28.10.2022 Views

El Asegurador 31 Oct 22

En la publicación del 31 de octubre, El Asegurador presenta una cobertura especial de la segunda Cumbre Iberoamericana de La Alianza del Seguro: el seguro en la agenda 2030, en la cual se planteó cómo el entorno cambiante actual pone a prueba los escenarios que se tenían pensados para el futuro de la industria. Además, se presentan los detalles de la tercera edición presencial de LAMP Latam, celebrada por GAMA Internacional en Quintana Roo. Adicionalmente, información sobre el inicio del proyecto de migración lunar de la NASA y el desafío para lograr su aseguramiento.

En la publicación del 31 de octubre, El Asegurador presenta una cobertura especial de la segunda Cumbre Iberoamericana de La Alianza del Seguro: el seguro en la agenda 2030, en la cual se planteó cómo el entorno cambiante actual pone a prueba los escenarios que se tenían pensados para el futuro de la industria.

Además, se presentan los detalles de la tercera edición presencial de LAMP Latam, celebrada por GAMA Internacional en Quintana Roo.

Adicionalmente, información sobre el inicio del proyecto de migración lunar de la NASA y el desafío para lograr su aseguramiento.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAMP 20<strong>22</strong> LATAM<br />

Ciudad de México / <strong>Oct</strong>ubre <strong>31</strong>, 20<strong>22</strong>. 23<br />

Encuentra tu diferencia<br />

Roberto Carrillo<br />

Cuando Roberto Carrillo fundó Karam Gama y Asociados en 2013,<br />

llevaba un año en el sector asegurador y comenzó, como muchos,<br />

adoptando los métodos y estilo de aquellos que habían triunfado<br />

antes que él. Como es natural, se enfrentó a problemas comunes<br />

de quienes inician: edad, jerarquía, experiencia y falta de innovación.<br />

“Siento que, cuando comienzas, de pronto dejas de ser un poco tú por<br />

querer apegarte a procesos y sistemas rígidos”, dijo al dictar su conferencia<br />

ante el grupo de líderes promesa en LAMP 20<strong>22</strong>.<br />

Carrillo era infeliz, a menudo se enfrentaba con comentarios sobre su<br />

falta de experiencia y su corta edad, y eso lo desanimó hasta el punto<br />

de que cayó en crisis, y con él la promotoría. En ese momento reflexionó<br />

que el problema era que no estaba siendo él mismo, y decidió darle un<br />

reenfoque a su actividad.<br />

“¿Éramos jóvenes? Sí, pero eso quiere decir que el plan de retiro que<br />

le estamos vendiendo al cliente vamos a poder pagárselo, porque vamos<br />

a seguir aquí”, y fue cuando se dio cuenta de que lo que había sido<br />

un obstáculo era en realidad lo que lo distinguía de los demás.<br />

“Como siempre he tenido agentes jóvenes, los demás siempre decían:<br />

Mira, ahí viene Roberto con su kínder, y eso me enojaba. Pero,<br />

cuando decidí convertirlo en mi valor diferencia, entonces convertimos<br />

a KGA en Kinder Garden y Asociados. Convertimos una debilidad en<br />

fortaleza”, relató Carrillo.<br />

Si el cliente les decía que les faltaba experiencia, entonces ellos argumentaban<br />

que tenían mucho tiempo para innovar, resolver, aprender,<br />

crear y darle seguimiento a su póliza. “Descubrimos que para innovar<br />

teníamos que buscar el problema más relevante, observar cómo lo<br />

hacen los demás, alterar el eslabón que nos frenaba, crear un sistema<br />

que permitiera cambiarlo y, lo más importante, mandar a todos por un<br />

tubo y confiar en nuestra propia innovación”. Finalmente, dijo, cada uno<br />

de nosotros es la mejor expresión de nosotros mismos.<br />

Roberto Carrillo Karam, de KGA<br />

Ciudad de México,<br />

la sede del<br />

encuentro en 2023<br />

Acciones que<br />

benefician a tu agencia<br />

Javier García-Díaz<br />

Javier García-Díaz<br />

Para Javier García-Díaz, los tres pilares para desarrollar su agencia<br />

han sido su sistema de creencias y de acción, el hecho de<br />

plantear metas altas y tener un sistema de trabajo que permita<br />

que los agentes se sientan escuchados, entendidos y apapachados,<br />

pero sobre todo que sientan que se les exige.<br />

“Lo más importante para nosotros son nuestros agentes, y procuramos<br />

cuidarlos mucho. Aquí estamos en un negocio donde, la verdad,<br />

nos gusta pasárnosla bien, pero hay que hacerlo bien, cuidando nuestra<br />

imagen y nuestra marca”.<br />

Para el equipo que lidera en BLIVE, el principio de vida consiste en<br />

que la única cosa que va a cambiar tu vida, tu negocio y tus relaciones<br />

es tener metas altas, salir de la zona de confort, paso a pasito pero<br />

enérgicamente.<br />

“Para nosotros, las juntas de comité han sido vitales y se tienen que<br />

hacer con orden, calendarizadas, con seguimiento por áreas, viendo<br />

avances contra las metas planteadas e implementando acciones específicas<br />

con enfoque en los resultados. Porque, si quieres que algo<br />

suceda, tienes que hacer que suceda, no se da por casualidad”.<br />

BLIVE tiene un sistema de desarrollo que se enfoca en coaching<br />

grupal, maratones telefónicos, coaching individual, ventas de escritorio,<br />

acompañamientos y role play. Se tiene además un sistema de<br />

prospección y uno de reactivación para los agentes que por alguna<br />

razón han bajado su ritmo.<br />

“Creamos un sistema de prospección, porque la falta de nombres<br />

es el problema más común de los agentes. Entonces, ¡hagamos que<br />

tengan nombres! Y para eso tenemos un plan de mercados, webinars,<br />

campañas, maratones, cruces de cartera y difusión”.<br />

Por otro lado, el sistema de reactivación está enfocado en aquellos<br />

agentes que están “oxidados”, son poco coacheables, están limitados<br />

a un producto o mercado, rehúsan adoptar el cambio, no tienen objetivos<br />

claros o simplemente se olvidaron de los básicos del negocio.<br />

Para reactivarlos se crean grupos con pocos integrantes (entre cuatro<br />

y cinco), autogestionables, con un responsable que cambia cada<br />

semana, enfocados en generar nuevamente buenos hábitos, con la<br />

obligación de generar dos reuniones por día. La primera junta por la<br />

mañana es de 15 minutos, y deben salir con dos citas agendadas; y<br />

por la tarde debe hacerse otra de retroalimentación para ver qué salió<br />

bien, qué se hará al día siguiente y qué obstáculos se enfrentaron.<br />

“Nos ha funcionado superbién. Algunos equipos incluso generan su<br />

propia identidad, se ponen nombre, van uniformados a las reuniones,<br />

y eso es muy satisfactorio. Al implementar esta idea y otras que tenemos<br />

en BLIVE, no siempre todo sale bien, y hay que corregir, pero<br />

ayuda mucho tener muy claro lo que queremos: trabajar duro, hacer<br />

historia y pasarla bien”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!