01.05.2022 Views

PYMES MAGAZINE - MAYO 2022

Revista digital dirigida a pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad empresarial, Voces de expertos, entrevistas, reportajes y artículos. Secciones que te ayudarán en tu día a día como empresario

Revista digital dirigida a pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad empresarial, Voces de expertos, entrevistas, reportajes y artículos. Secciones que te ayudarán en tu día a día como empresario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Si un niño de 2

años, en general,

se comporta

normal pero no es

capaz de obedecer

órdenes, debe ser

valorado por el

otorrino.

si sólo existe un retraso en el

desarrollo del lenguaje que acabará

igualando con el resto de los

niños o realmente existe algún

problema?

En primer lugar lo que debemos

hacer es valorar el desarrollo del

niño en su conjunto, dejando el

lenguaje a un lado. Es decir, si no

fuera por el lenguaje, cómo vemos

a nuestro hijo con respecto al resto

de los niños de su edad: se comporta

igual que ellos, juega igual que

ellos, comprende órdenes sencillas

(“tira esto a la basura”, “coge los

zapatos”,…).

Si existe una diferencia clara en

estos comportamientos con respecto

a los niños de su edad debe ser

valorado por el neurólogo, pero si al

compararlo “en general” no vemos

diferencias con respecto a otros

niños de su edad lo siguiente que

debemos plantearnos es si oye bien.

Para entender hay que escuchar y

para escuchar hay que oír.

Si niño de 2 años, en general, se

comporta normal pero no es capaz

de obedecer órdenes, debe ser valorado

por el otorrino. Casi siempre

las familias suelen tener bastante

claro si su hijo oye o no por la reacción

ante determinados ruidos, pero

en un niño con que sospechamos

un retraso en el lenguaje debemos

tener muy claro que escucha las frecuencias

conversacionales normales.

Una manera rápida de saber si un

niño escucha es ver si sabe decir alguna

palabra con sentido. Si la dice

es porque la ha escuchado alguna

vez y si es capaz de decirla es porque

todos los órganos implicados en

el lenguaje funcionan.

Una razón que puede hacer que el

niño tarde más tiempo en comenzar

a hablar es que consiga todo lo

que quiere simplemente señalando.

En este sentido yo les explico a las

familias en mi consulta mis anécdotas

en mi primer viaje a Inglaterra.

En mis primeros días de estancia

allí el único que hablaba inglés era

mi dedo índice y, hasta que no me

vi en situaciones que no se podían

resolver señalando, no dije ni «pío»

en inglés.

Si queremos estimular el desarrollo

del lenguaje simplemente debemos

hacerlo ver que no lo entendemos

cuando señala sino cuando habla,

pero sin que esto llegue a generar

un conflicto en su relación con

nosotros.

Resumiendo, un niño que dice

algunas palabras con sentido y su

comportamiento global es normal,

es sólo cuestión de paciencia.

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!