21.01.2022 Views

REVISTABIELALIBREN1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ZALF EUROMOBIL DESIREE

En Italia, cada año hay un duelo claro: La batalla entre

Colpack y Zalf por ser el mejor equipo Elite U23 del país.

Entre 2012 y 2017 ambos equipos sumaban entre 60 y 80

victorias anuales. Este 2018, Colpack ha superado en

número, pero las de Zalf han sido más prestigiosas. En

cualquier caso, Colpack solo tiene una década y 6

años como top. Zalf casi cumple 40 y lleva todos en la

pomada. Lo que hace grande a ambos equipos, es

que sus rivales no son cojos. Trevigiani, Store Bottoli,

Palazzago, Hopplà o Mastromarco, y en la actualidad

también Team Friuli, Biesse Carrera, Gallina Colosio o

Dimension Data, tienen también un nivelazo.

Pero si hay que escoger un equipo legendario en Italia:

Es la Zalf. Y se trata del equipo amateur que más

victorias ha conseguido en Italia este año: 30 por las 17

de Colpack, las 21 de Hopplà o las 14 de la Store

Bottoli.

La Zalf la sostiene la empresa del mismo nombre, la Zalf,

propiedad de los hermanos Lucchetta (También la

matriz Gruppo Euromobil), junto a Egidio Fior, el dueño

de Desirée Fior. Su padre, Giancarlo, y los Lucchetta,

pusieron en pie el equipo en 1982, y ambas empresas

siguen en 2019 sosteniéndolo. Solo Lotto (1985) se les

acerca en años sosteniendo a un equipo. La primera

temporada completa fue 1984. El legendario Luciano

Camillo dirigía el equipo. Es tan mítico como los

Lucchetta o Fior. Dirigió el equipo durante más de 30

años hasta retirarse tras 2016. Tanto él, como su fiel

compañero Luciano Rui, han recibido la Medaglia di

Bronzo del CONI.

LA

ZALF-FIOR

LEGGENDA

DILETTANTISTICA

ITALIANA

Aquel 1984, componían el equipo 8 corredores. Entre

ellos: Gianni Faresin. Al siguiente año llegaron los

Fondriest, y en los siguientes, hasta hoy, fueron pasando

Paolo Lanfranchi, Mariano Piccoli, Alessandro Bertolini,

Christian Salvato, Marzio Bruseghin, Giuliano Figueras,

Paolo Savoldelli, Gorazd Stangelj, Giuseppe Palumbo,

Ivan Basso, Guido Trenti, Gabriel Rasch, Ole

Hungerholdt (a finales de los 90 empezaron a llegar

extranjeros), Mauro Furlan, Kurt Asle Aversen, Alessandro

Ballan, Manuel Quinziato, Michele Scarponi, Davide

Frattini, Damiano Cunego, Mauro Da Dalto, Daniele

Pietropolli, Emanuele Sella, Daniele Colli, Oliver Zaugg,

Paolo Longo Borghini, Oscar Gatto, Davide Vigano,

Domenico Pozzovivo, Marco Bandiera, Simone Ponzi,

91

Daniel Oss, Davide Malacarne, Sacha Modolo,

Manuele Boaro, Marco Benfatto, Gianluca Brambilla,

Marco Canola, Giorgio Cecchinel, Alberto Cecchin,

Enrico Battaglin, Andrea Pasqualon, Sonny Colbrelli,

Matteo Busato, Nicola Boem, Francesco Bongiorno,

Paolo Simion, Simone Andreetta, Leonardo Basso,

Giacomo Berlato, Gianluca Leonardi, Alessandro Tonelli,

Andrea Tonietti, Nicolas Marini, Gianni Moscon, Andrei

Nechita, Alex Turrin, Andrea Zordan, Federico Zurlo, Seid

Lizde, Nicola Toffali, Eugert Zhupa, Simone Velasco,

Nicola Bagioli, Marco Maronese, Daniel Pearson, Filippo

Rocchetti, Mirco Sartori, Andrea Vendramme, Michael

Bresciani,

Nicola Conci, Samuele Battistella, Simone

Bevilacqua, Moreno Marchetti, Alberto Dainese, o

Giovanni Lonardi. Y seguro que se me pasan algunos

que también saltaron a profesionales tras formarse en

Zalf.

Ni un solo equipo en el mundo ha formado a tantos

profesionales. Es más, ni un solo equipo en el mundo,

profesional o amateur, tiene un palmarés tan grande

contando el de todos los corredores que han pasado

por él.

Si en lugar de al palmarés de los que pasaron por Zalf

nos ceñimos al que consiguieron como corredores del

equipo, tampoco nos quedamos cortos. Mirco Gualdi,

Giuliano Figueras e Ivan Basso fueron campeones del

Mundo u23 siendo Zalf en 1990, 1996, y 1998. Cristian

Salvato lo fue en CRE con el cuarteto italiano en 1993 y

1994. Daniele Pontoni lo fue en ciclocross en 1992.

Alessandro Bertolini, Simoni Ponzi, Stefano Agostoni,

Andrea Zordan y Gianni Moscon fueron campeones de

Italia u23 en 1992, 2007, 2010, 2013 y 2015. Tiziano

Dall’Antonia lo fue en CRI en 2005. Matteo Busato y

Gianluca Milani lo fueron en Elite en 2011 y 2017.

Si en lugar de ceñirnos a ello, analizamos que

consiguieron los corredores allí formados, el resultado es

apabullante. Desde los mundiales de Fondriest y Ballan

o los Giros de Savoldelli, Cunego y Basso, hasta los

Lombardia de Cunego, Faresin o Zaugg o la Sanremo

de Fondriest, o la De Ronde de Ballan, (también han

Cena despedida del mítico Camillo Luciano. Los Lucchetta, Egidio Fior, Faresin, o

Rui Luciano salen en la foto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!