21.01.2022 Views

REVISTABIELALIBREN1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GESTION TALENTO

Por otro lado, mientras que algunos

casos del Fútbol criticaban no el

pago a los chicos, sino el

ofrecimiento a padres de

oportunidades de trabajo, casas y

otras opciones en el lugar del club,

eso no va a suceder en ciclismo por

que en general no hay tanta masa

económica, pero sí que no veo mal

que equipos top de desarrollo

ofrezcan posibilidades a familias de

sus ciclistas, siempre y cuando éstas

posibilidades no alcancen el punto

de que la situación

socioeconómica de la familia

pivote sobre el chaval, lo que

puede suponer una presión

excesiva e innecesaria para él.

MEDIOS Y HERRAMIENTAS. En este

aspecto siempre lo he tenido claro.

El público siempre ha sonreído

irónicamente ante la defensa de

los Marginals Gains por parte de

Sky. Yo sí creo en ellos. Y creo por

que se que solo hay dos grandes

condicionantes que influyen en el

gran porcentaje del rendimiento:

Entrenamiento (que incluye

evidentemente la nutrición y el

descanso) y Motor (cualidades

innatas). Solo los que tienen de lo

segundo llegan a lo más alto, por

más o menor tiempo y con más o

menor éxito en función de su

ejecución del primer pilar, el

entrenamiento.

El resto, todo son marginal gains. El

margen que esos dos pilares dejan

al resto de ganancias, es un

sumatorio amplio, pero no inmenso,

compuesto de elementos diversos.

Desde la biomecánica, que puede

ocupar un % importante, hasta

llevar o no el Garmin inclinado y

bolas o no en los hombros de un

buzo contra el crono.

De este lado, siempre lo he tenido

claro. Un chaval no puede abogar

por los marginal gains. Debe

olvidarse, en edades demasiado

jóvenes (en u23 ya no) de

entrenadores con trabajos

específicos que vayan más allá del

trabajo de base y algunos consejos,

de concentraciones en altura,

hasta que compita a cierto nivel

también de potenciómetros, por

supuesto de pinganillos…

Gradualmente, debe ir

aprendiendo a entrenar de verdad,

a creer en su motor y a usar

Pavel Sivakov es uno de esos corredores que lleva una vida muy tecnificada desde su

aproximación a juveniles. Foto: BMC Team.

elementos básicos, como conocer

como le sienta bien una

pretemporada, el trabajo de

gimnasio o hacer cruzada natación.

Sin un chico de 16 años, ya hace

concentraciones en altura, sigue un

entrenamiento específico, tiene un

buen nutricionista, conoce a la

perfección el manejo de los vatios,

y sigue una suplementación…. No le

quedará margen de mejora apenas

cuando le toque dar el salto de

nivel. Y se estancará. Habrá

falseado su motor, y mostrado que

era mejor ciclista ante otros que no

usaban estos medios, y que sin

embargo, pese a andar menos en

ese momento, en el momento que

los usen, sobrepasarán el nivel del

anterior.

Formación, adaptación y desarrollo

de elementos básicos sí.

Perfeccionamiento no.

Por último hay que tener en cuenta

una cosa. Por muy desarrollado que

esté, y aunque los términos chico,

chaval, niños, chavea, joven y otros

tantos puedan usarse para unas u

otras edades en función del

contexto, hay una barrera

inamovible. La de la mayoría de

edad.

MAYORÍA DE EDAD. Hasta que un

chico es mayor de edad, esté lo

desarrollado que esté, y haya sido

Campeón del Mundo o Europa, es

un niño. Y ahí está la Convención

sobre los Derechos del Niño para

protegerlo. Su interés superior es

clave, es lo primero que debe

salvaguardarse en cualquier

situación y debe de primar sobre el

resto de elementos. Esto incluye

desde las decisiones que tome un

tribunal en un divorcio, hasta la

regulación administrativa de las

instituciones que interactúen con los

niños.

Entre otros puntos de la convención

como el derecho a ser oído, o la

responsabilidad de los padres, en lo

que nos concierne importa de

manera vital el artículo 32 referido al

trabajo de los niños.

Y aquí, es harto importante el primer

apartado, que define el artículo.

"1. Los Estados Partes reconocen

el derecho del niño a estar

protegido contra la explotación

económica y contra el

desempeño de cualquier trabajo

que pueda ser peligroso o

entorpecer su educación, o que

sea nocivo para su salud o para

su desarrollo físico, mental,

espiritual, moral o social."

Así, si las decisiones tomadas para

su desarrollo como ciclista implican

dejar los estudios, competir más de

la cuenta, una situación de sobre

estrés, o producirle problemas

psicológicos, esa decisión debe ser

descartada y revertida (lo ideal es

que no llegue a tomarse) de

inmediato. Una vez el joven cumple

la mayoría de edad, puede decidir

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!