18.01.2024 Views

Revista Gourmet Cafetero edicion 15 de 2024

UN DELICIOSO VIAJE PARA CONTEMPLAR EL TURISMO, NUESTRAS RAÍCES Y LA AUTÉNTICA PASIÓN POR LOS SABORES ¡Bienvenidos a la 15ª edición de Revista Gourmet Cafetero! Iniciamos el 2024 celebrando la riqueza del turismo cultural gastronómico, llevándote a un delicioso viaje que va desde lugares maravillosos, pasando por relatos cautivadores, enseñando recetas y presentando personajes únicos. estamos listos para saciar tu apetito con la exquisitez y la diversidad de nuestros contenidos.

UN DELICIOSO VIAJE PARA CONTEMPLAR EL TURISMO, NUESTRAS RAÍCES Y LA AUTÉNTICA PASIÓN POR LOS SABORES

¡Bienvenidos a la 15ª edición de Revista Gourmet Cafetero! Iniciamos el 2024 celebrando la riqueza del turismo cultural gastronómico, llevándote a un delicioso viaje que va desde lugares maravillosos, pasando por relatos cautivadores, enseñando recetas y presentando personajes únicos. estamos listos para saciar tu apetito con la exquisitez y la diversidad de nuestros contenidos.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(14) ENTRADAS<br />

COLOMBIA A LA MESA, EL SABOR<br />

DEL PAÍS DE LA BELLEZA EN 2023<br />

@re<strong>de</strong>ventosgastronomicos<br />

En el transcurso <strong>de</strong>l año 2023, Colombia experimentó<br />

un extraordinario auge en el turismo gastronómico,<br />

sumergiendo a los comensales en momentos<br />

inolvidables <strong>de</strong> sabores únicos y exquisitos, junto con<br />

la riqueza <strong>de</strong> los oficios <strong>de</strong> la cocina colombiana. Este<br />

fenómeno fue impulsado por la estrategia "Colombia a<br />

la Mesa", li<strong>de</strong>rada por el Ministerio <strong>de</strong> Comercio<br />

Industria y Turismo, que buscó posicionar la<br />

gastronomía colombiana como un producto turístico<br />

tanto a nivel nacional como internacional.<br />

A lo largo <strong>de</strong> los doce meses, Colombia a la Mesa<br />

resaltó la conexión entre los ingredientes, la gente y la<br />

riqueza mística <strong>de</strong> la tierra colombiana, afirmando que<br />

son estos elementos los que embellecen y <strong>de</strong>leitan a<br />

quienes visitan el país. La gastronomía se convirtió en<br />

un medio para contar historias que conquistan,<br />

consolidando a Colombia como el "País <strong>de</strong> la Belleza".<br />

Des<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong>l año, Colombia a la Mesa fue un<br />

componente esencial para potenciar la gastronomía <strong>de</strong>l<br />

país, <strong>de</strong>stacándose en eventos como la Vitrina Turística<br />

Anato y el Alimentarte Food Festival. La fusión <strong>de</strong><br />

gastronomía y literatura también tomó protagonismo<br />

en "Libros para comer" durante la Feria Internacional<br />

<strong>de</strong>l Libro (FILBo), don<strong>de</strong> los relatos literarios se<br />

entrelazaron con la expresión culinaria <strong>de</strong> los autores.<br />

En agosto, durante el Alimentarte Food Festival en<br />

Bogotá, chefs colombianos y cocineras tradicionales<br />

<strong>de</strong>leitaron a los visitantes con preparaciones en vivo.<br />

A<strong>de</strong>más, la participación internacional en el Congreso<br />

Gastronómico Iberoamericano en Huelva, España,<br />

<strong>de</strong>stacó la reputación culinaria <strong>de</strong> Colombia. Colombia<br />

a la Mesa también participó en seis eventos regionales<br />

respaldados por el Viceministerio <strong>de</strong> Turismo y<br />

Fontur, representando un recorrido gastronómico por<br />

la diversidad <strong>de</strong>l país.<br />

Con más <strong>de</strong> 600 personas disfrutando <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

mil 300 <strong>de</strong>gustaciones en cada evento, Colombia a la<br />

Mesa celebró el surgimiento <strong>de</strong> nuevos eventos que se<br />

incorporaron a la Red <strong>de</strong> Eventos Gastronómicos <strong>de</strong><br />

Colombia, superando los 100 eventos a nivel nacional.<br />

Para <strong>2024</strong>, Colombia a la Mesa continuará su labor<br />

para posicionar la gastronomía colombiana en el<br />

ámbito internacional a través <strong>de</strong> programas como<br />

"Nuestras cocinas, nuestra i<strong>de</strong>ntidad" y "Colombia,<br />

un viaje <strong>de</strong> sabores".<br />

Se enfocará en la Gastronomía Productiva, Todos a la<br />

Mesa, Colombia Sí Sabe, y Bienvenidos Comensales,<br />

con el objetivo <strong>de</strong> fortalecer el turismo gastronómico y<br />

comunicar los resultados obtenidos.<br />

Colombia a la Mesa continuará siendo un catalizador<br />

<strong>de</strong>l turismo gastronómico, respaldando a nuestros<br />

chefs y consolidando la riqueza culinaria <strong>de</strong>l país<br />

como una <strong>de</strong> las más variadas y exquisitas a nivel<br />

mundial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!