27.04.2022 Views

Veterinary Focus 2013 233es (1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I

renal inicialmente es normal y los gatos pueden vivir

durante años, progresando hacia la enfermedad renal

con la aparición de signos como PU/PD (1,2).

El desarrollo de fallo renal a una temprana edad suele

indicar una etiología congénita, aunque los animales jóvenes

pueden verse también afectados por procesos

adquiridos, de forma que en tan solo 2 meses sus riñones

pueden sufrir cambios estructurales hacia un riñón terminal.

Por otra parte, en muchas de estas enfermedades hereditarias,

los riñones pueden ser normales al nacimiento y

la enfermedad va progresando según avanza la edad, no

evidenciándose los signos hasta edades tardías.

El diagnóstico presuntivo se puede establecer basándose

en un procedimiento diagnóstico adecuado que

incluya la anamnesis, pruebas laboratoriales y técnicas

de diagnóstico por imagen (Tabla 2). El diagnóstico definitivo

suele requerir de la demostración de las lesiones

características en las muestras de riñón obtenidas

mediante biopsia o en la necropsia. Disponer de la biopsia

renal sería de gran interés en todos los pacientes con

fallo renal, pero esto puede no estar justificado en

pacientes en estadios avanzados, ya que el paciente

necesita todo el parénquima renal funcional restante y la

evaluación clínica suele bastar para establecer un diagnóstico

presuntivo y su tratamiento médico adecuado.

Por otra parte, son muchos los pacientes que se diagnostican

ya en fases muy avanzadas, por lo que las lesiones

primarias no se pueden identificar, y lo que predomina

son la fibrosis, los cambios degenerativos e inflamatorios

secundarios, característicos de estadios terminales (1,2).

Las técnicas de diagnóstico molecular han supuesto un

gran avance en el estudio de estas enfermedades, sin

embargo, no es posible en todos los casos realizar pruebas

genéticas específicas, ya que hay entidades en las

que aún no se conoce el gen responsable. Las ventajas

del diagnóstico molecular son innumerables, pues además

de la confirmación diagnóstica, permite el diagnóstico

presintomático a edades tempranas, lo que posibilita descartar

al individuo afectado de los planes reproductivos (3).

No existe un tratamiento eficaz para las nefropatías congénitas.

Se benefician de las mismas estrategias de manejo

de los pacientes con ERC (disminución de signos urémicos

y medidas nefroprotectoras), pero con la dificultad añadida

de que en animales muy jóvenes las dietas indicadas

para ERC no cubren todas las necesidades nutritivas de

crecimiento.En su lugar se sugiere que podría ser de

mayor utilidad y más adecuado la administración de

quelantes de fósforo (2).

Tabla 1. Nefropatías familiares y hereditarias en

gatos.

Tabla 2. Aportaciones diagnósticas de las

pruebas de imagen renales habituales.

Enfermedad

Razas afectadas

Método

Indicaciones

Amiloidosis

Displasia renal

Enfermedad

poliquística

Glomerulonefritis

inmunomediada

• Abisinia

• Siamés

• Persa

• Bosque de Noruega

• Persa

• Americano de pelo corto

• British de pelo corto

• Burmilla

• Himalayo

• Cruces de pelo largo (Persa,

Angora, Himalayo, Manx,

Maine Coon)

• Abisinia

Radiografía

simple

Ecografía renal

• Permite determinar la silueta,

tamaño y posición de los riñones

• Permite determinar la existencia de

anomalías del contorno que

sugieran masas renales (no

distingue entre estructuras líquidas

o sólidas)

• Permite identificar la presencia de

litiasis radiopacas

• Permite determinar el tamaño renal

• Permite valorar la estructura del

parénquima renal

• Posibilita el diagnóstico de

procesos obstructivos

• Permite identificar la presencia de

litiasis radiotransparentes

• Distingue entre estructuras sólidas

y líquidas

11 / Veterinary Focus / Vol 23 n°3 / 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!