21.01.2022 Views

REVISTABIELALIBREN1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMATEURS

Un repaso a la categoría

u23 Internacional en 2018

2018 fue un año

equilibrado. En otras

temporadas, nos hemos

encontrado con un ciclista

que sobresalía demasiado,

como Sivakov en 2017, o con que

entre 3 o 4 ciclistas ganaban una

decena de las pruebas

internacionales u23. Aunque

Pogacar, Stannard, Hirschi y Fedeli

han ganado más de una carrera

cada uno, no lo han hecho

sobrados ni mucho menos, y las que

han ganado, ha sido cada uno de

un mismo perfil y además, han

sufrido derrotas y tenido rivales, que

sin repetir victorias, han estado al

mismo nivel: Joao Almeida, Thymen

Arensman, Gino Mader, o

Aleksander Vlasov por ejemplo.

Poco que ver con Sivakov,

Lambrecht, Padun, Bernal o

Riabushenko el año pasado, que

cuando ganaron, lo hicieron

prácticamente sin oposición

posible.

El año comenzó curiosamente en

África, Camerún, con Areruya

ganando la Copa de Naciones

Espoir Blue Line. Solo hubo países

europeos e hizo doblete con su

compañero de escuadra comercial

Mehdi el Chokri. Rwanda ganó

entonces plaza para el Tour de

l’Avenir.

Tras CC de Asia y Oceanía, llegó el

suelo belga. Ziga Jerman anticipó

los logros de Pogacar con una

victoria en la Gante Wevelgem, CN,

Aunque el resto de medios, que solo

obedecen a lo que aparezca en

una clasificación y si sale m.t es que

hubo sprint, os digan que así ganó,

lo cierto es que se fue con 8 más

antes del último Baneberg–

Kemmelberg– Monteberg. De esos 8

Kron se fue por delante con

Burgaudeau, volvieron a unirse a 5

d meta, y Jerman les atacó y entró

victorioso en meta. Tras GW, llegó

el Triptyque des Monts et Chateaux.

Stan Dewulf y Jasper Philipsen se

repartieron 2-2 las victorias, y Jasper

ganó la general, aunque la CRI fue

para Dewulf.

Joao Almeida imponiéndose en el velódromo d’Ans Alleur, en la LBL u23.

Entonces fue el cuarteto de

carreras italianas: PIVA, Beldevere,

Palio del Recioto y Edil C: Domingo,

Lunes, Martes y Sábado,

coincidiendo la última con De

Ronde u23. Ganaron Paolo Baccio,

Stannard, Stefan de Bod y

Alessandro Fedeli, destacando que

Stannard también estuvo en el

podio del PIVA, y la rodada

espectacular de de Bod en el Palio

del Recioto, ganando nada más y

nada menos que a Tadej Pogacar,

Andrea Bagioli y Gino Mader. En De

Ronde van Vlaanderen Beloften,

CN, ganó James Whelan, en una

carrera muy movida con varias

fugas y reagrupamientos. Whelan

atacó a 18 km de meta, y aunque

Stan Dewulf intentó unirse y el

pelotón persiguió, llegó solo por

delante de Kanter, que dio tiempo

al grupo. Stannard hizo 3º,

demostrando una vez más su

polivalencia. Me recuerda a

Matthews, aunque haga buenas

generales por motor y disputarlas.

Al finde siguiente coincidían la LBL y

el ZLM Tour, CN. Cuando parecía

que la fuga se llevaría la etapa

ante la pasividad del pelotón en el

ZLM, al final dieron un último arreón,

cazaron, y Moschetti levantó los

brazos por séptima vez en el año. En

Lieja, hubo una carrera preciosa, el

movimiento más duro de una fuga

que saltó a 120 km de meta fue de

132

Alexys Brunel, que a la postre fue

alcanzado por Joao Almeida y

Bagioli. El portugués acabó

soltándolos, y entrando en solitario.

Luego se volvió a Italia para el

Trofeo San Vendemiano, que ganó

Dainese para su tercera del año y el

GP Liberazione, que como el Edil C,

lo ganó Fedeli, del Unieuro

Trevigiani. Ziga Jerman fue segundo,

aunque Fedeli llegó solo.

Prosiguieron dos vueltas

coincidentes: La Carpathian en

Polonia y la Toscana Terre en Italia.

Filip Maciejuk, de primer año, ganó

la Carpathian en casa, ante los

neerlandeses Van den Dool, Sven

Burger y Sjoerd Bax, gracias a forzar

un corte en la última etapa junto a

Szymon Tracz, compañero y otros

seis corredores. Así devolvió la

carrera a Polonia, que no ganaba

desde 2011 con Bernas, con

Malecki, Paluta, y Kasperkiweicz o

Owsian subiendo al podio estos

años. En Italia, ganó Bagioli gracias

a ser 2º en el final en alto tras

Aleksander Vlasov, que les metió

40’’ pero no entró en el corte

bueno el día anterior. Con el ruso a

3’’ en la GC y Alessandro Monaco a

6’’, Bagioli arrasó en la última

etapa, para asegurar la maglia y el

triunfo parcial llegando junto a

Piccot, en un etapón con sterrato y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!