27.04.2022 Views

Veterinary Focus 2013 233es (1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I

sangre durante el tratamiento. Los factores relacionados

con el circuito incluyen la presencia de aire en el dializador y

la biocompatibilidad de la membrana del dializador. Finalmente,

los factores relacionados con los anticoagulantes

incluyen una carga de dosis inadecuada o insuficiente de

heparina o la interrupción precoz de la heparina en CRI.

Algunos pacientes pueden tener un mayor riesgo de sufrir

hemorragias (p. ej., hemorragia gastrointestinal, hemorragia

activa en otros puntos, o si otros procedimientos invasivos

como la cirugía o la biopsia se han realizado dentro

de las 48 horas anteriores a la diálisis) y pueden requerir

protocolos anticoagulantes más arriesgados.

En estos casos, se puede recurrir al control de la coagulación

del circuito extracorpóreo para reducir los riesgos

al mínimo. Esto implica una infusión constante de la

heparina en el lado arterial del circuito extracorpóreo y la

infusión simultánea de protamina (para unirse y neutralizar

a la heparina) en el lado venoso.

Hay muchos riesgos asociados a esta práctica, incluyendo

los posibles efectos secundarios de la protamina

(disnea, bradicardia e hipotensión) y un rebote del efecto

del anticoagulante (ya que la heparina y la protamina se

metabolizan a un ritmo diferente).

El método de control de la coagulación local más común

consiste en la infusión continua de citrato trisódico en el

circuito, añadiendo calcio para neutralizar el citrato inmediatamente

antes de que la sangre regrese al paciente

(12); esto resulta más efectivo para reducir el riesgo de

sangrado (13), aunque pueden surgir complicaciones

relacionadas con los niveles de calcio del paciente y los

trastornos metabólicos simultáneos.

En personas con alto riesgo, el protocolo de tratamiento

sin heparina es el más común, y consiste en tratar previamente

el circuito extracorpóreo con heparina durante la

fase de recirculación antes de someter al paciente a diálisis.

A continuación, se vacía el circuito de heparina antes de

conectar al paciente. Durante el tratamiento de HD, se

requieren bolos de solución salina para eliminar filamentos

de fibrina del circuito y minimizar la coagulación, midiendo

el tiempo activo de coagulación cada 15-30 minutos con

el fin de controlar la coagulación adecuadamente (12).

■ Conclusión

Gracias a la tecnología moderna, la HD no solo es posible

sino que además es segura, eficaz, e incluso indispensable

para el manejo de animales con una azotemia potencialmente

mortal. Permite establecer tratamientos que salvan

la vida a pacientes con lesión renal sin otras opciones

terapéuticas. Es importante que los propietarios comprendan

que la diálisis no repara los riñones dañados

pero sí puede sustituir muchas de las funciones renales

normales, de modo que el paciente puede tener una

mejor calidad de vida. Por lo general, no es posible determinar

desde el principio durante cuánto tiempo será

necesaria la terapia de diálisis. En términos generales,

con necrosis tubular aguda, los propietarios deben estar

preparados (tanto económica como emocionalmente)

para llevar a cabo 2-4 semanas de tratamiento, aunque

algunos pacientes pueden recuperarse más rápidamente.

Por el contrario, algunos pacientes recuperan la función

renal después de muchos meses de diálisis y algunos

pacientes nunca se recuperan. El pronóstico y la duración

de la terapia pueden variar enormemente de un paciente

a otro y dependen de la etiología y del grado de fallo renal,

así como del estado y comorbilidad del paciente.

Bibliografía

1. Cowgill LD and Francey T. Hemodialysis and extracorporeal blood purification.

In: Di Bartola SP, eds. Fluid, Electrolyte, and Acid-Base Disorders in Small

Animal Practice. 4 th ed. St Louis; Elsevier Saunders, 2012;680-719.

2. Cowgill LD and Langston C. Acute kidney insufficiency. In: Bartges J and

Polzin DJ, eds. Nephrology and Urology of Small Animals. 1 st ed. Ames;

Wiley-Blackwell, 2011;472-523.

3. Langston C. Hemodialysis. In: Bartges J and Polzin DJ, eds. Nephrology and

Urology of Small Animals. 1 st ed. Ames; Wiley-Blackwell, 2011;255-285.

4. Daurgidas JT. Physiologic principles and urea kinetic modelling. In: Daurgidas

JT, Blake PG and Ing TS, eds. Handbook of Dialysis. 4 th ed. Philadelphia;

Lippincott Williams & Wilkins, 2007;25-58.

5. Depner TA. Hemodialysis adequacy: basic essentials and practical points for

the nephrologist in training. Hemodial Int 2005;9:241-254.

6. Acierno MJ. Continuous renal replacement therapy. In: Bartges J and Polzin

DJ, eds. Nephrology and Urology of Small Animals. 1 st ed. Ames; Wiley-

Blackwell, 2011;286-292.

7. www.renalpharmacyconsultants.com

8. Chalhoub S, Langston C and Poeppel K. Vascular access for extracorporeal

renal replacement therapy in veterinary patients. Vet Clin North Am Small

Anim Pract 2011;41:147-161.

9. Weijmer MC, Debets-Ossenkopp YJ, van de Vondervoort, et al. Superior

antimicrobial activity of trisodium citrate over heparin for catheter locking.

Nephrol Dial Transplant 2002;17:2189-2195.

10. Weijmer MC, van den Dorpel MA, Van de Ven PJG, et al. Randomized clinical

trial comparison of trisodium citrate 30% and heparin as catheter locking

solution in hemodialysis patients. J Am Soc Nephrol 2005;16:2769-2777.

11. Charif R and Davenport A. Heparin induced thrombocytopenia: an uncommon

but serious complication of heparin use in renal replacement therapy.

Hemodial Int 2006;10:235-240.

12. Ross S. Anticoagulation in intermittent hemodialysis: pathways, protocols and

pitfalls. Vet Clin North Am Small Anim Pract 2011;41:163-175.

13. Janssen MJ, Huijgens PC, Bouman AA, et al. Citrate versus heparin

anticoagulation in chronic haemodialysis patients. Nephrol Dial Transplant

1993;8:1228-1233.

9 / Veterinary Focus / Vol 23 n°3 / 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!