27.04.2022 Views

Veterinary Focus 2013 233es (1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I

cálculo del cociente de la actividad de la NAG en orina entre

los gramos de creatinina en orina. No se ha encontrado una

correlación entre el índice de la NAG felina y la concentración

de creatinina plasmática, pero el índice de la NAG sí se

correlaciona con la gravedad de la proteinuria (10), siendo

un buen predictor del desarrollo de azotemia en un plazo de

12 meses en gatos de edad avanzada (8).

Esta correlación se pierde una vez que el modelo se corrige

con el cociente UPC, por lo que la medición del índice de

la NAG actualmente no ofrece ninguna ventaja sobre el

UPC en cuanto a la predicción de la azotemia. Se necesitan

más estudios para determinar si la actividad de las

isoenzimas NAG A y B se puede medir por separado para

facilitar el uso de la NAG como marcador del daño tubular

en la ERC temprana.

Cauxin

Cauxin es una proteína urinaria felina sintetizada en los

túbulos proximales, y que se encuentra en concentraciones

particularmente altas en gatos machos enteros (11). La

función de la proteína cauxin no ha sido totalmente dilucidada,

pero se sabe que está implicada en la síntesis de la

feromona felina felinina. Se ha demostrado que la expresión

de esta proteína está reducida en gatos con nefritis tubulointersticial

y azotemia (12).

Se ha validado un inmunoensayo para medir la proteína

cauxin en la orina del gato, pero parece que esta prueba lo

que mide es la cauxin desnaturalizada, por lo que se necesita

almacenar la muestra durante un mínimo de 7 días a

-20 ° C antes de realizar la medición (13). Al utilizar esta

prueba, se encontró que el cociente cauxin/creatinina en

orina era significativamente diferente en los gatos de edad

avanzada en función de los niveles de proteinuria, siendo

significativamente mayor en los gatos sanos que desarrollaron

azotemia a los 12 meses, respecto a los gatos que

no desarrollaron azotemia en ese tiempo (13). Sin embargo,

la superposición de este cociente, entre los gatos no azotémicos

y los gatos azotémicos, durante los 12 meses fue

considerable por lo que no se puede considerar como un

buen único marcador para predecir el desarrollo de azotemia

(13). Se necesitan más estudios para confirmar si este

marcador puede ser útil cuando se combina con otros.

Proteína de unión al retinol (RBP)

La RBP es una proteína de bajo peso molecular sintetizada

en el hígado que actúa como transporte de la vitamina A

lipofílica (retinol). La RBP libre puede filtrarse en el glomérulo

y se reabsorbe en su totalidad en los túbulos proximales.

A medida que disminuye la función tubular, la reabsorción

de la RBP también disminuye, aumentando su concentración

en la orina y sirviendo así como marcador biológico de

© AVMA

una disfunción tubular. Se ha demostrado que la RBP está

aumentada en gatos con ERC y con hipertiroidismo (14).

La RBP urinaria disminuye cuando se trata a los gatos

hipertiroideos con iodo radioactivo, a no ser que el gato

desarrolle azotemia tras el tratamiento. Sin embargo no

sirve como valor predictivo del desarrollo de azotemia tras

el tratamiento (15). Ningún estudio hasta la fecha ha evaluado

el valor predictivo de la RPB para el desarrollo de

azotemia en gatos sanos de edad avanzada.

Proteómica

La proteómica es el análisis de las proteínas expresadas en

los tejidos, células y fluidos biológicos. Esta técnica se basa

en la espectrometría de masas para identificar simultáneamente

múltiples biomarcadores potenciales que podrían

utilizarse para ayudar a identificar a los gatos con riesgo de

desarrollar azotemia.

En un estudio muy reciente se investigó la proteómica felina

y se analizaron muestras de orina de 10 gatos no azotémicos

durante 12 meses y de 10 gatos que se desarrollaron azotemia

durante los 12 meses. Se identificaron 6 "grupos"

según las trazas producidas y que podrían representar 6

Figura 3. Este esquema ilustra las concentraciones de

PTH en gatos adultos con diversos grados de afectación

renal como primera medición antes del seguimiento

durante 12 meses (17). Ningún gato presentaba azotemia

al inicio del estudio, posteriormente se agruparon según

su función renal al final del estudio tras 12 meses: Grupo 1

(n = 35) creatinina plasmática ≤ 1.6 mg/dL (≤ 140 μmol/L),

Grupo 2 (n = 52) creatinina plasmática > 1.6 mg/dL

(> 140 μmol/L) sin azotemia y Grupo 3 (n = 31) con azotemia.

Las concentraciones de PTH para el Grupo 3 fueron

significativamente mayores que para el Grupo 1 (p < 0,017),

pero no para el Grupo 2. Sin embargo, las concentraciones

de PTH se superponen en gran medida entre el Grupo 3 y

los Grupos 1 y 2, lo que limita la utilidad de la PTH como

un biomarcador para predecir el desarrollo de la azotemia.

PTH (pg/mL)

600

400

200

0

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

37 / Veterinary Focus / Vol 23 n°3 / 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!