27.04.2022 Views

Veterinary Focus 2013 233es (1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I

Tabla 1. Comparación entre la hemodiálisis intermitente y la terapia de reemplazo renal continuo.

Hemodiálisis intermitente

Ventajas

• Adecuado para el manejo de pacientes con uremia

aguda y crónica

• El tiempo de tratamiento es relativamente corto

• Bajo coste de los materiales desechables

Inconvenientes

• Mayor riesgo de trastornos hemodinámicos

• Alto coste del sistema de tratamiento de agua

• Necesidad de un ritmo de flujo sanguíneo alto

• Necesidad de personal veterinario capacitado

durante todo el tratamiento

Terapia de reemplazo renal continuo

Ventajas

• Hemodinámicamente bien tolerado

• Mejor control fisiológico de los desórdenes de uremia,

electrolitos y ácido-base

• No requiere un sistema de purificación de agua por

separado

• Máquinas portátiles que permiten la terapia in situ

Inconvenientes

• Alto coste del dializado pre-envasado

• Alto coste de los materiales desechables

• Los tiempos de tratamiento son largos (o continuos)

• Es necesario personal veterinario capacitado durante

el tratamiento

• No es adecuado para el tratamiento de pacientes

crónicos

ERC. Estos animales necesitarán HD indefinidamente,

pero muchos propietarios prefieren períodos cortos de

diálisis para poder mentalizarse de la situación de su

mascota. Los animales tratados con hemodiálisis también

requieren el resto del tratamiento de la ERC. Hay que

tener en cuenta que el mayor tiempo de supervivencia

conseguido por la HD, también conlleva la aparición de

otras consecuencias de la enfermedad renal crónica

(hiperpotasemia, retención de líquidos, osteodistrofia

renal e hipertensión refractaria) que rara vez se identifican

en animales únicamente tratados con terapia médica.

La hemodiálisis también se utiliza con frecuencia en el

manejo perioperatorio de los pacientes candidatos para

un trasplante renal con complicaciones concomitantes

como la anemia y los trastornos metabólicos, que son

frecuentes e impedirían el éxito quirúrgico. Las sesiones

breves de hemodiálisis prequirúrgicas ayudan a mejorar

la uremia y a estabilizar al receptor mientras se busca al

donante adecuado. La hemodiálisis postrasplante puede

ayudar en los períodos de función retrasada del injerto,

así como al control de las posibles complicaciones técnicas

o quirúrgicas, rechazo agudo o pielonefritis (3).

Intoxicaciones agudas

Las técnicas de diálisis son las más apropiadas para el

manejo de la intoxicación aguda. Los fármacos y las sustancias

químicas con características físicas que permiten

el paso a través de los poros de la membrana del dializador

y que no están vinculados a las proteínas plasmáticas

pueden eliminarse del torrente sanguíneo de forma

rápida y eficiente, con una sola sesión de HD. Los beneficios

de estas técnicas incluyen la capacidad para eliminar

las toxinas que hayan sido absorbidas en la luz intestinal,

la eliminación de sustancias que no se adhieren al carbón

activado entérico y el hecho de que tanto el compuesto

original como sus metabolitos activos tóxicos pueden ser

eliminados. La hemodiálisis está indicada para el tratamiento

de intoxicaciones comunes por etilenglicol, metanol,

salicilato, etanol, fenobarbital, acetaminofeno (paracetamol),

teofilina, aminoglucósidos y muchos otros.

Hipervolemia

La sobrehidratación, que provoca hipertensión sistémica,

ascitis, edema periférico y pulmonar, efusión plural

e insuficiencia cardíaca congestiva, es una complicación

frecuente en pacientes con fallo renal sometidos a una

fluidoterapia agresiva. La sobrecarga de volumen puede

ser potencialmente mortal y no se resuelve con el tratamiento

convencional de los pacientes oligúricos. La sobrehidratación

es una característica constante de la enfermedad

renal en fase terminal, cuando los animales no

tienen la capacidad excretora suficiente para eliminar la

fluidoterapia, ya sea administrada por vía intravenosa, o

subcutánea, o los suplementos de fluidos orales o el

agua ingerida. La carga excesiva de fluidos se puede

eliminar fácilmente gracias a la capacidad de ultrafiltración

de la HD.

■ HDI frente a TRRC

Los pros y los contras de ambos sistemas se reflejan en

la Tabla 1. Por definición, la HDI consiste en tratamientos

5 / Veterinary Focus / Vol 23 n°3 / 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!