18.01.2024 Views

Revista Gourmet Cafetero edicion 15 de 2024

UN DELICIOSO VIAJE PARA CONTEMPLAR EL TURISMO, NUESTRAS RAÍCES Y LA AUTÉNTICA PASIÓN POR LOS SABORES ¡Bienvenidos a la 15ª edición de Revista Gourmet Cafetero! Iniciamos el 2024 celebrando la riqueza del turismo cultural gastronómico, llevándote a un delicioso viaje que va desde lugares maravillosos, pasando por relatos cautivadores, enseñando recetas y presentando personajes únicos. estamos listos para saciar tu apetito con la exquisitez y la diversidad de nuestros contenidos.

UN DELICIOSO VIAJE PARA CONTEMPLAR EL TURISMO, NUESTRAS RAÍCES Y LA AUTÉNTICA PASIÓN POR LOS SABORES

¡Bienvenidos a la 15ª edición de Revista Gourmet Cafetero! Iniciamos el 2024 celebrando la riqueza del turismo cultural gastronómico, llevándote a un delicioso viaje que va desde lugares maravillosos, pasando por relatos cautivadores, enseñando recetas y presentando personajes únicos. estamos listos para saciar tu apetito con la exquisitez y la diversidad de nuestros contenidos.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(56) SOBREMESA<br />

CHIRIMBOLO: UN LEGADO ANCESTRAL<br />

DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS<br />

Marco Alejandro Escobar F. - @donchirimbolo<br />

En conjunto es un proceso bonito lleno <strong>de</strong><br />

conocimientos ancestrales adquiridos a lo largo <strong>de</strong>l<br />

tiempo y artesanal lo que lleva a que su producción<br />

sea limitada <strong>de</strong> 300 unida<strong>de</strong>s aproximadamente<br />

cada tres meses.<br />

El chirimbolo es un licor <strong>de</strong> hierbas a base <strong>de</strong> caña<br />

<strong>de</strong> azúcar que surge <strong>de</strong> la tradición yerbatera y<br />

aprendizaje empírico <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> Marco<br />

Escobar Franco, pues su suegro fue yerbatero por<br />

35 años y tenía remedios con infusiones<br />

alcohólicas, le gustaba experimentar con whisky,<br />

anamú, sábila y miel <strong>de</strong> abejas lo cual <strong>de</strong>spertó el<br />

interés <strong>de</strong> Marco para <strong>de</strong>sarrollar bebidas propias a<br />

base <strong>de</strong> infusiones alcohólicas o caña <strong>de</strong> azúcar. Las<br />

infusiones alcohólicas son el resultado <strong>de</strong> la<br />

extracción <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s medicinales <strong>de</strong> las<br />

plantas a través <strong>de</strong> un vehículo espirituoso como es<br />

el alcohol, que ayuda a dilatar las arterias<br />

permitiendo un mayor flujo sanguíneo<br />

aprovechando aún más los atributos <strong>de</strong> las hierbas.<br />

Este producto es resultado <strong>de</strong> la herencia española<br />

y la colonización antioqueña don<strong>de</strong> los<br />

protagonistas son los <strong>de</strong>stilados <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar.<br />

Para preparar chirimbolo se obtiene el jugo <strong>de</strong> caña<br />

en La Virginia, al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l río Cauca <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s que viven allí, su preparación es<br />

artesanal pero muy perfecta, <strong>de</strong>spués el <strong>de</strong>stilado<br />

se perfecciona en el norte <strong>de</strong>l Valle y siguiente se<br />

dispone en barricas <strong>de</strong> cerámica y reposa por tres<br />

meses. Pasado este tiempo se filtra y se embotella.<br />

Para adquirir las plantas se buscan los fines<br />

medicinales que puedan tener, algunas son <strong>de</strong><br />

Risaralda, Caldas e incluso <strong>de</strong> Chocó, se utilizan 11<br />

plantas diferentes las cuales son maceradas.<br />

La distribución se hace por re<strong>de</strong>s sociales en todo el<br />

país, el licor viene en una presentación en botella<br />

<strong>de</strong> 750 ml con un costo <strong>de</strong> $80.000 pesos<br />

colombianos, tiene 33° <strong>de</strong> alcohol siendo clientes<br />

potenciales los barten<strong>de</strong>r, pues son los principales<br />

consumidores y divulgadores que le apuestan a<br />

cocteles artesanales y ancestrales ya que es un licor<br />

versátil. Chirimbolo al tener una graduación<br />

alcohólica alta es seco astringente, un poco picoso<br />

sin llegar a ser picante y va acor<strong>de</strong> con las frutas<br />

ácidas y cítricas como la naranja, mandarina,<br />

uchuva, maracuyá o mango biche. La valoración <strong>de</strong><br />

los consumidores ha sido muy positiva, algunos <strong>de</strong><br />

ellos prefieren tomarlo todos los días como shot<br />

acompañado <strong>de</strong> limón, otras personas lo agregan a<br />

la aguapanela, al canelazo o al café. La frase<br />

emblema <strong>de</strong> Chirimbolo es “no estoy tomando, me<br />

estoy curando”, al ser un elixir <strong>de</strong> hierbas tiene<br />

fines medicinales; una copa <strong>de</strong>l licor todas las<br />

mañanas en ayunas o las noches durante 21 días<br />

ayuda a las vías respiratorias, la mejorar la<br />

circulación, en el hombre mejora el vigor sexual, en<br />

la mujer ayuda a reducir los cólicos menstruales.<br />

Las personas que hacen posible la preparación <strong>de</strong><br />

este licor vienen <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> Marco, yerbateros,<br />

campesinos y cultivadores <strong>de</strong> caña. El papel <strong>de</strong><br />

Marco es muy comercial, sin embargo, ha estado<br />

durante todo el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Chirimbolo<br />

haciendo parte <strong>de</strong> toda la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la preparación, gradación alcohólica, las<br />

notas <strong>de</strong> dulce, picante y amargo hasta el diseño <strong>de</strong>l<br />

empaque y la etiqueta, la cual fue un trabajo<br />

artístico exclusiva para la marca representando en<br />

la pintura un manglar <strong>de</strong> pacífico colombiano<br />

queriendo resaltar los valores y la biodiversidad <strong>de</strong><br />

esta región. Es <strong>de</strong> aclarar que la palabra<br />

“yerbateros” los <strong>de</strong>fine, pues es el conocimiento<br />

técnico y potencial <strong>de</strong> las plantas medicinales y<br />

aromáticas que puedan aportar al bienestar y se<br />

asociándose más a lo que se conoce como botánica<br />

o etnobotánica, por consiguiente, la invitación es a<br />

conocer acerca <strong>de</strong> las infusiones alcohólicas a base<br />

<strong>de</strong> hierbas, sus propieda<strong>de</strong>s, usos e historias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!