27.04.2022 Views

Veterinary Focus 2013 233es (1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GATOS

Estadios de la Enfermedad Renal Crónica (ERC)

PASO 1. El establecimiento del estadio en principio se basa en los valores séricos de creatinina plasmática, medida al

menos dos veces en un paciente estable.

Función renal

remanente *

Creatinina

plasmática µmol/L

mg/dL

Comentarios

100%

< 140

< 1,6

La historia clínica sugiere que el animal está en riesgo de

desarrollar en un futuro, una ERC debido a factores como

la administración de fármacos nefrotóxicos, raza o a la alta

prevalencia de enfermedades infecciosas en la zona.

ESTADIO 1

33%

ESTADIO 2

25%

ESTADIO 3

< 140

< 1,6

140-250

1,6-2,8

251-440

2,9-5,0

Sin azotemia: presencia de alguna alteración renal (por ejemplo

incapacidad para concentrar la orina sin otra causa no renal

identificable, palpación renal anómala o imagen renal alterada,

proteinuria de origen renal, biopsia renal alterada, aumento de las

concentraciones de creatinina en sangre en muestras seriadas).

Azotemia renal leve (el nivel más bajo se encuentra dentro de los

rangos de referencia para muchos laboratorios, pero la falta de

sensibilidad de la creatinina implica que los animales con valores

de creatinina cerca del límite de referencia superior a menudo

tienen insuficiencia excretora). Los signos clínicos suelen ser leves

o ausentes.

Azotemia renal moderada: es probable la presencia de varios

signos clínicos sistémicos.

< 10%

ESTADIO 4

> 440

> 5,0

Azotemia renal grave: aumento del riesgo de aparición de signos

clínicos sistémicos y crisis urémicas.

PASO 2. Cada estadio se divide en subestadios en función de la proteinuria y de la presión arterial.

Nótese que el UPC y la presión arterial varían independientemente entre sí y del estadio de la ERC, por lo que puede aparecer cualquier rango de proteinuria o de hipertensión

en cualquier estadio de ERC, por ejemplo, con cualquier nivel de azotemia.

Cociente proteína/creatinina en orina (UPC)

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

No proteinuria (NP)

Proteinuria límite (PL)

Proteinuria (P)

Riesgo de lesiones orgánicas como consecuencia de la hipertensión (presión arterial sistólica mmHg)

130

140

150

160

170

Riesgo mínimo (AP0) Riesgo bajo (AP1) Riesgo moderado (AP2)

180

190

Riesgo elevado (AP3)

Adaptado del Manual of Canine & Feline Nephrology & Urology (Fig: 5.5) 2ª Edición por J. Elliott & G. Grauer (2006) con permiso de la British Small Animal Veterinary Association.

*Los porcentajes relativos de función residual son estimaciones únicamente conceptuales. Esta terminología se ha utilizado previamente sin una definición precisa y debe sustituirse por un sistema de clasificación

numérico.

Con la colaboración de Novartis Animal Health Inc.

www.iris-kidney.com

Basado en la clasificación en estadios de IRIS de la ERC, 2013.

20070002-01

El equipo de Veterinary Focus acepta ofrecimientos de ideas para escribir artículos, así como sugerencias de temas y autores, que deben dirigirse al director. Veterinary Focus tiene completamente reservado el

derecho de reproducción. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, copiarse ni transmitirse de ninguna manera ni por ningún medio (ya sea gráfico, electrónico o mecánico), sin el consentimiento

por escrito de los editores © Royal Canin 2013. No se han identificado de una manera especial los nombres patentados (marcas registradas). No obstante, de la omisión de esa información no puede deducirse

que se trata de nombres no patentados y que, por tanto, puede utilizarlos cualquiera. Los editores no pueden asumir la responsabilidad sobre la información proporcionada acerca de las dosificaciones y los

métodos de aplicación. Cada lector debe comprobar en la bibliografía adecuada que los detalles de este tipo son correctos. Puesto que los traductores han hecho todo lo posible por garantizar la precisión

de sus traducciones, no puede aceptarse responsabilidad alguna sobre la exactitud de los artículos originales y, por consiguiente, tampoco las reclamaciones resultantes por negligencia profesional a este

respecto. Las opiniones expresadas por los autores o los colaboradores no reflejan necesariamente las opiniones de los editores, los directores o los asesores editoriales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!