kooistra

fue su mayor rival e incluso se vistió

de líder, como Kanter merced a las

bonificaciones, pero solo un día

cada uno, antes de la crono.

Y entonces llegó el MUNDIAL.

Innsbruck, Septiembre, y un

recorrido duro. En la CRI Bjerg no

tuvo rival. Medio minuto metió a

Brent Van Moer, 38’’ a su

compañero Mathias Jorgensen, 4’’

a Edoardo Affini y 45’’ a Ethan

Hayter. El punto malo, McNulty, que

tampoco cumplió y solo fue 7º. En la

prueba en línea, Suiza literalmente

arrasó. Se movió y atacó. Se

defendió y remachó. Hirschi, Mader,

134

Muller, y Ruegg la liaron y se fueron

por delante junto a Mikkel Honore,

Powless y Padun. Supieron moverse,

Max Kanter fue el mejor sprinter del Avenir, pero

Alemania no pudo controlar fugas de mucho nivel

(1). McNulty y Sosa se impusieron al resto en el primer

final en alto, pero fracasaron uno antes y otro después

de ese día (2). Eslovenia realizó siempre un buen

trabajo para Pogacar. Sin escaladores, controlaban

hasta puerto, luego Colombia, luego se defendió solo

(3). Gino Mader, 3º y 2 etapas, el mejor tras Tadej (4).

y en el tramo final, estuvieron

atacando y contraatacando, llegó

el grupo con un Lambrecht, Dunbar

y Pogacar muy activos. Muller se

fue con Padun, Dunbar y Mader

también saltaron, les cogieron. Steff

Cras trabajó para Lambrecht,

cogieron a Padun y Muller, que

seguían en cabeza, y se fueron

Lambrecht, Hirschi, y Jakko

Hanninen. Hirschi los soltó bajando,

y hasta meta. A la suiza. Campeón

del mundo, plata Lambrecht y

bronce para Jakko Hanninen. Gino

Mader y Patrick Muller acabaron 4º

y 9º. Jaime Castrillo, 6º. Hirschi había

conseguido el doblete Europeos-

Mundial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!