28.12.2022 Views

Vivelight 105

Celebrando la vida y el nuevo año, que sea lleno de bendiciones y salud!! Disfruten de nuestra nueva edición y gracias por formar parte de la familia Vivelight!

Celebrando la vida y el nuevo año, que sea lleno de bendiciones y salud!! Disfruten de nuestra nueva edición y gracias por formar parte de la familia Vivelight!

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Especias festivas

y saludables

En cuerpo y alma

Vitamina C

La reina de todos

María Dolores Pérez

Mrs. Ecuador 2022-2023

Terapia con cristales

Reorganización energética

Los cinco básicos

“Fit” ASAP

Deteniendo el envejecimiento

Ciencia y belleza

Edición 105


dulces

momentos

prepara una

mágica Navidad

con el sabor

de siempre.


**Todo Aceite de Girasol, en general, contiene Omega 6 y Vitamina E. Los aceites vegetales no contienen colesterol ni grasas trans.

*Todo Aceite de Canola, en general, contiene Omega 3 y 6.

Con Omega 3 y 6

de origen natural.*

Para los que

se alimentan

decorazon

OPTI

OIL

Con Omega 6 y Vitamina E

de origen natural.**

Nueva

imagen


Índice

En cuerpo y alma

6 10

6 Especias festivas y saludables

SOMOS LO QUE COMEMOS

10 Desayunos saludables

Los top

18

28

24

FITNESS EN MOVIMENTO

14 Los 5 básicos

“Fit” ASAP

ESPECIAL LIGHT

18 Vitamina C

La reina de todas

COCINA SALUDABLE

22 Light en la cocina

ESPIRITU LIGHT

24 Pintar con Colores

Bueno para tu salud

28 Terapia de cristales

Reorganización energética

SALUD VITAL

30 Notas de salud

32 Controlando a un gigante

La pandemia del siglo XXI

36 Cistitis

Informe Mayo Clinic

40 Agentes cancerígenos

Alerta de salud

30

38 42

36

ARTES Y SENTIDOS

42 María Dolores Pérez

Mrs. Ecuador 2022- 2023

44 Eventos VIVELight

Aniversario “Janine´s Gym”

DEPORTE Y VIDA

48 El deporte del agua y el viento

BELLEZA EXTREMA

51 Deteniendo el envejecimiento

Ciencia y belleza

SPAS & PARAÍSOS

54 Chocó Pambil

Un ecosistema para el mundo


Editorial

Despidiendo este 2022 siento que este año ha sido inolvidable

porque la humanidad nuevamente se volvió a

conectar, abrazar, viajar y volar. Reuniones, conciertos,

fiestas y eventos deportivos.

Los bebés tímidamente comenzaron a comprender el significado de una sonrisa, el enojo de sus

compañeros de juegos o la tristeza de su vecino solitario.

Las mascarillas se rindieron y sí, tal vez solo por un tiempo, pero definitivamente lo suficiente

como para re humanizarnos.

Sí, los astros se han presentado de manera potente para lograr un cambio definitivo en tu vida

que te remueva de la zona de confort a la que estás acostumbrado y presentar un abanico de

posibilidades. De esta manera podrás volver a empezar y retomar los proyectos con más fuerza

que nunca.

En primera fila tu salud pendiente, el bienestar de los tuyos y la oportunidad de recuperar la

actividad física, el deporte y la diversión. No olvidemos la actitud luchadora, pero sobre todo no

perdamos la oportunidad de cultivar los sentimientos más sublimes.

Felicidades y bendiciones, gracias por formar parte de la familia Vivelight.

CRÉDITOS

Directora: Verónica Tamayo

Editora: Solange Viteri

Coordinadora: Natali Paredes

Diseño Gráfico, diagramación:

Michel Lizarzaburu / 098 354 3063

Fotografía Portada:

imagin STUDIO / 02 381 79 90

Roberto Mendoza Bruzzone

Michel Lizarzaburu

www.imagin.ec

Colaboradores

Dr. Chirag Shah

Dr. Joel Bobby

Aubrey de Grey

Cynthia Wright

Erika Sosa

Daniela López Dávila

Agradecimientos

Mayo Clinic

Cleveland Clinic

Comercialización y ventas en Quito:

Telfs: 2444791 / 0999722794

vivelight@panchored.net

Marcelo Aguilar 0999717278

maguilj@yahoo.es

Comercialización y ventas

en Guayaquil:

Paulina Romero

Telfs: 0992937507

Portada:

María Dolores Pérez

Peinado y maquillaje:

María de los Ángeles Loaiza,

Instagram @mariangelesloayza

VIVElight © 2022 y ninguno de sus empleados o colaboradores

asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial, publicitario

o promocional que aparece en la revista. VIVElight se

distribuye bajo el entendido que sus editores y colaboradores

están ofreciendo información sólo como referencia, sin propio

criterio. Se prohibe la reproducción total o parcial, en cualquier

forma, tanto en español como en otros idiomas del contenido

de este número. Derechos reservados en todo el mundo.

Y

@vivelightec vivelight ec vivelightrevista YUMPU: vivelight


Especias festivas

y saludables

A través del tiempo las especias han

formado parte de las preparaciones

culinarias del mundo y no solamente

por el exquisito sabor que entregan

a las comidas y por la personalidad

que aportan con sus distintos aromas,

muchas son incluso medicinales.

Forman parte de tratamientos terapéuticos por

sus sustancias naturales que van desde desinflamatorios

hasta sustancias que contrarrestan el

dolor crónico.

Sabores dulces, picantes y extravagantes, las especias

son muy variadas y son algunas las que

aportan varios beneficios. Es importante conocerlas

para sacar mayor ventaja de su existencia

en nuestra alacena.

En fechas especiales, las especies marcan momentos

especiales a través de distintas preparaciones

que identifican a cada temporada por

su singular sabor e incluso marcan una cultura

y sus tradiciones. A continuación presentamos

algunas de las especies más populares que aportan

salud, sabor y características especiales al

mundo:

Cardamomo

El cardamomo es una especie aromática conocida

por ser la reina de la lucha contra la halitosis

y ser un aliado en contra de todo tipo de bacterias

y problemas orales o de salivación. También

es un aliado para los problemas digestivos ya

que ayuda en el proceso de digestión, evitando

los gases o los dolores de estómago si se toma

tanto en las comidas en forma de condimento o

6 VIVELIGHT


después de comer, como en infusión. No solo

eso, también es un antiséptico natural, siendo

un gran aliado en la lucha contra todo tipo de

infecciones. Si eres de los que no respira con

facilidad, es bueno que sepas que el cardamomo

también es un potente expectorante,

al nivel del eucalipto. Tomada como infusión,

se indica como tratamiento natural contra la

tos y otros trastornos respiratorios, como el

asma.

Cúrcuma

Para muchos es considerada la “reina” de las

especias. De origen indio, se obtiene de la raíz

de una planta, la cúrcuma longa. Sus propiedades

antiinflamatorias son de sobra conocidas

(menos ibuprofeno y más cúrcuma, tu

cuerpo te lo agradecerá) siendo muy efectiva

contra enfermedades con componentes inflamatorios

sin efectos adversos, entre las que

se destacan la artritis, diversas enfermedades

de tipo renal, la depresión e incluso ayuda

contra enfermedades tan graves como el Alzheimer,

el Parkinson, el cáncer o los trastornos

cardiovasculares. Es también un antioxidante

perfecto, neutraliza los radicales libres

y estimula la producción de antioxidantes

propios.

Canela

Si no has probado echarle una pizca de canela

a tu café mañanero, no sabes lo que te pierdes.

Esta versátil especia se obtiene de la corteza

del árbol del mismo nombre. La canela es

perfecta para la lucha contra los patógenos,

ayuda a combatir la halitosis, es aliada en enfermedades

relacionadas con la insulina y el

páncreas, controlando los niveles de glucosa

en sangre; además es un potente antioxidante.

Existen dos tipos de canela: ceylon y cassia

(se recomienda el consumo de ceylon, ya que

la cassia contiene cumarina, un compuesto

potencialmente tóxico en dosis altas).

Romero

Esta hierba forma parte de la familia de la

menta, y tiene un olor muy característico. El

romero es una especia que se incorpora habitualmente

a todo tipo de carnes, y se puede

encontrar en cualquier comercio a nivel

mundial. Tiene potentes propiedades medicinales,

siendo utilizada habitualmente para

calmar heridas dermatológicas (uso tópico).

Es una especia con un alto componente en

antioxidantes, pero que también destaca por

ser un efectivo calmante que puede ser muy

útil para episodios de dolor intenso, como los

que se pueden dar durante el ciclo menstrual

y otro tipo de inflamaciones o dolores menstruales

(la ciencia asegura que es una de las

hierbas antiinflamatorias más potentes que

existen). Pero no solo eso, ya que su consumo

también ayudaría a mejorar la memoria,

a calmar los problemas digestivos y a crecer

el cabello.


Pimentón

Es conocido por sus propiedades como analgésico

natural y es obtenido de ciertas variedades de

pimientos rojos. El pimentón (también conocido

como ají de color) es un ingrediente fundamental

en la cocina española, sin embargo, pocos conocen

sus propiedades como especia medicinal.

El pimentón es un rico antioxidante gracias a

uno de sus componentes, el licopeno (también

presente en otros alimentos como el tomate),

éste aporta vitaminas y minerales esenciales

(A,B,C,E, selenio y hierro). Estimula la circulación,

controla los niveles de colesterol y facilita

la digestión.

Clavo

Procede de Indonesia, y es muy utilizado en diversos

platos de la cocina asiática. Al igual que

otras especias, también se le ha dado uso más

allá de la cocina, sirviendo como ingrediente

para la medicina tradicional, ya que es un potente

antiséptico. Los clavos mejoran la digestión

(también acaba con todo tipo de parásito intestinal),

ayudan a regular los niveles de azúcar en

sangre, combaten la diabetes y reducen la inflamación.

El clavo es muy rico en eugenol (o esencia

de clavo), utilizado desde hace mucho tiempo

en la práctica odontológica por sus propiedades

medicinales. Posee efectos calmantes para aquellos

con problemas bucales, como las aftas, el

dolor de caries o muelas (también combaten la

halitosis), alivia las náuseas, combate los problemas

cardiovasculares y aporta nutrientes esenciales

para nuestro cuerpo como son el manganeso,

magnesio, vitaminas (K,V), potasio, calcio

y ácidos grasos omega 3. Usado tópicamente

puede ayudar a combatir las infecciones bacterianas

en los pies.

Azafrán

El azafrán es una planta originaria del Medio

Oriente, y su especia es la más cara del mundo,

dada la cantidad de plantas que se necesitan

para obtenerla, que por cierto solo crecen cultivadas,

no se pueden encontrar silvestres. Posee

multitud de beneficios medicinales, pero destaca

por ayudar a combatir todo tipo de problemas

digestivos, renales o neuronales. También es un

potente antioxidante y antiinflamatorio, siendo

muy efectivo para calmar dolores y espasmos

musculares. El azafrán es además un aliado en

la lucha contra las infecciones urinarias, ya que

calma las molestias y ayuda a hacer desaparecer

la causa del trastorno. En la cocina, se puede utilizar

como colorante natural, pero también aporta

diversos nutrientes, como los flavonoides, vitaminas

(B1, B2), magnesio, cobre y ácidos grasos

para mejorar la salud cardiovascular.

8 VIVELIGHT


Comino

Si no tienes comino en tu armario de

las especias, sal a comprar, porque

lo necesitas. Esta planta, de origen

mediterráneo, da una de las especias

probablemente más utilizadas

en Europa. Es un aliado potente

para mejorar la digestión (si echas

una pizca de comino a cualquier

cosa que cocines, especialmente legumbres,

ayudarás a eliminar los

gases), estimula la producción de

enzimas pancreáticas, regulando la

glucosa y evita el deterioro de las

proteínas en nuestro cuerpo.

Nuez Moscada

Al igual que indicábamos en el caso

de la canela, echar una pizca de

nuez moscada en tu café le dará un

toque tan especial que seguro que

te engancha. Originaria de Indonesia,

es una planta cuyo fruto se obtiene

de un grano duro cubierto de

una membrana. Ese grano es el que

tanto se usa en cocina, y que aporta

múltiples beneficios para la salud.

Se utiliza para tratar problemas

digestivos (siendo muy efectiva en

contra de la diarrea, la acidez y los

gases), es un excelente calmante

para los nervios, ayudando como

ninguno a aquellos con problemas

de insomnio, llegando incluso a utilizarse

para tratar trastornos como

la depresión o la ansiedad. Pero si

eres propenso a contraer infecciones

bacterianas, toma nuez moscada,

porque tiene propiedades antibacterianas

increíbles.

Jengibre

Una raíz muy poderosa que se puede

encontrar en cualquier supermercado,

pero que probablemente

hayas pasado por alto. Puede que lo

conozcas por ser un remedio natural

contra las náuseas y los vómitos.

El jengibre es una de las especias

más potentes para la lucha contra

los patógenos e infecciones. Es un

gran aliado del sistema inmune, y

según algunos estudios, también

favorece la memoria y la concentración.

Habitual en la medicina

tradicional asiática y en la dieta alimenticia

del extremo oriente (explica

muchas cosas), está comprobado

que su consumo ayuda con los problemas

digestivos. Si eres uno de

los que pasan su día a día sufriendo

dolores por culpa de la digestión,

el jengibre servirá de ayuda y proporcionará

alivio. Tomado en polvo

o en infusión, ayuda a regular los

niveles de azúcar en sangre, contribuye

a la absorción de grasas y es

aliado si quieres perder peso, mejora

los dolores típicos del síndrome

menstrual e incluso es aliado de la

lucha contra bacterias resistentes

al más potente de los antibióticos.

9 VIVELIGHT


somos

lo que comemos

Desayunos saludables

Los top

El desayuno es una comida muy importante

en el día, que provee la energía

necesaria para el buen funcionamiento

del cerebro y del organismo. Con

el consumo de productos alimenticios

adecuados en la mañana, encontramos

los nutrientes necesarios para un buen

rendimiento físico y mental.

Comienza el día con un desayuno rico en proteínas:

unos 25 gramos deberían bastar. En lugar

de cereales, prueba unos huevos cocidos o avena.

Los estudios sugieren que esto no solo ayuda

a mantenerse lleno hasta el almuerzo, sino que

incluso puede ayudar a reducir tu consumo durante

el transcurso del día.

Una combinación de proteínas de calidad, frutas

y bebidas como el café o té negro que aporten

antioxidantes por la mañana, son siempre parte

de un inicio positivo en el día. A continuación

algunas de las mejores opciones según expertos

en nutrición y salud.

Avena

Se requieren sólo unos minutos para cocinar

hojuelas de avena, las cuales de manera natural

son ricas en fibra y vitaminas B. Prueba preparándola

con leche descremada, leche de soya o

almendras en lugar de agua para así aumentar

el calcio y las proteínas. Después endúlzala ligeramente

con miel e incorpora fruta en cubitos

como bananas o manzana. También se puede

disfrutar de avena cruda que ha sido previamente

remojada en agua, se agrega frutos secos

y un endulzante de preferencia. Esta fibra soluble

no solamente baja los niveles de colesterol,

también permite sentirnos llenos por tiempos

prolongados. La avena es una excelente fuente

de hierro, vitamina B, manganeso, magnesio,

zinc y selenio.

10 VIVELIGHT


Yogurt

El yogurt es el derivado de la leche más práctico y

versátil debido a que puede ser entero, semidescremado

o descremado (para las personas interesadas

en controlar su peso) y, además, puede tener una

diversidad de sabores con adiciones de salsa o trozos

de fruta y/o con avena. Este alimento es uno de

los pocos que puede ser incorporado no solo como

parte del desayuno, se lo puede disfrutar como refrigerio

del día, en la mañana o en la tarde, o antes

de dormir. En cuanto a valores nutricionales, el yogurt

aporta: Proteínas, que son las encargadas de la

formación y mantenimiento de músculos. Grasas,

que aportan las calorías suficientes para reforzar

las células y favorece la absorción de las vitaminas

A, D, E, y K. Calcio y Fósforo, que favorecen la formación

y el mantenimiento de los huesos y dientes.

Vitamina A, que contribuye al mantenimiento de la

visión, las mucosas y la piel.

El consumo de yogurt se

recomienda a cualquier

persona que quiera

favorecer el equilibrio de la

microbiota intestinal.

11 VIVELIGHT


Huevos

Una opción súper versátil a la hora de prepararlos,

los huevos son una gran fuente de proteína

que nutre los músculos y que también proporcionan

gran satisfacción y llenura luego de consumirlos

especialmente en el desayuno. Las sustancias

encontradas en los huevos son de gran

apoyo para la salud ocular; la luteína es un antioxidante

que previene desórdenes como cataratas

y degeneración macular y con el consumo

de huevos podemos prevenir este tipo de enfermedades.

Contrario a lo que muchos creían; los

huevos no suben el colesterol y recientes estudios

incluso han encontrado que son protectores

de enfermedades cardiovasculares. Es importante

combinarlos bien con vegetales como

la espinaca en una tortilla por ejemplo, revueltos

con tomate o servidos junto a un trozo de

aguacate. Estas combinaciones saludables son

óptimas al elegir este delicioso alimento, ideal

para el desayuno.

Frutas y Batidos

Las frutas para empezar el día son ideales en

cualquier desayuno, optemos siempre que se

pueda por frutas con cáscara para mejorar la

digestión y no perder sus nutrientes más importantes.

Su consumo en la mañana ayudará con

nuestra hidratación durante el día. Si por algún

motivo el tiempo no nos permite desayunar, tenemos

los “smoothies” o batidos que son una opción

deliciosa para el desayuno donde también

podemos incluir proteína en polvo. Los batidos

más sanos tendrán una combinación de frutas,

grasas saludables, y fibra (chía, linaza, avena).

Podemos optar por leche baja en grasa, leche de

soya, leche de almendra, té verde o yogur para

su preparación. Se puede utilizar frutas congeladas;

moras, duraznos o plátano. Otra excelente

opción son los vegetales de hojas verdes como

la espinaca y combinado con cualquier fruta de

tu preferencia. El secreto es preparar todas estas

opciones sin añadir azúcar.

12 VIVELIGHT


Los “no” de un desayuno saludable

Lo que no debemos consumir en la primera comida

del día son harinas refinadas y azúcares.

Estos productos pueden elevar los niveles de

glucosa en la sangre y, aunque pueden aparentemente

entregarnos energía después de comer,

a medida que avance el día podemos sentirnos

apáticos y sin ganas de realizar actividades. Esta

categoría incluye cereales azucarados, algunas

barras de cereal con mucha azúcar, pancakes,

muffins o galletas industriales. Debemos además

sustituir el pan blanco por el pan integral o

el pan de centeno artesanal, ya que benefician la

digestión y dan mayor saciedad. El consumo de

pan blanco contribuye a la obesidad y al desarrollo

de enfermedades como la diabetes.

publicidad

20.5 x 6,8 cms

Una de las prácticas

que deberíamos

hacer y que

nos ayudarán en

este cometido es la

medita

13 VIVELIGHT


fitness

en movimiento

“Fit” ASAP

Los 5 básicos

Tratar de vivir una vida activa mientras al mismo tiempo intentamos

balancear nuestras actividades laborales, sociales y familiares,

suena difícil.

¿Cuántas veces nos hemos propuesto, al inicio de cada semana, ejercitarnos una hora al día y no lo

hemos logrado? Son varias las razones por las que no lo podemos hacer; por ejemplo, el no saber por

dónde comenzar, ni que ejercicios hacer, ni cuáles son los que nos pueden ayudar más a mantener

una rutina de ejercicios de cuerpo completo.

Con esto en mente, ¿qué me dirías si te cuento que en este artículo encontrarás una eficiente rutina

de cuerpo completo que no te toma más de una hora al día y la puedes realizar tranquilamente desde

la comodidad de tu casa? Déjame enseñarte a breves rasgos cómo funcionaría una de las tantas

rutinas que se puede practicar a diario.

1Jumping Jacks

El comenzar con saltos de tijera o “jumping jacks”, es

uno de los ejercicios más populares en el mundo “fitness”

gracias a la facilidad con la que se lo pueda realizar,

además de ser un excelente ejercicio cardiovascular

que nos permitirá entrar en calor para evitar

lesiones, acelerar nuestro ritmo cardíaco y trabajar

la mayoría de nuestros músculos. Vamos a comenzar

colocando nuestros pies en línea con nuestros

hombros y las manos a los lados, para después proceder

a saltar abriendo nuestras piernas, y a su vez,

levantando nuestros brazos por encima de nuestra

cabeza. Lo vamos a realizar por 45 segundos sin parar

para luego descansar 30 segundos; este ejercicio

vamos a repetirlo de tres a cuatro veces.

14 VIVELIGHT


2

Abdomen

Una vez concluido el primer ejercicio, pasamos a trabajar

nuestro abdomen de la siguiente manera: Nos acostamos

boca arriba en una colchoneta estirando nuestras

piernas y a su vez llevando las manos hacia la sien.

Luego tocamos nuestros codos con nuestras rodillas de

manera cruzada. Intentaremos hacer de 20 a 30 toques

en total mientras sentimos como se contrae y trabaja

nuestro abdomen. El ritmo que desees llevar con este

ejercicio depende de cada uno; podemos hacerlo suave

y tener una mayor concentración en nuestros músculos

o podemos acelerar el ritmo y también modificarlo a un

ejercicio cardiovascular. Al igual que el primer ejercicio,

lo vamos a realizar de tres a cuatro veces con descanso

de 30 segundos entre cada serie

3Sentadillas

El tercer ejercicio de nuestra rutina son las famosas

sentadillas que se enfocan en trabajar nuestras

piernas. Este ejercicio tiene muchísimos beneficios

para nuestra salud: Mejora nuestra postura corporal,

mantiene nuestro tren inferior fuerte y tonificado,

quema calorías, entre otros. Colocamos nuestras

piernas en línea con nuestra cadera y bajamos

nuestro cuerpo con la espalda recta a un ángulo de

90 grados. De esta manera vamos a sentir como se

activan la mayoría de los músculos de las piernas. En

cada serie de este ejercicio vamos a tratar de hacer 12

a 15 sentadillas y lo repetimos de tres a cuatro veces

con un descanso de 30 segundos entre cada serie.

15 VIVELIGHT


4

“Glute Bridge”

El cuarto ejercicio, denominado puente o “glute bridge”, es

excelente para seguir trabajando nuestras piernas, suelo

pélvico y poner un mayor énfasis en nuestros glúteos. La

posición correcta para realizar este ejercicio es boca arriba

acostada en el piso, nuestras piernas recogidas y las plantas

de los pies apoyados. Vamos a levantar nuestra pelvis del

piso formando una línea recta con nuestra espalda, apretaremos

los glúteos y volvemos a bajar colocando nuestra

fuerza en los talones de los pies. Los puentes los vamos a

realizar 15 veces seguidas con un descanso de 30 segundos

para repetirlo nuevamente entre tres a cuatro veces más.

5 Flexiones

El último ejercicio que vamos a trabajar son flexiones en donde activamos

nuestros tríceps, espalda, abdomen, pecho y piernas. Excelente

ejercicio compuesto que nos permitirá trabajar más de un

músculo a la vez. Usualmente este ejercicio se lo realiza en posición

de plancha, no obstante, si no se logra hacerlo de esa manera vamos

a colocar nuestras piernas apoyando en las rodillas. Vamos a colocarnos

boca abajo, nuestro peso en las palmas de las manos apoyándonos

también en nuestras rodillas. En esta posición, vamos a bajar

nuestro peso corporal hasta donde se nos permita, manteniendo los

codos pegados al cuerpo. Las flexiones de tríceps, al ser un ejercicio

muy demandante, las haremos hasta donde nos permita nuestra

fuerza y lo vamos a realizar por diez veces para luego descansar 30

segundos y volver a repetir el ejercicio.

Una vez concluida nuestra rutina vamos a sentir como hemos

trabajado la mayoría de músculos del cuerpo sin la

necesidad de ir al gimnasio y/o haber comprado varios implementos

como pesas o ligas. Son ejercicios que se pueden

realizar en casa, a cualquier hora del día, lo que nos permite

estar un paso más cerca de cumplir nuestro propósito de

ejercitarnos menos de una hora al día para cambiar nuestro

estilo de vida a uno más saludable.

16 VIVELIGHT

Daniela López Dávila

Entrenadora Personal

con especialización en glúteos

Organización International Sport Sciences Association (ISSA)


especial

light

Vitamina C

La reina de todas

Una de las vitaminas más importantes dentro del mundo de la nutrición

es la vitamina C, que entre otros muchos beneficios favorece la cicatrización

de las heridas, apoya el sistema inmunitario, la formación de colágeno

y la absorción de hierro. Es un nutriente que el cuerpo necesita para

formar vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos.

Este antioxidante protege las células contra los

efectos de los radicales libres, las moléculas que

se producen cuando el cuerpo descompone los

alimentos o se expone al humo del tabaco y la

radiación del sol, rayos X u otros contaminantes.

Los radicales libres también pueden desempeñar

un papel en las anomalías cardíacas, el

cáncer y otras enfermedades, además ayuda al

cuerpo a absorber y almacenar el hierro.

Consumida o aplicada antes, durante o después

de intervenciones quirúrgicas, la vitamina C ha

demostrado optimizar resultados y acelerar la

recuperación en muchos casos. Según estudios

realizados por el “Oregon State University” existe

cierta evidencia que sugiere que la vitamina

C podría ser un complemento útil en la práctica

médica convencional para reducir la lesión

miocárdica y la arritmia después de un procedimiento

cardíaco o cirugía en pacientes con enfermedad

cardiovascular.

Debido a que el cuerpo no produce vitamina C,

necesita obtenerla de la dieta. Encontramos la

vitamina C en:

• las frutas cítricas (kiwi, naranjas, limón,

uvillas, cerezas, etc.)

• tomates

• pimientos

• brócoli

• espinacas.

1 VIVELIGHT


La mayoría de personas obtiene suficiente vitamina

C con una dieta saludable y variada, normalmente

con este tipo de alimentación se puede gozar

de más salud y un sistema inmunitario fortalecido.

Sin embargo, existen ciertos estilos de vida que

restan su actividad en el metabolismo y de hecho

afecta en más de una forma al bienestar en general.

Su deficiencia es más probable en personas

que:

• Fuman

• Sufren de afecciones gastrointestinales

• Tienen cáncer

• Por algún motivo no incluyen frutas y verduras

diariamente

• Consumen ciertos medicamentos


Síntomas por falta

de Vitamina C

La falta de nutrientes en el cuerpo definitivamente

puede producir varias anomalías en

personas sin importar su edad, especialmente

la deficiencia de vitamina C. La falta de este

valioso antioxidante puede producir:

• Anemia

• Sangrado de las encías

• Hematomas

• Mala cicatrización de heridas

• Sistemas inmunológicos débiles

• Exposición alta a distintos virus

• Sangrados nasales

• Posible aumento de peso debido al metabolismo

lento

• Piel áspera y reseca

• Dolor e inflamación de las articulaciones

• Debilitamiento del esmalte de los dientes

• Cabello seco

Tomar suplementos de vitamina C por vía oral

en combinación con otras vitaminas y minerales

parece prevenir el empeoramiento de la degeneración

macular.

Es importante contar con la sugerencia de un

nutriólogo o médico de cabecera para conocer

la cantidad más adecuada en cada caso. Según

la “Mayo Clinic” la dosis recomendada es:

• 75 miligramos (mg) al día para las mujeres.

• 90 miligramos al día para hombres.

• Durante el embarazo, se recomiendan

120 miligramos al día.

• El límite máximo para todos los adultos es

de 2000 miligramos al día.

20 VIVELIGHT


VIVELIGHT

Nueva edición digital

siguenos en:

www.yumpu.com/vivelight


cocina

saludable

LIGHT en LA COCINA

Cómo conservar

las nueces

Evita contaminación

en la cocina

El consumo de una dieta rica en nueces

tiene un impacto positivo en la

salud coronaria, entre otras cosas

controla el colesterol dañino. Son un

alimento muy nutritivo que debemos

añadir a nuestra dieta sin caer en el

mito de que los frutos secos engordan,

un puñado al día será la dosis

ideal. Para conservar su sabor y aporte

nutritivo, se recomienda meterlas

en un recipiente hermético y colocarlas

en la nevera, ya que la exposición

de la nuez a la luz, el oxígeno y el calor

que puede recibir en un armario hace

que se vuelvan rancias en poco tiempo

debido al alto nivel de grasas no

saturadas que contienen. En cambio,

si se quedan en un lugar frío durarán

más, el máximo tiempo en la nevera

será de cuatro meses. Para un plazo

aún más largo, por ejemplo, un año, lo

primero será envolverlas en plástico o

bolsa hermética.

Lavado de frutas y

verduras

Cuando estos alimentos no son lavados,

son portadores de un sinfín

de bacterias y microorganismos que

pueden ser nocivos para la salud. Lo

aconsejable es lavarlas con abundante

agua para retirar el polvo y los residuos

visibles, pero muchas veces no

es suficiente para eliminar pesticidas,

restos de fertilizantes y microorganismos

dañinos. Una opción fantástica

es el bicarbonato y el vinagre.

En un recipiente con agua, mezcla

una cucharada de bicarbonato y otra

de vinagre e introduce los alimentos

durante una hora; después retira.

Puedes enjuagar con un poco de agua,

pero al no ser nocivos para la salud, no

hay mucho problema si sólo secas los

vegetales con un paño limpio.

Mantén separadas las frutas, verduras

y hortalizas de alimentos cárnicos

crudos, así como de los utensilios para

prepararlos. Antes y después de cortar

o preparar los alimentos, es importante

lavarse muy bien las manos con

agua tibia y jabón durante, al menos,

20 segundos antes y después de preparar

los alimentos. Asegúrate de que

los productos vegetales que compres,

estén almacenados en lugares frescos,

para evitar la aparición de hongos.

Aquellos que estén precortados

deberán ser refrigerados o almacenados

con hielo en la tienda y el hogar,

pues son más propensos a echarse a

perder. Seca las frutas y verduras con

un paño limpio para reducir las bacterias

e intenta utilizar una tabla de

cortar que sea de uso exclusivo para

este tipo de alimentos. Las proteínas

animales deben ser cortadas sobre superficies

separadas

22 VIVELIGHT


DELIVERY

NUEVOS ENVASES

HIGIÉNICOS Y VERSÁTILES

MANTIENEN LA CALIDAD

DE NUESTROS PRODUCTOS

ALTA RECICLABILIDAD

Y REUSABILIDAD

TOLERANTES AL CALOR

1800 NOE-NOE (663-663) / PBX: (02) 2210 800

PEDIDOS:

APP NOE SUSHI / bit.ly/PedidoWebNOE


Espíritu

light

Pintar con Colores

Bueno para tu salud

Aquella actividad

que solía ser simple

y divertida para los

niños es ahora una

herramienta para

practicar una buena

salud mental. Pintar

con colores ha ganado

popularidad

recientemente, sobre

todo entre los adultos.

A diferencia de los libros infantiles

para colorear que muestran

personajes de tiras cómicas

y diseños simples, los libros

para adultos tienen patrones

intrincados de flores, obras de

arte, mandalas o animales. Se

puede comprar libros, aunque

también es factible imprimir

las páginas para colorear que

se ofrecen gratuitamente en el

Internet.

Pintar con colores

puede mejorar la salud

Promueve la atención

Pintar con colores puede ayudar

a ganar más atención plena,

que consiste en la capacidad de

concentrarse y mantenerse en

el momento presente.

Por ejemplo, el hecho de concentrarse

en seleccionar los

colores y mantenerse dentro

de las líneas, hace que uno solo

piense en el momento presente.

Se puede ignorar los ruidos

24 VIVELIGHT


que te rodean y darle a tu mente

el regalo de enfocarse en los

movimientos, las sensaciones

y las emociones del momento

presente.

A medida que pinta sin expectativas,

practique el no juzgarse

y tan solo manténgase

presente en el momento. Si su

mente divaga (que es normal),

retome suavemente la experiencia

que vive en el momento

actual. Mientras pinta, use

aquellas partes del cerebro

que mejoran la concentración

y el enfoque, porque eso le permite

desconectarse de los pensamientos

estresantes.

Reducir el estrés

Pintar con colores es una forma

de aliviar el estrés porque

calma el cerebro y ayuda a que

el cuerpo se relaje. Eso puede

mejorar tanto el sueño como el

cansancio y, simultáneamente,

reducir los dolores corporales,

la frecuencia cardíaca, la respiración

y los sentimientos de

depresión o de ansiedad.

Aunque pintar con colores no

sea la cura definitiva para el estrés

y la ansiedad, vale mucho

la pena tomar asiento para una

sesión larga con los lápices de

colores. A medida que pintas,

presta atención al ritmo de tu

respiración para verificar que

sea regular y que inhala completamente

desde el diafragma;

además, esté alerta a su

frecuencia cardíaca, de rato en

rato.

Aceptar las imperfecciones

No existe ninguna manera correcta

ni incorrecta de pintar

con colores, pues no se trata

de una actividad competitiva,

ni tampoco existe presión para

«mejorar el nivel», ganar un

premio o llegar en primer lugar.

Puedes pintar durante mucho

tiempo o solo por poco, como

prefieras, puesto que no tiene

que terminar el cuadro en una

sola sesión.

Intenta deshacerte de opiniones

y expectativas para simplemente

disfrutar de la belleza

de los colores. No importa si el

cuadro sale ordenado o desordenado,

ya que todo lo que importa

es que hayas disfrutado

de pintar con colores y que te

hayas relajado.

25 VIVELIGHT


Otras maneras de aliviar el estrés

Pintar con colores no es ameno ni relajante para

algunas personas, especialmente para quienes

no disfrutaban de esta actividad durante la infancia;

pero eso no es un problema. Puedes optar

por:

Pasar tiempo con un

amigo de cuatro patas.

No es ningún secreto que las mascotas nos hacen

felices. Su amor es incondicional, siempre se

alegran cuando nos ven y son adorables. Pasa

tiempo de calidad con tu mascota, o se voluntario

en un refugio.

Abrir un libro.

La lectura es una gran manera de desconectarse,

porque al igual que la pintura con colores, ayuda

a que uno se pierda en el momento y se olvide

del trabajo y demás temas estresantes.

Masajear los lóbulos de

las orejas.

Masajea en los lóbulos de las orejas aquellos

puntos de presión que brindan al cuerpo una

sensación de calma y relajamiento. Házlo durante

unos minutos para empezar a sentir algo de

alivio.

Practicar un paso de baile.

Practicar los mejores pasos de baile al ritmo de

la canción preferida puede resultar terapéutico

para muchas personas. Si bailas durante la mayor

parte de la canción, también puedes decir

que está haciendo algo de ejercicio.

Respirar hondo

La respiración profunda es magnífica para reducir

la respuesta corporal ante las amenazas

percibidas. Respira por la nariz durante cinco

segundos y contén la respiración por dos segundos;

luego, exhala por la boca durante cinco segundos.

Por: Joel Bobby

Psiquiatría y Psicología en Austin, Minnesota.

Mayo Clinic

26 VIVELIGHT


No te pierdas

de vista nuestra

eco funda renovada;

VIVELIGHT BAG

llena de productos

para tu salud

y bienestar.

Haz click

para participar.

VIVELIGHT BAG


Terapia

de cristales

Reorganización energética

Albert Einstein probó que todo es energía

y eso es todo lo que hay. Al sintonizar con

la frecuencia que deseamos inevitablemente

tendremos esa realidad, eso no es

filosofía, es física.

Brasil ha sido para mí la reconexión con terapias integrativas

que mi corazón siempre reconoció como válidas, desde “feng

shui”, “reiki”, “digitopuntura”, “aromaterapia”, hasta llegar a la

“cristal terapia”. La palabra cristal se deriva de “krystallos” que

significa “hielo”. El estudio de los cristales, sus energías y efectos

sobre el cuerpo humano, es el “resurgimiento” del conocimiento.

Todo trabajo energético con los cristales es una verdadera transmutación

(cambio de esencia) que es diferente de transformación

que es (cambio de forma).

El uso con amor de los cristales es energía que expande, abre, revela,

expone, comparte y cura. Por otra parte, el miedo es la energía

que controla, esconde, hiere y reprime.

Origen y virtudes

La palabra “Cuarzo” es de origen eslavo y significa “duro” y su

composición química es SIO2 (Dióxido de silicio). Debemos tomar

en cuenta que la composición química del cristal y su estructura

interna, determinan sus propiedades físicas, su contorno externo,

dureza, tallado, fracturas, densidad y características visibles.

Curiosamente la silica se usa para aclarar los pensamientos y la

confusión mental en el tratamiento con florales y como materia

prima es utilizada en lentes, fibras ópticas, productos electrónicos,

etc. Sus grupos son cuarzos, calcedonias, ágatas, jaspes y maderas

fosilizadas. Pueden ser incoloros, coloridos y con inclusiones, los

expertos dicen que los colores en los cuarzos son impurezas.

28 VIVELIGHT


El estudio de los cristales, sus

energías y efectos sobre el cuerpo

humano, es el “resurgimiento” del

conocimiento

Historia y leyenda

Cuenta la leyenda mística de

los cristales que en el comienzo

era el verbo y el verbo eran

los Dioses y el verbo estaba

con ellos. Cuando comenzó la

formación de la tierra, ésta era

una gran bola de fuego y los

Dioses de la Creación vivían de

manera sublime en unidad y

armonía en una dimensión diferente

de la nuestra, hasta que

en un determinado momento

ellos decidieron experimentar

el mundo de la materia, acompañando

sus creaciones en un

mundo de tercera dimensión.

Fue ahí que desaceleraron la

energía del planeta transformándola

en materia a partir

del gran espíritu del fuego, de

ahí la gran relación entre los

cristales y el fuego. El único lugar

en donde los Dioses podían

vivir y observar sus creaciones

era dentro de los cristales con

su estructura ordenada y perfecta,

vibrando en dimensiones

superiores. La historia termina

contando que los Dioses escogieron

experimentar y acompañar

sus creaciones desde sus

moradas en los cristales.

Beneficios

El tratamiento con cristales

es una terapia holística que se

aplica en los centros de inteligencia

del Espíritu o chacras

del cuerpo físico y es utilizada

para equilibrar el cuerpo emocional

y energético.

Se aplica para:

• Neutralizar efectos de

energías y sentimientos

negativos.

• Combatir disturbios de

fondo emocional.

• Equilibrar energías de

ambientes.

El cristal es apenas un vehículo,

no hay vinculación. Únicamente

la intuición es el contacto

con la vibración al servicio

de la “luz”.

A esta terapia la conocen como

la primera de tipo integrativa;

necesaria para continuar con

otras opciones. La forma más

simple de acceder a ella es haciendo

caminatas descalzos

sobre la arena, ya que su composición

incluye diminutas

partículas de cristales que trabajan

sutilmente en nuestras

plantas de los pies, consiguiendo

activar puntos de equilibrio

y bienestar.

Los cristales no sustituyen a

la medicina, sus diagnósticos

y tratamientos.

Por: Erika Sosa

29 VIVELIGHT


salud

vital

NOTAS de SALUD

Desodorantes

y cáncer de mama

Para la Organización Mundial de la

Salud, en América Latina este tipo de

cáncer se ha convertido en la segunda

causa de muerte, estimando que

alrededor de las 62.000 mujeres diagnosticadas

casi 100.000 mueren. De

acuerdo con el oncólogo Chirag Shah

de “Cleveland Clinic”, en los últimos

años ha habido bastante discusión

sobre los desodorantes y su relación

con el cáncer de mama. Sin embargo,

esta teoría nace porque se solía decir

a los pacientes que no podían usar

antitranspirantes que tuvieran como

ingrediente aluminio ya que durante

la radiación, existía la preocupación

de que este elemento químico aumentara

la irritación de la piel como

consecuencia de las radioterapias. A

pesar de los estudios no se ha descubierto

evidencia científica que vincule

el uso de estos antitranspirantes con

el desarrollo de cáncer de mama, sin

embargo y ante la duda, se puede optar

por alternativas con ingredientes

menos tóxicos.

Caminar 10.000 pasos

reduce enfermedades

Sabemos que hacer ejercicio físico es

un factor importante para mejorar

la salud y prevenir enfermedades.

Sin embargo no es necesario intensas

sesiones de entrenamiento, sino

algo tan sencillo y al alcance de todos

como caminar. Diez mil pasos al día

es el “punto óptimo” para reducir el

riesgo de enfermedad y muerte, pero

la velocidad con la que se camina podría

ser igual de importante según

una nueva investigación. Los estudios

de la Universidad de Sydney, Australia

y la Universidad del Sur de Dinamarca,

encontraron que las personas que

lograron caminar al día 10.000 pasos

evidenciaron un menor riesgo de demencia,

enfermedades cardíacas, cáncer

y muerte. Sin embargo, un ritmo

de paso más rápido, como una caminata

potente, mostró beneficios más

allá de la cantidad de pasos logrados.

Marcapasos conectados

a teléfonos inteligentes

Los dispositivos médicos implantables

(IMD), como los marcapasos y

los desfibriladores, envían impulsos

eléctricos a las cámaras del músculo

cardíaco para contraerse y bombear

sangre al cuerpo. Se utilizan para

prevenir o corregir arritmias: latidos

cardíacos irregulares, demasiado lentos

o demasiado rápidos. El monitoreo

remoto de estos dispositivos es una

parte esencial de la atención; un avance

en tecnología médica cardíaca que

mejora la conexión entre el paciente

y el tratamiento. Si bien millones de

personas dependen de dispositivos

implantados quirúrgicamente, como

marcapasos, para mantenerlos con

vida, el control clínico es fundamental.

La tecnología de vanguardia proporciona

una fácil transmisión de

información en cualquier momento y

lugar, y permite a los pacientes acceder

a los datos del dispositivo, lo que

aumenta la participación y el interés

en la salud del corazón.

30 VIVELIGHT


Controlando a un gigante

La pandemia del siglo XXI

A nivel global la diabetes se ha convertido en un tema preocupante que impacta

la economía de los países y resta calidad de vida de las personas en el

mundo.

32 VIVELIGHT

A pesar de que afecta a 382

millones de personas, la diabetes

puede ser controlada, el

problema es que muchas veces

no es tratada o diagnosticada

a tiempo y es cuando pueden

surgir complicaciones. La OMS

proyecta que la diabetes será

la séptima causa principal

de muerte para el año 2030

y actualmente se estima que 4

millones de personas mueren

al año por complicaciones relacionadas

con esta afectación.

Prediabetes

Si tenemos la glucosa alterada

en ayunas, podríamos estar

ante una caso de prediabetes.

Esto ocurre cuando los niveles

de azúcar en sangre son elevados,

pero no tanto como en

la diabetes. Cuando se detecta

glucemia alterada en ayunas el

cuerpo no puede usar la glucosa

de la forma que debería. La

glucosa es una forma simple

de azúcar que se encuentra en

los alimentos y en las bebidas

azucaradas, y se absorbe como

parte normal del proceso de digestión;

su cantidad en la sangre

cambia en el transcurso del

día, sube o baja según lo que

uno coma y beba. La prediabetes

puede no dar ningún síntoma

y vivir varios años con los

niveles de glucosa elevados, los

mismos que dañan diferentes

órganos del cuerpo. Los síntomas

aparecen cuando ya se

trata de una diabetes. Pero sí se

puede evitar que evolucione si

se toman en cuenta factores de

riesgo y prevención.


RE DEALIVIO

CONSTANTE

TE PROTEGE

EL GLUCÓMETRO: ¿DEBO INCORPORARLO A MI VIDA?

PORQUE NOS INSPIRAN

junto a los constantes

Vivir con diabetes significa encontrar el balance para cada momento de tu vida; recuerda que, durante este trayecto de

decisiones, no estás solo y tienes varios tipos de apoyo: tu médico, el conocimiento que has adquirido a través del tiempo,

tu familia obviamente incluso tu intuición y, finalmente, un aparatito que te sacará de varios apuros: el glucómetro.

¿Por qué es importante?

Te ayuda a medir el nivel de

glucosa en la sangre; este valor

debe mantenerse -idealmente- lo

más cercano al rango normal.

¿Debo llevarlo todo el tiempo?

Es lo más recomendable ya que te ayudará

a tomar las mejores decisiones con base en

un dato real. Por ejemplo, luego de usarlo

podrías controlar lo que comes.

IMPORTANCIA

DATOS

USO

EFECTIVIDAD

¿Cuántas veces

al día debo usarlo?

Esto varía de acuerdo al tipo de diabetes.

Por ejemplo en la tipo I podría ser entre 4 y

10 veces al día, mientras que en la diabetes

tipo II, este número puede ser superior.

¿Son efectivos?

Sí. Es importante que estos equipos

estén calibrados y tus manos se

mantengan limpias -desinfectadas

previamente con agua y jabón.

https://club.farmaciasmedicity.com/

https://www.farmaciasmedicity.com/


Factores de riesgo

prediabetes:

• Sobrepeso u obesidad

• Mayor de 45 años

• Actividad física limitada

• Sedentarismo

• Tabaquismo

• Factores hereditarios

• Tener ovario poliquístico

• Mala rutina de sueño

Control de niveles de

azúcar

• Alcanzar y mantener un peso corporal saludable.

• Mantenerse activo físicamente:

• al menos 30 minutos de actividad regular de

intensidad moderada la mayoría de los días

de la semana. Para controlar el peso puede

ser necesaria una actividad más intensa.

• Consumir una dieta saludable, que evite el

azúcar y las grasas saturadas.

• Evitar el consumo de tabaco, puesto que

aumenta el riesgo de sufrir diabetes y enfermedades

cardiovasculares.

• Manejar adecuadamente el estrés mediante

terapias, yoga o reiki.

Recomendaciones

alimenticias generales:

• Elige alimentos ricos en fibra

• Prefiere comida baja en grasa

• Controla calorías

• Incluye frutas y verduras

• Pierde el exceso de peso

Diabetes

Si el nivel de glucosa en sangre en ayunas es de

7 mmol/l o más (más de 126 mg/dl), esto significa

que es probable que tengas diabetes. Esta es una

enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede

controlar el nivel de glucosa en la sangre. Un

valor de glucosa 130 es normal en casos de diabetes,

y si tienes glucosa 130 en ayunas es muy

posible que necesites tratamiento.

Tratamiento de la glucosa

alterada

No requiere tratamiento médico, pero es importante

tratar de disminuir los niveles de glucosa

en sangre con algunos cambios en tu estilo de

vida. Esto puede ayudar a prevenir o retardar el

desarrollo de la diabetes tipo 2. Si has tenido un

nivel indicador de GAA una vez, deberás hacerte

pruebas de glucosa en ayunas regularmente todos

los años.

Sea cual sea el diagnóstico, una prediabetes,

diabetes, intolerancia a la glucosa,

resistencia a la insulina, u otra anormalidad

en el metabolismo de los carbohidratos,

la piedra angular del tratamiento es

la dieta y el ejercicio físico.

34 VIVELIGHT


1 persona

x HORA

Wellness Center

Servicios:

► Electrofitness

► Masajes terapéuticos

► Entrenamiento físico para embarazadas

con Fisioterapeuta especializada en el área de Obstetricia

y Uroginecología

► Estudios de la composición corporal

y condición física

► Masajes express en silla ergonómica

► Stretching (estiramientos asistidos)

► Entrenamiento personalizado,

con estrictas normas de bioseguridad.

¡El Equilibrio

que estas

Buscando!

Aleannis Díaz - Coach / Quito (+593) 99 591 7450

Alenrry Díaz - Coach / Guayaquil (+593) 98 810 8883

www.bodyplus.es

BodyPlusecuador

35 VIVELIGHT


Cistitis

Informe Mayo Clinic

“Cistitis” es el término médico para la inflamación

de la vejiga. La inflamación se

produce cuando una parte del cuerpo está

hinchada y caliente. También puede ser

dolorosa.

La mayoría de las veces, la cistitis se produce

cuando hay una infección causada por una

bacteria, la cual se denomina “infección de las

vías urinarias”. Tener una infección de la vejiga

puede ser doloroso y molesto. Si la infección se

propaga a los riñones, puede convertirse en un

problema grave.

La cistitis también puede manifestarse como

una reacción a ciertos medicamentos o a la radioterapia.

Asimismo, los factores que pueden

irritar la vejiga, como los productos de higiene

íntima, los geles espermicidas o el uso prolongado

de una sonda, también pueden provocar cistitis.

Esta afección también puede aparecer como

una complicación de otra enfermedad.

El tratamiento habitual para la cistitis causada

por bacterias consiste en tomar medicamentos

antibióticos. El tratamiento para otros tipos de

cistitis depende de la causa.

Los signos y síntomas de la cistitis pueden incluir

los siguientes:

• Necesidad intensa y constante de orinar

• Una sensación de dolor o ardor al orinar

• Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades

• Sangre en la orina (hematuria)

• Orina turbia y de olor fuerte

• Molestias pélvicas

• Sensación de presión en el área inferior del

vientre (abdomen)

• Fiebre leve

Para los niños pequeños, tener nuevos episodios

de orinarse accidentalmente durante el día puede

ser un signo de infección de las vías urinarias.

Mojar la cama a la noche cuando están solos

probablemente no esté asociado a una infección

de las vías urinarias.

Consultar a un médico

Busca de inmediato ayuda médica si tienes signos

y síntomas frecuentes de una infección renal.

Entre ellos se incluyen los siguientes:

• Dolor de espalda o en el costado

• Fiebre y escalofríos

• Náuseas y vómitos

36 VIVELIGHT


Si tienes la necesidad urgente o frecuente de

orinar, o si sientes dolor al orinar, durante varias

horas o más, o si observas sangre en la orina,

llama al proveedor de atención médica. Si te

diagnosticaron una infección de las vías urinarias

en el pasado y tienes síntomas parecidos a

una infección de las vías urinarias anterior, llama

al proveedor de atención médica.

También debes llamar si los síntomas de cistitis

regresan después de que terminas el tratamiento

con antibióticos. Es posible que necesites probar

con otro tipo de medicamento.

Causas:

El sistema urinario comprende los riñones, los

uréteres, la vejiga y la uretra. Todos estos órganos

son importantes para eliminar los desechos

del cuerpo.

Los riñones son un par de órganos con forma de

frijoles que se ubican detrás de la parte superior

del abdomen. Filtran los desechos del cuerpo y

regulan las concentraciones de muchas sustancias.

Los conductos llamados “uréteres” transportan

la orina desde los riñones hasta la vejiga. La vejiga

almacena la orina hasta que la persona siente

la necesidad de orinar. Entonces, la orina sale del

cuerpo a través de la uretra.

Cistitis bacteriana

Las infecciones de las vías urinarias suelen

ocurrir cuando las bacterias que se encuentran

fuera del cuerpo ingresan en las vías urinarias a

través de la uretra y comienzan a multiplicarse.

La mayoría de los casos de cistitis se producen


por un tipo de bacteria Escherichia coli (E. coli).

Sin embargo, otros tipos de bacterias también

pueden causar infecciones.

Las mujeres pueden tener infecciones bacterianas

en la vejiga después del sexo. Incluso

aquellas que no son sexualmente activas están

expuestas a infecciones de las vías urinarias, ya

que la zona genital femenina a menudo alberga

bacterias que pueden causar cistitis.

Cistitis no infecciosa

Si bien las infecciones bacterianas son la causa

más frecuente de la cistitis, existen diversos factores

no infecciosos que también pueden causar

inflamación en la vejiga. Algunos ejemplos incluyen

los siguientes:

Cistitis intersticial. La causa de esta inflamación

crónica de la vejiga, también denominada

“síndrome de vejiga dolorosa”, es poco clara. La

mayoría de los casos ocurren en mujeres, y es

una afección que puede ser difícil de diagnosticar

y tratar.

Cistitis relacionada con medicamentos. Ciertos

medicamentos, como algunos de los que se usan

para tratar el cáncer (quimioterapia), pueden

causar inflamación de la vejiga a medida que sus

componentes se descomponen y salen del cuerpo.

Cistitis por radiación. El tratamiento con radiación

de la zona pélvica puede producir cambios

inflamatorios en el tejido de la vejiga.

Cistitis por cuerpos extraños. El uso prolongado

de una sonda puede aumentar las probabilidades

de sufrir infecciones bacterianas y daños

en los tejidos. Ambos problemas pueden causar

inflamación de la vejiga.

Cistitis por sustancias químicas. Algunas personas

pueden ser más sensibles a las sustancias

químicas que se encuentran en ciertos productos,

como baños de burbujas, atomizadores de

higiene personal o geles espermicidas. En este

caso, se produce una reacción alérgica dentro de

la vejiga y causa inflamación.

Cistitis asociada a otras afecciones. En ocasiones,

la cistitis puede aparecer como una complicación

de otras afecciones, como la diabetes, los

cálculos renales, el agrandamiento de la próstata

o una lesión de la médula espinal.

Factores de Riesgo

Algunas personas son más propensas que otras

a padecer infecciones recurrentes de la vejiga o

de las vías urinarias. Las mujeres pueden sufrir

este problema. Un factor clave es su anatomía.

Las mujeres tienen una uretra corta, lo que significa

que las bacterias que causan infección no

deben desplazarse demasiado para llegar a la

vejiga.

Las mujeres presentan un mayor riesgo de sufrir

infección de la vejiga o infección recurrente

de las vías urinarias en los siguientes casos:

1. Son sexualmente activas. Durante las relaciones

sexuales las bacterias pueden ingresar

a la uretra.

38 VIVELIGHT


2. Usan ciertos tipos de anticonceptivos. El

uso de diafragmas aumenta las probabilidades

de padecer una infección de las vías

urinarias. Los diafragmas que contienen

espermicidas pueden incrementar aún más

este riesgo.

3. Están embarazadas. Los cambios hormonales

durante el embarazo pueden aumentar el

riesgo de contraer una infección de la vejiga.

4. Atravesaron la menopausia. Los cambios

hormonales que se producen después de la

menopausia suelen provocar infección de

las vías urinarias.

Otros factores de riesgo incluyen

los siguientes:

• Interferencia en el flujo de orina. Esto puede

ocurrir si padeces ciertas afecciones,

como cálculos en la vejiga, o a causa del

agrandamiento de la próstata.

• Cambios en el sistema inmunitario. Esto

puede ocurrir si padeces ciertas afecciones,

como diabetes e infección por VIH, o a causa

de un tratamiento oncológico.

• Uso prolongado de sondas urinarias. Estas

sondas pueden ser necesarias en personas

con enfermedades crónicas o en adultos mayores.

El uso prolongado puede aumentar

el riesgo de sufrir infecciones bacterianas y

daños en el tejido de la vejiga.

Prevención:

No hay suficientes estudios sobre las medidas

de cuidado personal que se pueden tomar para

evitar las infecciones de la vejiga recurrentes.

• Bebe mucho líquido, especialmente agua.

• Orina con frecuencia; evita demorar ir al

baño cuando sientes la necesidad de orinar.

• Sécate de adelante hacia atrás después de

evacuar los intestinos; esto evita que las

bacterias de la región anal se propaguen a la

vagina y la uretra.

• Dúchate en lugar de tomar baños en tina. En

el caso de las personas propensas a tener infecciones,

ducharse en lugar de tomar baños

en tina puede ayudar a prevenirlas.

• Límpiate suavemente la piel alrededor de los

genitales. Hazlo todos los días, pero no uses

jabones fuertes ni lo hagas vigorosamente.

La piel delicada de esta zona puede irritarse.

• Vacía la vejiga tan pronto como sea posible

después de tener relaciones sexuales. Bebe

un vaso lleno de agua para ayudar a eliminar

las bacterias.

• Evita usar desodorantes en spray o productos

de higiene en la zona genital. Estos productos

pueden irritar la uretra y la vejiga.

Arándano

A menudo, se recomienda tomar jugo de arándano,

o tabletas que contienen proantocianidinas

para reducir el riesgo de tener infecciones recurrentes

de vejiga. Hay datos que indican que el

arándano puede servir para prevenir las infecciones

recurrentes en algunas personas.

39 VIVELIGHT


Agentes cancerígenos

Alerta de salud

En el mundo los casos de

cáncer van en ascenso a pesar

de que la medicina y los

tratamientos de actualidad

siguen salvando vidas.

Los motivos para que esta

complicada enfermedad se

pueda desarrollar son variados

y en muchos casos desconocidos.

Sin embargo; la ciencia y

algunos estudios han determinado

que existen agentes químicos,

medicamentos o sustancias

específicas que pueden ser

precursores.

La Administración de Alimentos

y Medicamentos de Estados

Unidos anunció este pasado

mes de noviembre algunas

marcas y productos que deben

ser retirados del mercado por

su posible vinculación con el

cáncer:

Ciertos champús secos en aerosol

de Dove, Nexxus, Suave,

TIGI y TRESemmé debido a la

posible presencia de benceno,

una sustancia química que

puede causar cáncer.

Dove Dry Shampoo Volume

and Fullness, Dove Dry Shampoo

Fresh Coconut, Nexxus

Dry Shampoo Refreshing Mist

y Suave Professionals Dry

Shampoo Refresh and Revive.

40 VIVELIGHT


El benceno es un carcinógeno humano.

La exposición a esta sustancia

puede ocurrir por inhalación,

por vía oral, y a través de la piel.

Puede provocar cánceres, como leucemia

y cáncer de la sangre, según el

aviso del retiro.

Los productos afectados se fabricaron

antes de octubre de 2021 y se

distribuyeron en minoristas de todo

el país, y en algunos otros lugares

del mundo; según la Administración

de Alimentos y Medicamentos de

Estados Unidos (FDA, por sus siglas

en inglés)

El año pasado, Procter & Gamble

retiró del mercado más de 30 productos

para el cuidado del cabello en

aerosol, incluidos muchos champús

secos y acondicionadores secos, y

advirtió que los productos podrían

contener benceno. P&G también

emitió el año pasado un retiro similar

de más de una docena de desodorantes

y aerosoles de las marcas Old

Spice y Secret, advirtiendo que los

productos también podrían contener

benceno.

En cuanto a alimentos, la lista es

precisa y debemos tomarla en consideración

para moderar su consumo

y evitar varias enfermedades desde

diabetes, problemas coronarios e

incluso cáncer. En la mayoría de casos

contienen químicos, colorantes

y preservantes que pueden afectar:

• Canguil para micro ondas

• Carnes procesadas

• Azúcar blanca

• Alimentos procesados

41 VIVELIGHT


arte

& sentidos

María Dolores Pérez

Mrs. Ecuador 2022- 2023

Cuencana, mamá orgullosa y mujer

emprendedora; María Dolores Pérez es la

flamante Mrs. Ecuador que representará al

país en el evento Internacional de Belleza Mrs.

Universo que se celebrará en Bulgaria en febrero

del 2023. Llevará una maleta llena de emociones

positivas y la gran posibilidad de traer la corona

y continuar trabajando por una gran comunidad

que necesita de su apoyo.

Se involucró en el mundo de los reinados

con el interés profundo de dar voz a su

proyecto social y visibilizar la enfermedad

que vive en carne propia; lupus eritomatoso

sistémico. María Dolores entrega esperanza a

muchas personas que han sido atacadas por

la enfermedad, llevando unidades móviles

médicas, proporcionando exámenes ecográficos

totalmente gratuitos y tratamientos. Llega

con este inmenso apoyo a la comunidad más

42 VIVELIGHT


vulnerable y con un mensaje muy especial sobre

todo a las mujeres; jamás rendirnos por ninguna

enfermedad o adversidad porque talvez como

ellas: “yo ya estuve en ese lugar y hoy estoy

aquí representando y demostrando que con

compromiso, resiliencia y positivismo podemos

cumplir nuestros sueños”.

María Dolores comenta que su proyecto social

lo lleva a cabo mucho antes de decidir participar

en el certamen al pertenecer y ser la embajadora

de la fundación “Pacientes Ecuador” dirigido

a personas con enfermedades catastróficas,

raras y crónicas. “Venía realizando algunos

proyectos sociales y consiguiendo donaciones

importantes desde antes, ya que en Ecuador

existen más de 20 mil pacientes con lupus

eritomatoso sistémico y el 90% somos mujeres”.

“Por ello decidí participar en el certamen porque

es una plataforma donde se daría mucha más

visibilidad y así alzar la voz de los pacientes que

sufrimos de lupus y brindar un servicio óptimo

de salud en zonas donde es imposible costear

una consulta médica mucho menos un examen

ecográfico”. “De esta manera hemos cubierto

cantones como El Carmen, Biblián, Gualaceo,

Paute, Chordeleg, Daule, Santo Domingo,

Rocafuerte, Sangolquí, Parroquia Atahualpa del

Cantón Ambato, Azogues, Calderón, Valle de los

Chillos, gracias a la Farmacéutica Ecuatoriana

“Kuffer Q”.

¿Cuáles son los cuidados de salud y belleza

que mantienes?

“Bueno cómo lo he mencionado soy una paciente

que padezco lupus eritomatoso sistémico, así es

que 2 veces al año me coloco un tratamiento

oncobiológico, lo hago de manera privada. Es muy

costoso el tratamiento; es un medicamento que el

IESS nunca tiene, además que no está disponible

en la red pública de salud. Es una pena que el

Ministerio de Salud no pueda ofrecer de manera

gratuita a la gente que no puede costearlo y que

tiene excelente pronóstico para pacientes que

tenemos enfermedades autoinmunes. Por ello

quisiera alcanzar esa voz y poder materializar

mi sueño de que los pacientes que sufrimos este

tipo de enfermedades tengamos tratamientos

óptimos de salud”.

A parte de eso, María Dolores cuida mucho

de su nutrición, se alimenta saludablemente y

mantiene un régimen de tratamientos faciales

desde limpiezas hasta sueros hidratantes. No se

desampara de su protector solar y se mantiene

con una actitud jovial y positiva que le permite

estar bella, mantener su enfermedad controlada

y sus anhelos trabajando día a día.

43 VIVELIGHT


EVENTOS

Aniversario “Janine´s Gym”

El aniversario número 27 de “Janine´s Gym” se celebró en “Cactus Restaurante” de Cumbayá a lo grande, junto a

quienes han decidido a través del tiempo cambiar su estilo de vida en este espacio vital. Clientes, amigos, preparadores

e invitados especiales, hicieron del encuentro algo muy especial. Gran entusiasmo, entrenamientos,

coreografías, premios y una dosis inmensa de alegría, logró que este aniversario sea completamente memorable.

Janine Mongardini, fundadora del gimnasio que tiene como objetivo ejercitar mente, cuerpo y espíritu desde sus

inicios, ha logrado con pasión comunicar lo esencial y calar profundo en quienes han tenido la oportunidad de

conectar con Janine´s Gym. ¡Feliz Cumpleaños y por muchos años más de éxito transformando vidas en positivo!.

44 VIVELIGHT


https://elbosque.com.ec/


GUIA DE PRODUCTOS

Minerva

Mi Esencia Minerva es una forma de café concentrado que

se elabora con granos seleccionados para generar una deliciosa

esencia con las mismas características y calidad que

un café tradicional tiene, un delicado sabor a café con notas

de chocolate dulce y toques cítricos, el café perfecto para

las personas que no tienen una cafetera o que sencillamente

buscan ahorrar tiempo en su preparación.

Regia

Regia, con un toque de amor y su sabor inigualable:

• Margarina con aceite de Girasol

• Contiene vitaminas A y D

• Consistencia suave y delicada

• No necesita refrigeración

• Contiene leche descremada y pasteurizada.

Floralp

“La pasión con la que trabajamos, nos permite

entregarte los "Mejores Quesos del Mundo”.

"Floralp" expertos en Quesos.

Santorino

Nuestra historia comienza con la elaboración de una

pasta a base de 100% Trigo Durum, la cual ofrece la más

alta calidad y proporciona una alimentación saludable

y un sabor excepcional. Nuestro método de cocción a

baja temperatura permite mantener las características

de la tradicional elaboración italiana, lo que nos convierte

en la única pasta con “Autentica Tradición Italiana”.

Santorino® recetas: www.santorino.com.ec y no olvides seguirnos

en nuestras redes como @santorinoec

46 VIVELIGHT


GUIA DE PRODUCTOS

Nutrivital

En Nutrivital somos felices por naturaleza y estamos encantados

de presentar nuestra barra QUINDE Frutos Rojos

Andinos. Como el nombre lo menciona, nuestras barras

contienen frutos rojos de la región Andina ricos en antioxidantes,

silvestres y naturales. También llevan quinua, un

superalimento milenario que aporta proteína y fibra natural.

Para cerrar con broche de oro, ninguna barra QUINDE

contiene azúcar refinada..

Familia de Productos

El Cocinero

El Cocinero, marca reconocida en Aceites Vegetales

y de gran trayectoria, ahora llega a los hogares con

una familia de productos para brindar soluciones a

la cocina de los ecuatorianos.

Harina y premezclas

Santa Lucía

Vivi Girasol

Nuestras premezclas son una combinación de ingredientes

cuidadosamente seleccionados para crear

tortas, pancakes, bocaditos, chocochips, pristiños,

con la mejor textura y muy agradables al paladar.

Harina Santa Lucía por su parte, tiene un alto grado

de refinamiento gracias a un mejor proceso de depuración

que produce una harina más suave, más blanca

y delicada, ideal para todo uso.

Nuestro compromiso en la Industria Harinera S.A. es

entregarle siempre la mejor calidad.

Para adquirir nuestros productos puedes ingresar a

nuestra página web www.santa-lucia.ec y te lo llevamos

a domicilio sin ningún costo.

Aceite 100% puro de girasol, ideal para preparar todo

tipo de alimentos como ensaladas, aderezos, frituras,

salsas, postres entre otros. Fuente natural de omega

6, cero colesterol y grasas trans. En presentaciones de

500ml, 1Lt y 1.8Lt.

47 VIVELIGHT


deporte

y vida

El deporte

del agua y el viento

¿Te imaginas poder deslizarte por el mar y trasladarte a donde tú quieras,

sin la necesidad de que un bote te jale? ¿Te imaginas estar conectado a

una cometa que te sostiene y te hala por la fuerza del viento?

Este increíble deporte se llama “kitesurf” y para

practicarlo necesitas estar en aguas abiertas

para que puedas deslizarte en una tabla y mucho

viento para que la cometa se sostenga y

pueda llevarte con mucha fuerza a donde quieras

ir.

Historia del Kitesurf

Aunque se cree que ya en el siglo XII algunas

comunidades de pescadores chinos e indonesios

utilizaban cometas para arrastrar sus pequeñas

embarcaciones, esta modalidad deportiva data

oficialmente del siglo XIX cuando el británico

George Pocock patentó un sistema de tracción

con cometas para carros y embarcaciones. En

1977 Gijsbertus Adrianus Panhuise patentó un

sistema de navegación sobre una tabla de surf

traccionada por una especie de paracaídas y en

1980 el estadounidense Dave Culp diseña la primera

cometa que cuenta con un borde de ataque

que es hinchable. Y es a partir de ahí donde la

evolución de este deporte ha sido imparable y su

desarrollo técnico impresionante. En el 2012 el

kitesurf ya fue incluido como modalidad olímpica.

Hoy en día este deporte ha adquirido gran popularidad,

gracias a su espectacularidad y accesible

aprendizaje y las escuelas especializadas se

han multiplicado a lo largo del planeta.

¿Qué necesitas aprender?

Se ve mucho más difícil de lo que parece. Recuerdo

que la primera vez que me dijeron que

tome clases pensé que iba a ser imposible aprender.

De hecho para hacerlo no necesitas tener tanta

fuerza ni tampoco el físico de un maratonista.

Por supuesto, es mejor que tengas experiencia

en deportes, que no le tengas miedo al agua y que

tengas suficiente paciencia como para tomarte

el tiempo de aprendizaje que sea necesario.

Aprender a hacer kitesurf puede llevar entre

una a dos semanas de clases. Es mejor no tener

muchas expectativas y saber que el tiempo que

te demores dependerá solamente de ti, y que es

mejor ir a tu ritmo.

48 VIVELIGHT


Cuando tomes clases lo primero que aprenderás

es a manejar la cometa sin entrar al agua y sin

utilizar la tabla. Lo siguiente ingresar al agua

junto al instructor quien continuará mostrándote

cómo debes manejar la cometa. Una vez

que ya la manejes bastante bien podrás seguir

practicando solo en el agua mientras el profesor

te mira desde la orilla. Cuando ya hayas demostrado

que la puedes manejar con destreza,

el instructor te entregará la tabla y te mostrará

en primer lugar cómo ponerte la tabla y a hacer

el movimiento para arrancar con fuerza para

deslizarte por el agua. Al principio no será nada

fácil. Es como cuando aprendes a manejar y debes

usar tus manos para el volante y los cambios

de marchas, y al mismo tiempo los pies para

frenar o acelerar. Seguro te costará hacerlo y deberás

estar concentrado. Como todo en la vida,

el aprender toma tiempo y paciencia. Lo que sí

puedo asegurarte es que la sensación que tienes

la primera vez que despegas y logras navegar es

realmente indescriptible.

¿Qué equipo necesitas para

practicar kitesurf?

Cuanto tomes clases el equipo vendrá incluido,

pero una vez que estés ya navegando necesitarás

alquilar o ya comprar tu propio equipo.

La cometa es el elemento esencial del kitesurf.

Existen distintos tipos según la forma y también

según el tamaño, que dependerá de la cantidad

de viento. Una cometa de gran tamaño te

ayudará a navegar con viento leve, mientras que

necesitarás una pequeña cuando el viento este

soplando muy fuerte. El segundo elemento necesario

es una barra que es la que permite manejar

el kite, tanto en dirección como potencia. La

barra está compuesta por la propia barra en sí y

las líneas, que son cuerdas que unen a la barra

con la cometa. En tercer lugar está el arnés que

es el elemento que une la cometa a través de la

barra al cuerpo del deportista, y luego la tabla

que es la que permite el deslizamiento sobre la

superficie del agua. Existe una gran variedad de

tablas, cada una enfocada a la disciplina que vayas

a practicar. Hay unas más grandes que son

mejores para aprender, unas más rápidas, otras

especializadas para saltar, para correr las olas

como cuando haces surf, y también las hydrofoil

que son tablas con una quilla de grandes dimensiones

donde percibes que vuelas sobre el agua.

El efecto se produce porque únicamente entra

en el agua parte de la quilla y la tabla queda

completamente suspendida.

Es básico también que tomes en cuenta la seguridad.

Es aconsejable para el inicio de este

deporte utilizar un chaleco, si es de impacto

mejor, y por supuesto, el casco. No hay que olvidar

que el kitesurf es un deporte extremo y el

riesgo de lesión sobre todo en el comienzo puede

ser más alto que en otros deportes. Más vale

prevenir que lamentar.

49 VIVELIGHT


¿Cómo y dónde practicar

este deporte?

En Ecuador el Kite surf se lo practica en Santa

Marianita. Es un pueblo costero en la ciudad

de Manta, provincia de Manabí. Debido a la corriente

fría de Humbolt, Manta se caracteriza

por tener un clima entre sub-tropical y templado,

el que es muy agradable la mayor parte del

año, con muy pocas lluvias. Santa Marianita es

el lugar más conocido del país para practicar

kite surf. Presenta condiciones muy buenas de

viento durante la temporada que empieza normalmente

en mayo y termina en enero. Además

de que hay viento la mayor parte del año, las

condiciones del agua también son buenas. La

temperatura está en promedio a 19 grados centígrados

por lo que no necesitas un traje de neopreno

que sea muy ancho.

En Santa Marianita hay tres escuelas de kitesurf

donde puedes aprender y una vez que ya seas un

experto podrás despegar ahí mismo tu cometa y

navegar. Cada una de ellas tiene profesores de

alto nivel y equipo de primera calidad. Además

te alquilan y venden equipo.

Mi historia con el Kitesurf

Llegué a Santa Marianita hace seis años junto

a Joaquín, mi actual esposo con quien en esa

época éramos novios. Joaquín es experto en este

deporte. Recuerdo que un día me dijo: “¿Quiéres

aprender?”. Pienso que en la vida no hay peor

gestión que la que no se hace así que acepté, eso

sí, pensando que no lo lograría. No fue fácil el

aprendizaje. Pasé varias semanas intentándolo.

El manejo de la cometa fue para mí más simple,

poder despegar y deslizarme en la tabla fue otra

historia. Sin embargo, una de mis principales

cualidades en la vida es la perseverancia así que

lo conseguí. Mi aprendizaje ha sido poco a poco.

Ya manejo dos tipos de tabla y puedo pasear feliz

y tranquila por el mar. Aún no intento saltar ya

que me asusta un poco. Posiblemente lo intentaré

pronto…a mi ritmo, como en todo.

Cuando haces kitesurf tienes la sensación de

que vuelas sobre el mar. A veces junto a ti pasan

pájaros volando y percibes como que fueras

uno de ellos. En otras ocasiones alcanzas a ver

de cerca a las ballenas jorobadas quienes saltan

cerca de donde estás y puedes admirar su belleza

y grandeza. Incluso hay personas cercanas

quienes tuvieron la dicha de navegar junto a una

manada de delfines. Hacer kitesurf ha sido una

de las experiencias más hermosas que he tenido

en mi vida.

50 VIVELIGHT

Por Cynthia Wright


elleza

extrema

Deteniendo el envejecimiento

Ciencia y Belleza

A través de terapias celulares se están comenzando a desarrollar tecnologías

para reparar los daños del envejecimiento; ya está muy cerca el desarrollo de

“senolíticos” (cuya misión es eliminar las células senescentes del cuerpo).

También está la “inmunoterapia”

(llevada a cabo por

científicos que están rejuveneciendo

el sistema inmunológico)

y los tratamientos con

células madre (a partir de la

centrifugación de la sangre

de pacientes), entre otras estrategias

que están logrando

revertir el envejecimiento.

Aubrey de Grey, un enigmático

investigador del envejecimiento

en la Universidad de Cambridge,

cree que la primera persona

que vivirá 1.000 años ya

ha nacido sin embargo asegura

que nunca llegaremos a curar

el cáncer o el Alzheimer como

consecuencia del alargamiento

de nuestra existencia. Sostiene

que la pandemia ha sido irónicamente

buena para las investigaciones

del envejecimiento,

porque la mayoría de los fallecidos

han sido personas adultas

mayores; el covid ha sido

una tragedia para ellos. Uno de

los objetivos a partir de esto ha

sido estudiar cómo rejuvenecer

el sistema inmunológico y

esto definitivamente ha ayudado

a la ciencia a avanzar.

Pero mientras los expertos

siguen adelante con sus estudios,

debemos saber que

se puede retrasar el envejecimiento

con estilos de vida

saludable, según se menciona

en una investigación llevada a

cabo por la Asociación de Medicina

Americana.

La actualidad y la tecnología

ofrecen muchas maneras de

retrasar el envejecimiento de

nuestro cuerpo. Algunas pueden

ser costosas y otras riesgosas

pero el método que mejor

te ayudará a camuflar el paso

del tiempo en el organismo es,

sin duda, la alimentación balanceada

y la actividad física.

La Asociación de MedicinaAmericana

lo confirma en el

estudio “Envejecimiento y

Restricción Calórica” donde

divide el envejecimiento en

dos procesos: el primario; hay

cambios de composición corporales

naturales, y el secundario;

depende de los factores

del estilo de vida. Este último

proceso va de la mano con las

medidas de prevención que se

tome con respecto al cuerpo.

Así, la alimentación balanceada

y la actividad física frecuente

serán aliados para quitarse

algunos años de encima.

El especialista salvadoreño de

medicina interna y endocrinología,

José Carlos Alvayero,

recomienda analizar los hábitos

alimenticios y la actividad

física que se realiza para encontrar

un balance y alterar

la edad que aparenta nuestro

cuerpo. “Si una persona cuenta

con una dieta balanceada y

51 VIVELIGHT


ealiza actividad física 30 minutos al día 5 veces

a las semana, se encontrará con un balance entre

la ingesta y el gasto calórico. Esto es primordial

para alcanzar un estilo de vida activo y saludable

y retrasar su envejecimiento”.

Rejuvenecer comiendo

Una alimentación variada, donde consumamos

todos los grupos de alimentos, nos garantizará

un retraso en el envejecimiento corporal. Por

ejemplo, la inclusión de frutas y verduras en el

plato de cada día, inyectará al cuerpo una cantidad

importante de antioxidantes. Hay alimentos

ricos en antioxidantes, que son sustancias

que le dan vitalidad a los órganos del cuerpo,

retrasando la huella que deja el paso de los años.

Si seguimos este consejo se levantará el sistema

inmunológico, se podrá evitar enfermedades y

la piel lucirá radiante, contrario a un envejecimiento

prematuro.

Actividad física

Clave para “quitarse unos años de encima”, si

realizas algún tipo de ejercicio podrás estar seguro

que la función de estos “rejuvenecedores”

aumentará. Para esto, autoridades de salud internacionales

como la Organización Nacional

de la Salud (OMS), recomiendan realizar en total

150 minutos de actividad física a la semana, repartidos

en por lo menos cinco días.

El ejercicio también va de la mano con la prevención

de enfermedades como obesidad, presión

alta y la diabetes; resulta una recarga de vida y

energía. Según el estudio en mención, estas dolencias

provocan un envejecimiento corporal

acelerado, salir a caminar o nadar, previene estas

enfermedades y resulta una recarga de vida

y energía”.

Cambiar de hábitos no resulta tan difícil como

se cree, sabiendo que el ejercicio y la alimentación

podría aumentar tus años de vida.

La piel y el antienvejecimiento

Uno de los órganos más importantes del ser humano

que se encuentra en contacto con el mundo

exterior y lo protege de factores externos

que puedan afectar la salud y calidad de vida. A

medida que pasan los años, la piel experimenta

varios cambios que pueden deteriorar su estado.

“La genética, las hormonas, el clima, el estrés, la

falta de descanso, la inactividad física, el uso de

productos agresivos, entre otros factores, afectan

directamente a la piel y están asociados a la

aparición prematura de arrugas y líneas de expresión.

Por ello, es muy importante tener los cuidados

apropiados y establecer una rutina de belleza

que permita lograr una piel joven, saludable, radiante

y luminosa.

Rutina para el rostro

1) Limpiar:

Todos los días la piel ya que acumula impurezas

producidas por el propio organismo (sudor, grasa,

células muertas) y por la contaminación ambiental.

Una buena limpieza es clave para retirar

estos desechos y aportar luminosidad al cutis.

Se recomienda aplicar delicadamente agua micelar,

leche limpiadora o un desmaquillante sobre

un disco de algodón para una buena limpieza

en tan solo un par de minutos.

52 VIVELIGHT


2) Lavar el rostro:

Se debe mojar la cara con agua fría para estimular

la circulación del flujo sanguíneo, y aplicar

un sustituto del jabón. Tras unos minutos, se

debe enjuagar abundantemente. Se recomienda

utilizar una toalla solamente para el rostro

y secar sutilmente. Esto le dará una apariencia

limpia y tersa.

3) Tonificar:

Se debe aplicar un tónico para calmar las zonas

más sensibles del rostro, cerrar o minimizar los

poros que se encuentren abiertos. Así la piel

tendrá una mejor textura y una piel más lisa.

Se recomienda el uso de tónicos sin alcohol y de

acuerdo a cada tipo de piel. Para pieles grasas o

mixtas, por ejemplo, el tónico astringente controlará

la sobreproducción de grasa. En el caso

de pieles secas o normales, un tónico hidratante

será perfecto para un aspecto más sano y suave.

4) Hidratar:

La hidratación permite equilibrar los niveles de

agua en la piel, logrando una barrera protectora

facial fuerte y flexible, dando la apariencia de

una piel lisa y luminosa. El uso de cremas hidratantes

ayuda a que la película hidrolipídica de

la piel se repare. Adicionalmente, es importante

beber mínimo 8 vasos de agua al día para lograr

un aspecto más vivo.

5) Usar protector solar:

Es vital para prevenir el fotoenvejecimiento de

la piel, caracterizado por la aparición de manchas,

arrugas, líneas de expresión y la pérdida de

elasticidad facial causada por la exposición a la

radiación solar UV – UVB – UVA. Se debe usar

un bloqueador con factor de protección mayor a

50 todos los días para evitar el envejecimiento de

la piel. Lo ideal es aplicar el bloqueador solar 30

minutos antes de salir aún si el día está nublado

porque la radiación puede atravesar las nubes y

poner en riesgo la salud. De igual manera, en lugares

cerrados como la casa u oficina, es muy importante

el uso del bloqueador para evitar que la

luz azul de los dispositivos electrónicos afecte la

piel. En sitios con un mayor índice de radiación

UV, como Ecuador (en especial la región Sierra),

el uso del protector solar debe ser obligatorio.

Si puedes evitar el sol directo entre las 10h00 y

16h00, tu piel se lo agradecerá.

6) Consumir vitaminas:

Son un complemento perfecto para la rutina de

Skin Care diaria. Las vitaminas A, B, C, D y E favorecen

a la reparación de la piel, previniendo

el daño celular, estrés oxidativo y líneas de expresión.

También las puedes adquirir a través

de una alimentación balanceada o por medio de

suplementos multivitamínicos.

Rutina de noche:

Tras un largo y agitado día, es común que la piel

tenga rastros de suciedad e impurezas que si no

se cuidan pueden dejar una piel opaca y gastada.

Para evitar esto, se debe realizar una rutina

de noche que limpie la piel y le permita tener un

descanso reparador.

53 VIVELIGHT


spas

& paraisos

Un ecosistema para el mundo

Nuestra historia se remonta hace

aproximadamente veinte años con la

búsqueda incesante de un espacio natural,

cerca de Quito.

Ya en aquella época estábamos convencidos de que una

óptima calidad de vida debía desarrollarse en un entorno

donde primara el contacto con la naturaleza, un

medio que nos permitiera dejar atrás el ruido, la contaminación

y el estrés.

Ecuador es conocido por ser uno de los países más biodiversos

del planeta, pero no fue sino hasta que adquirimos aquellas tierras,

donde más adelante levantaríamos ChocoPambil, cuando

tuvimos ese contacto cercano e íntimo con una flora y fauna únicas.

Vivir la experiencia de tener cerca aves de los más diversos

colores y tamaños, disfrutar de gigantescos pambiles y tangarés

centenarios, así como disfrutar del río, del vado y de la cascada,

nos cautivó desde el inicio.

Desde la adquisición de estas tierras, por varios años dimos

continuidad a un negocio ganadero, el cual fue paulatinamente

reduciéndose. Fue entonces que nos encontrarnos ante una decisión

en la cual el medio ambiente y la riqueza natural tuvieron

mayor relevancia y se convirtieron en conceptos con los que nos

identificamos en nuestra visión de dejar un legado.

54 VIVELIGHT


Costa

Andes

Quito

Amazonía

Km 112

Los Bancos

Km 94

Negalito

Km 52

Mindo

Km 78

Mitad del

Mundo

Km 52

Quito

Al conformar ChocoPambil lo vimos como una oportunidad de

crear un proyecto inmobiliario distinto, algo que conjugara la

naturaleza con un estilo de vida que, sin sacrificar la comodidad,

permitiera disfrutar de la magia de la naturaleza. Es por ello que

se generó una urbanización con características únicas como el

alumbrado eléctrico soterrado con posibilidad de generación solar,

alcantarillado, plantas de tratamiento de aguas, áreas recreacionales

privadas, baja densidad demográfica, estudio biótico, entre

otras.

Hoy varios años más tarde los copropietarios disfrutan de caminar

en los senderos, bañarse en la cascada, admirar el atardecer.

De esta forma, gozan de la libertad que la pandemia quiso

robarnos, en medio de espacios cómodos y conviviendo con ese

entorno natural que rodea a cada vivienda.

Ver todo el progreso realizado hasta al momento nos deja contentos,

pero no satisfechos. Sabemos que podemos hacer más, así

que al estar convencidos de la riqueza del Chocó Andino nos inspiramos

para seguir trabajando en el legado que podemos dejar

al mundo. Así nace nuestro propósito de generar un ecosistema

centrado en el medio ambiente, basado en la comunidad y que sea

un habilitador para la ciencia y educación.

Hoy somos un conjunto de proyectos con una visión y un propósito

que nos respalda. Giramos alrededor del medio ambiente y

su conservación, promovemos una economía sostenible y diversa.

Y adicionalmente, encontramos un espacio para generar conocimiento,

avance y desarrollo de los diferentes actores a nuestro

alrededor.

55 VIVELIGHT

Scanea este código QR

para hacer tu Reserva:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!