06.01.2013 Views

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ico <strong>de</strong>l conurbano bonaerense, en una zona <strong>de</strong> precarias<br />

condiciones urbanísticas.<br />

Sus pobladores son en su mayoría ocupantes sin título<br />

<strong>de</strong> propiedad. Gran parte <strong>de</strong> estos se han asentado recientemente<br />

en el área en cuestión como intrusos en terrenos<br />

fiscales o <strong>de</strong> dudoso status jurídico, tras el proceso <strong>de</strong> erradicación<br />

<strong>de</strong> villas miseria <strong>de</strong> la Capital Fe<strong>de</strong>ral, que llevó a<br />

cabo el actual gobierno militar. Otros, son compradores<br />

<strong>de</strong> los terrenos en que levantaron sus viviendas; pero diversas<br />

irregularida<strong>de</strong>s (ventas fraudulentas, in<strong>de</strong>xaciones<br />

exorbitantes, etc.) les han impedido concretar la escrituración<br />

<strong>de</strong> las tierras que ocupan. Finalmente, hay un tercer<br />

sector minoritario cuya relación jurídica con los lotes en<br />

que se asentaron es regular.<br />

En lo que respecta a la provisión <strong>de</strong> servicios, el barrio<br />

que nos ocupa carece totalmente <strong>de</strong> cloacas, y los <strong>de</strong>sagües<br />

pluviales cubren sólo dos <strong>de</strong> las 23 arterias que forman su<br />

tejido urbano. La provisión <strong>de</strong> agua se realiza a través <strong>de</strong><br />

una red <strong>de</strong>stinada al suministro por canillas públicas, sin<br />

conexiones domiciliarias. Esta red es la única fuente <strong>de</strong><br />

agua potable, ya que las napas accesibles <strong>de</strong> la zona son salino-alcalinas,<br />

inaptas para bebida humana. El suministro<br />

realizado por este medio no sólo es precario por su escasa<br />

extensión, sino que, a<strong>de</strong>más, es irregular en el tiempo. En<br />

verano sobre todo, la presión <strong>de</strong>crece a tal punto que las<br />

bocas públicas disminuyen el caudal o no dan agua. La<br />

única forma <strong>de</strong> obtener agua <strong>de</strong> la citada red es, entonces,<br />

mediante bombeadores. Pero, incluso estos resultan inútiles<br />

en situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda pico, pasando así la población<br />

a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l reparto <strong>de</strong> agua por camiones cisterna<br />

o <strong>de</strong> su distribución en sachets, medio que empleó este<br />

verano la municipalidad local.<br />

Ahora bien, <strong>de</strong>teniéndonos a consi<strong>de</strong>rar la situación <strong>de</strong><br />

los distintos grupos <strong>de</strong> pobladores en lo que respecta a su<br />

acceso a este recurso, relevamos diferencias marcadas, que<br />

sirven <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> relaciones asimétricas<br />

en el ámbito intrabarrial. Por un lado, numerosos vecinos<br />

han realizado conexiones domiciliarias clan<strong>de</strong>stinas y, mediante<br />

bombeadores, elevan agua a sus tanques o la reservan<br />

en aljibes. Estas conexiones son realizadas generalmente<br />

por grupos <strong>de</strong> vecinos o parientes que, compartiendo<br />

gastos y mano <strong>de</strong> obra, llevan a cabo estos<br />

“enganches”. La situación más favorable es la <strong>de</strong> los frentistas<br />

2 , pues las conexiones domiciliarias les insumen<br />

menos metros <strong>de</strong> cañería. En tanto, los no frentistas <strong>de</strong>ben<br />

hacer recorridos <strong>de</strong> varios metros para alcanzar la red <strong>de</strong><br />

distribución <strong>de</strong> OSN.<br />

<strong>Constructores</strong> <strong>de</strong> <strong>Otredad</strong><br />

2 Pobladores que resi<strong>de</strong>n en la calle en don<strong>de</strong> está instalada la red <strong>de</strong> OSN.<br />

Los costos que implica el “enganche” hace que los pobladores<br />

que cuentan con escasos recursos económicos no<br />

puedan adoptar esta solución. Es el caso <strong>de</strong> los ocupantes<br />

<strong>de</strong> las tierras fiscales, ubicados a unos 100 metros <strong>de</strong> la red<br />

<strong>de</strong> suministro general. La prolongación por conexiones<br />

domiciliarias les resulta más costosa que a los ocupantes <strong>de</strong><br />

los lotes cercanos a dicha red, en su mayoría “compradores”.<br />

La manera <strong>de</strong> abaratar los costos <strong>de</strong> conexión es aprovechando<br />

un “enganche” realizado previamente por otro<br />

vecino, acortando así la distancia a cubrir. Esto sólo es posible<br />

hacerlo con el acuerdo <strong>de</strong>l dueño <strong>de</strong> la conexión clan<strong>de</strong>stina,<br />

quien selecciona según sus intereses y relaciones a<br />

los beneficiarios <strong>de</strong> la red instalada por él. Pue<strong>de</strong> negarse a<br />

brindar esta facilidad argumentando que si otros se suman<br />

a su cañería disminuirá la presión <strong>de</strong>l agua que llega a su<br />

domicilio. De esta manera, quien dispone <strong>de</strong>l recurso se<br />

halla en condiciones <strong>de</strong> pautar el acceso al mismo e imponer<br />

condiciones <strong>de</strong> transacción –que no siempre son explícitas<br />

o fácilmente <strong>de</strong>tectables– exigiendo ciertas reciprocida<strong>de</strong>s<br />

en forma <strong>de</strong> trabajo o favores diversos, entre los<br />

cuales <strong>de</strong>be hallarse el prestar algún tipo <strong>de</strong> apoyo.<br />

En efecto, cuando algún vecino no dispone <strong>de</strong> medios<br />

para hacer un aporte monetario y solventar la conexión<br />

clan<strong>de</strong>stina, pue<strong>de</strong> colaborar trabajando en su instalación.<br />

Esto le valdrá el acceso al agua <strong>de</strong> las canillas instaladas en<br />

el domicilio <strong>de</strong> quien pagó los materiales. O bien, se da el<br />

caso <strong>de</strong>l vecino que fue autorizado a “engancharse” en la<br />

instalación <strong>de</strong> otro que participa en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas,<br />

<strong>de</strong> fomento o políticas. El apoyo a quien le brindó esa facilidad<br />

pue<strong>de</strong> manifestarse en su asociación a la organización<br />

en cuestión, respaldo a su dador ante algún conflicto,<br />

etc.<br />

Quienes no pue<strong>de</strong>n afrontar el gasto <strong>de</strong> realizar sus conexiones<br />

domiciliarias (sea directamente a la cañería <strong>de</strong><br />

OSN, sea directamente aprovechado el “enganche” clan<strong>de</strong>stino<br />

<strong>de</strong> algún vecino), se hallan en una situación límite.<br />

Estos pobladores <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las bocas públicas que,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> funcionar sólo en ciertas épocas <strong>de</strong>l año, el<br />

agua que se obtiene <strong>de</strong> ellas no siempre es potable. Esto se<br />

<strong>de</strong>be a que, para extraer agua en los momentos críticos, los<br />

vecinos cavan pozos buscando llegar directamente a las cañerías<br />

mediante conexiones provisorias. Los pozos en los<br />

que éstas se realizan son <strong>de</strong>presiones don<strong>de</strong> se mezclan<br />

afluentes domiciliarios líquidos, agua <strong>de</strong> lluvia e incluso<br />

afluentes sólidos en diversos niveles <strong>de</strong> contaminación.<br />

Por otra parte, como la conexión provisoria no está se-<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!